El buque japon¨¦s cargado de plutonio navega fuertemente escoltado por el Atl¨¢ntico
El buque japon¨¦s Akatsuki Maru, que parti¨® a ¨²ltima hora del s¨¢bado del puerto franc¨¦s de Cherburgo llevando a bordo el mayor cargamento de plutonio (1,5 toneladas) que jam¨¢s se haya transportado por mar, se encuentra navegando por aguas del Atl¨¢ntico rumbo a Jap¨®n, donde el plutonio ser¨¢ utilizado para alimentar un prototipo de reactor at¨®mico. La salida del puerto franc¨¦s fue accidentada, ya que el Akatsuki Maru tuvo que sortear las acciones de protesta de organizaciones ecologistas y m¨¢s tarde un buque japon¨¦s de escolta embisti¨® a otro de la organizaci¨®n Greenpeace.
El pol¨¦mico viaje del buque japon¨¦s, que se hab¨ªa anunciado como supersecreto, se est¨¢ realizando como si s¨¦ tratar¨¢ del desplazamiento de un convoy estrat¨¦gico durante la II II Guerra Mundial. Un buque de la Armada japonesa, el Shikishima, equipado con dos helic¨®pteros y dos ca?ones de 35 mil¨ªmetros, le sirve de escolta desde que abandon¨® el l¨ªmite de las aguas territoriales francesas. Hasta ese momento hab¨ªa sido escoltado por dos embarcaciones de la Marina francesa.
Por otra parte, los movimientos del Akatsuki Maru, rebautizado ya por los ecologistas como Plutonic, son seguidos en todo momento por los sat¨¦lites de comunicaci¨®n y por el Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), y mucho m¨¢s de cerca por un molesto compa?ero de viaje, el remolcador Solo, de la organizaci¨®n ecologista Greenpeace.
Sat¨¦lites esp¨ªa
Un responsable militar estadounidense ha precisado, que encuentra adecuadas las medidas de protecci¨®n sobre el cargamento, que combina acciones de tierra y aire con el seguimiento de los sat¨¦lites esp¨ªa. Esta operaci¨®n excepcional de transporte ha sido preparada durante tres a?os por las autoridades japonesas, brit¨¢nicas, francesas y estadounidenses.
La ruta del barco se pretende mantener en secreto, aunque se cree que seguir¨¢ descendiendo por el oc¨¦ano Atl¨¢ntico, rodear¨¢ el cabo de Hornos y seguir¨¢ por Indonesia hasta Jap¨®n, a donde llegar¨¢ aproximadamente dentro de siete semanas para descargar el plutonio en el puerto de Yokohama.
Los enfrentamientos registrados entre ecologistas y miembros del Ej¨¦rcito franc¨¦s en la noche y madrugada s¨¢bado, durante el proceso de carga del material radiactivo en el puerto militar de Cherburgo, se saldaron con varias de tenciones de miembros de Greenpeace, aunque posteriormente fueron puestos en libertad.
Poco despu¨¦s, cuando el barco ya se hab¨ªa hecho a la mar, el buque japon¨¦s de escolta Shikishima embisti¨® al carguero Solo, de Greenpeace, que tiene previsto acompa?ar durante todo el viaje al Akatsuki Maru. Seg¨²n un portavoz de la organizaci¨®n ecologista, la colisi¨®n se produjo hacia las tres, de la madrugada del domingo, a unos 80 kil¨®metros de las costas francesas. "Creo que s¨®lo trataron de intimidarnos", a?adi¨® el portavoz de Greenpeace, "y no llegaron a causarnos da?os". La organizaci¨®n ecologista se ha propuesto seguir al barco japon¨¦s durante toda la traves¨ªa, "cumpliendo en todo momento las normas internacionales de navegaci¨®n en lo que se refiere al mantenimiento de las distancias", ha a?adido el portavoz.
Los expertos y grupos ecologistas nipones que se oponen al cargamento de plutonio y a la importaci¨®n de otras 30 toneladas en el futuro, dicen que con el material importado de Francia, m¨¢s la producci¨®n propia, se almacenar¨¢ bastante m¨¢s plutonio del que Jap¨®n es capaz de consumir en sus reactores. En las pr¨®ximas dos d¨¦cadas, se generar¨¢n entre 80 y 90 toneladas de esta sustancia, y menos de 10 kilos son suficientes para fabricar una bomba como la que arras¨® Nagasaki.
El programa de Jap¨®n hacia la independencia energ¨¦tica es ambicioso e intenta doblar la producci¨®n nuclear para atender el 50% de las necesidades nacionales. Se cuenta con 40 plantas nucleares y la preparaci¨®n de otras 101 pero el aspecto m¨¢s pol¨¦mico del programa es la utilizaci¨®n de plutonio en un reactor r¨¢pido, actualmente en construcci¨®n. Te¨®ricamente, este combustible es el m¨¢s adecuado porque se reproduce en el proceso. Por esta raz¨®n, durante a?os, Tokio despach¨® a Francia y al Reino Unido el uranio consumido para su reprocesamiento en plutonio.
El Akatsuki Maru abre el calendario de recuperaci¨®n del material reconvertido, cuya toxicidad record¨® Jinzaburo Takagi, activista del Centro Ciudadano de Informaci¨®n Nuclear de Tokio. "El plutonio es tan t¨®xico que s¨®lo un gramo puede causar c¨¢ncer en miles de personas y la reactividad se mantiene 24.000 a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OIEA
- Greenpeace
- Ecologismo
- Jap¨®n
- Transporte mercanc¨ªas
- Ecologistas
- Comercio internacional
- Energ¨ªa nuclear
- Francia
- Seguridad vial
- Organizaciones medioambientales
- Tr¨¢fico
- Contaminaci¨®n
- Transporte mar¨ªtimo
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Ideolog¨ªas
- Comercio
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Transporte
- Europa
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa