Credibilidad
ESPA?A SE ha ido incorporando en los ¨²ltimos a?os a una serie de organismos internacionales de contenido cient¨ªfico o tecnol¨®gico cuyos programas de investigaci¨®n y desarrollo son manifiestamente inabordables sobre una base puramente nacional. En ¨¦se como en otros aspectos se ha procedido del mismo modo que la mayor¨ªa de los pa¨ªses de nuestro entorno, al tiempo que se ha ido poniendo t¨¦rmino a un alejamiento de los foros en los que es necesario estar para contar en el mundo del futuro.La Organizaci¨®n Europea para la Investigaci¨®n Nuclear (CERN) es un ejemplo paradigm¨¢tico. de lo dicho. Despu¨¦s de una breve y nada brillante pertenencia al organismo durante los a?os sesenta, Espa?a se incorpor¨® a una comunidad de 18 Estados europeos miembros del mismo, tras un acuerdo un¨¢nime del Parlamento. Se trata, pues, de un verdadero compromiso de Estado que, a menos de ser revocado en debida forma, debe ser respetado. Nuestros socios en la escena internacional est¨¢n m¨¢s atentos a la satisfacci¨®n en la pr¨¢ctica de los compromisos que a las declaraciones, m¨¢s bien ret¨®ricas, de los dirigentes.
Pues bien, en el caso que nos ocupa se est¨¢ comprometiendo la credibilidad de nuestro pa¨ªs al no acabar de cumplir con nuestras obligaciones en 1991, 1992 y no tener prevista, a estos efectos, ninguna partida del presupuesto de 1993. Por si los hechos fueran poco elocuentes, el Ministerio de Industria acaba de declarar que no tiene intenci¨®n de afrontar estos pagos, pendientes y futuros.
Ahora bien, el presupuesto del Ministerio de Industria ha ido siendo incrementado cada a?o en la partida y la cuant¨ªa adecuadas para que pudiera hacer frente a ese compromiso de Estado sin sufrir perjuicio significativo en el resto de sus actividades. Consecuentemente, su dr¨¢stica disminuci¨®n en 1991 y 1992 y su desaparici¨®n para 1993 no est¨¢ justificada. Parece, m¨¢s que otra cosa, una argucia para concentrar la obligada reducci¨®n del presupuesto en un cap¨ªtulo del que alguien, a la larga, tendr¨¢ necesariamente que hacerse cargo y absorber. Ello implica que las cuotas reales se incrementar¨¢n debido a los intereses y a la depreciaci¨®n de la moneda y, lo que es peor, que la credibilidad de Espa?a estar¨¢ permanentemente en entredicho. En estas condiciones, nuestra situaci¨®n, a la hora de plantear propuestas 0 exigir contrapartidas, es de radical debilidad.
Resulta asombroso que pueda ponerse en cuesti¨®n con tanta facilidad la imagen de nuestro pa¨ªs en las organizaciones internacionales a las que pertenecemos por decisi¨®n libre y voluntaria. Y se pase por alto un acuerdo del Parlamento que, desde el mismo momento en que se tom¨®, implicaba una serie de obligaciones financieras. M¨¢s a¨²n, resultar¨ªa francamente inexplicable que ese Parlamento aprobase unos presupuestos, como ya hizo en 1992, que no permitieran ejecutar sus propias decisiones. La ¨²nica posici¨®n digna es cumplir con nuestros compromisos en tiempo y forma o tomar la decisi¨®n de salimos de esas organizaciones, a las que no podemos permitimos el lujo de pertenecer, tambi¨¦n en tiempo y forma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- IV Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- MIE
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Finanzas Estado
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ciencia
- Espa?a