Major y Yeltsin firman el primer tratado de amistad de Londres y Mosc¨² desde 1766

El Reino Unido dispens¨® ayer una c¨¢lida acogida al presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin. Las diplomacias brit¨¢nica y rusa muestran un gran inter¨¦s por reconstruir el eje Londres-Mosc¨² forjado por Margaret Thatcher y Mijail Gorbachov.
Para los brit¨¢nicos, se trata de tener como aliado al pa¨ªs m¨¢s poderoso al este de la Comunidad Europea; para los rusos, de disponer de un intermediario privilegiado en sus relaciones con Estados Unidos. Para ambas partes, la visita permite aparcar por unas horas graves problemas dom¨¦sticos. Como primer paso en su nueva relaci¨®n, Major y Yeltsin firmaron un tratado de amistad, el primero entre brit¨¢nicos y rusos desde 1766.Los dos d¨ªas de visita oficial del presidente de Rusia representaban para John Major la oportunidad de capitalizar pol¨ªticamente uno de los escasos momentos de su mandato en que no se mostr¨® dubitativo. Cuando en el verano de 1991 la vieja guardia sovi¨¦tica intent¨® dar un golpe de Estado, el primer ministro brit¨¢nico fue uno de los primeros en condenar el hecho y quien m¨¢s firme se mostr¨® durante las inciertas horas en que los tanques circularon en torno al Kremlin.
John Major y Bor¨ªs Yeltsin se reunieron en Downing Street durante m¨¢s de cuatro horas, acompa?ados por sus respectivos equipos. El presidente ruso hab¨ªa disfrutado previamente de una recepci¨®n con todos los honores, dos ministros, banda de m¨²sica y alfombra roja en Heathrow, desde donde fue inmediatamente trasladado a la residencia del primer ministro.
La entrevista en Downing Street fue dedicada a repasar todos los asuntos incluidos en la agenda de la cumbre ruso-brit¨¢nica: econom¨ªa, control de armamento, situaci¨®n internacional y estructura de seguridad en torno a Rusia, donde la aparici¨®n de nuevos pa¨ªses independientes y el resurgimiento de los nacionalismos amenazan la estabilidad de la regi¨®n.
Inter¨¦s econ¨®micoEl apartado m¨¢s importante de la reuni¨®n fue, con diferencia, el econ¨®mico. Yeltsin, que aport¨® datos sobre la inflaci¨®n en su pa¨ªs (m¨¢s del 1.000% anual) y sobre las dificultades para privatizar la industria, pidi¨® a Major que mediara en Occidente para recabar ayuda financiera y tecnol¨®gica.
Major le ofreci¨® una oportunidad extraordinaria para convencer personalmente a los inversores internacionales de que Rusia evoluciona decididamente hacia la econom¨ªa de mercado, con una recepci¨®n en la Bolsa de Londres en la que representantes de las principales entidades financieras mundiales escucharon un breve parlamento de Bor¨ªs Yeltsin.
La visita de Yeltsin a Londres se produce en un momento cr¨ªtico para Rusia. Este fin de semana se cumplieron 75 a?os de la revoluci¨®n sovi¨¦tica y una enorme manifestaci¨®n rode¨® el Kremlim para oponerse a Yeltsin y a la destrucci¨®n del sistema leninista, demostrando que la reacci¨®n a las reformas liberalizadoras es cada vez m¨¢s fuerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.