Acuerdo para el uso de todas las lenguas del Estado en el debate auton¨®mico
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE, CiU y PNV llegaron ayer al acuerdo de utilizar las diferentes lenguas oficiales del Estado en las sesiones que anualmente se celebrar¨¢n en el Senado para hacer balance sobre el Estado de las autonom¨ªas. Este acuerdo se plasmar¨¢ en una inminente modificaci¨®n del reglamento de la C¨¢mara Alta. Esta reforma ha estado bloqueada durante m¨¢s de un a?o, entre otros elementos, por el cu¨¢ndo y en qu¨¦ materias pod¨ªan utilizarse todas las lenguas del Estado.El portavoz de CiU, Miquel Roca, consider¨® que este acuerdo tiene "una fuerte carga simb¨®lica, dado que por primera vez se introduce en una instituci¨®n central el pluralismo ling¨¹¨ªstico". Por su parte, el portavoz del PNV, I?aki Anasagasti, se?al¨® que aunque es una peque?a reforma, se debe valorar "el cambio cualitativo".
Este acuerdo fue presentado conjuntamente en el Congreso por Miquel Roca e I?aki Anasagasti y por los dirigentes socialistas Eduardo Mart¨ªn Toval y Txiki Benegas.
La reforma del Senado incluir¨¢ la creaci¨®n de una llamada Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas, que servir¨¢ como foro de discusi¨®n de todos los problemas auton¨®micos en s¨ª mismos y en relaci¨®n con la Administraci¨®n central. En dicha comisi¨®n se celebrar¨¢, al comienzo de cada periodo de sesiones parlamentarias, un debate sobre la situaci¨®n del Estado de las 'autonom¨ªas. En este debate es donde se podr¨¢n utilizar indistintamente las lenguas oficiales del Estado.
Parlamento catal¨¢n
Mientras en Madrid se anunciaba el acuerdo sobre el uso en el Senado de las lenguas de las comunidades aut¨®nomas, en el Parlamento catal¨¢n los diputados de CiU, PP y los socialistas cerraban ¨¦l paso a sendas proposiciones presentadas por. Iniciativa per Catalunya y Esquerra Republicana en las que se ped¨ªa que el catal¨¢n, vasco y gallego pudieran ser utilizados en la C¨¢mara Alta en pie de igualdad con el castellano, tanto en la expresi¨®n oral como escrita.
Los portavoces socialistas y de CiU, basaron su rechazo a la propuesta en la necesidad de no entorpecer las negociaciones en curso en el Senado. En cambio, el portavoz del PP, Aleix Vidal-Quadras, se opuso rotundamente a las tesis de los dos grupos mayoritarios en la C¨¢mara catalana. "Si cada senador habla en su lengua y para entender a los dem¨¢s tiene que utilizar la traducci¨®n simult¨¢nea, se estar¨¢ destruyendo la realidad nacional espa?ola", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)