Una larga historia de asonadas militares
Golpes militares como el que fracas¨® ayer en Per¨² han sido una constante a lo largo de la historia de este pa¨ªs andino y, de haber tenido ¨¦xito, hubiera marcado el fin de otro r¨¦gimen que surgi¨® bajo el ruido de los sables.El presidente peruano, Alberto Fujimori, instaur¨® su actual Gobierno el pasado 5 de abril, mediante un autogolpe que dio con apoyo de las Fuerzas Armadas, 22 meses despu¨¦s de que fuera elegido en unas elecciones democr¨¢ticas.
La intentona de ayer se produjo nueve d¨ªas antes de las elecciones del nuevo Congreso Constituyente Democr¨¢tico, que reemplazar¨¢ al anterior disuelto, convocadas por Fujimori a instancias de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), para restablecer la democracia. Lo in¨¦dito en el caso de abril fue que el golpe institucional de Fujimori recibi¨® el respaldo de m¨¢s del 80% de los peruanos.
El golpismo en Per¨² se remonta a los tiempos de la conquista espa?ola, cuando los seguidores de Diego de Almagro asesinaron a Francisco Pizarro, y ha sido tan constante que s¨®lo 12 de los 61 presidentes peruanos pudieron terminar su mandato.
El ¨²ltimo periodo de reg¨ªmenes militares dur¨® de 1968 -cuando el general Juan Velasco derroc¨® a Fernando Bela¨²nde- a 1975, cuando el mismo Bela¨²nde fue elegido nuevamente en comicios generales. Bela¨²nde entreg¨® el cargo en 1985 a Alan Garc¨ªa, y ¨¦ste a Fujimori en 1990.
En los ¨²ltimos 12 a?os de vigencia de la democracia no todo fue calma sin embargo, pues los sables salieron a relucir por lo menos en dos oportunidades.
En 1990, cuando Fujimori le gan¨® las elecciones a Mario Vargas Llosa, un sector militar encabezado por la Marina se resisti¨® a aceptar como mandatario a un "hijo de inmigrantes", pero finalmente acept¨® despu¨¦s de que el Ej¨¦rcito respaldara al jefe de Estado electo.
La otra asonada, liderada por jefes de la fuerza a¨¦rea, se produjo en 1988 debido al profundo deterioro pol¨ªtico, social y econ¨®mico del pa¨ªs, durante el Gobierno del populista de izquierda Alan Garc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.