Mitterrand y Gonz¨¢lez abren hoy una cumbre bajo el signo de la crisis
Los dos ¨²nicos socialistas que dirigen los destinos de pa¨ªses miembros de la Comunidad Europea se re¨²nen hoy en la localidad francesa de Albi. Uno, Fran?ois Mitterrand, lucha contra una enfermedad mortal y se enfrenta a la perspectiva de una humillante derrota socialista en las pr¨®ximas elecciones legislativas.
El otro, Felipe Gonz¨¢lez, tiene que afrontar una profunda crisis econ¨®mica y, aunque su futuro electoral sea mejor que el sus camaradas franceses, empieza a hacerse a la idea de perder la mayor¨ªa absoluta. Uno y otro combaten los efectos de una larga permanencia en el poder.
La cumbre estar¨¢ esencialmente dedicada a aunar posiciones de cara al Consejo Europeo de Edimburgo de principios de diciembre.
Quiz¨¢ por eso, porque los tiempos no son de color de rosa, el jefe del Estado franc¨¦s y el jefe del Gobierno espa?ol realizan hoy toda una peregrinaci¨®n a las fuentes del socialismo meridional. Mitterrand y Gonz¨¢lez visitar¨¢n en la regi¨®n de Albi las tumbas de sus respectivos abuelos pol¨ªticos: el franc¨¦s Jean Jaur¨¦s y el espa?ol Rodolfo Llopis.
Tiene la tumba del tribuno Jaur¨¦s, en la localidad de Carmaux, una significaci¨®n muy particular para Mitterrand. Fue all¨ª donde en marzo de 1981 comenz¨® la ' campa?a electoral que, le condujo por primera vez al palacio de El¨ªseo.
Un siglo de fidelidad
Mitterrand hab¨ªa escogido ese lugar en busca de buena suerte: Carmaux, la patria chica de Jaur¨¦s, tiene desde 1892 un alcalde socialista. Son ya cien a?os de fidelidad.Para Gonz¨¢lez, este viaje representa un regreso a su pasado de joven militante clandestino que, con el nombre de Isidoro, atravesaba los Pirineos para asistir en Carmaux a los seminarios de formaci¨®n pol¨ªtica de Rodolfo Llopis, su predecesor al frente del PSOE.
Desde su exilio albigense, en esta tierra hospitalaria para tantos republicanos espa?oles, Llopis hab¨ªa mantenido encendida en el largo invierno franquista la llama del viejo PSOE, una llama que le arrebatar¨ªa Felipe Gonz¨¢lez en la operaci¨®n que desemboc¨® en el congreso de Suresnes, en 1974.
La desaparici¨®n de la dictadura franquista y el renacimiento del PSOE bajo la direcci¨®n del que fue el joven Isidoro durante la clandestinidad no cicatrizar¨ªan la profunda herida abierta en Rodolfo Llopis.
El dirigente socialista morir¨ªa en Albi el 22 de julio de 1983 sin que Felipe Gonz¨¢lez hubiera dado el menor paso en direcci¨®n del viejo patriarca. Hoy, el presidente del Gobierno espa?ol da, con car¨¢cter p¨®stumo, ese paso.
Gonz¨¢lez aprovechar¨¢ la ocasi¨®n para entrevistarse con Felipe Llopis, hijo del que fue su predecesor en la secretar¨ªa general del PSOE, seg¨²n confirmaron fuentes de La Moncloa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.