Catalu?a apuesta por reducir el uso de pantallas y ordenadores en las aulas el pr¨®ximo curso
Educaci¨®n abre de nuevo el debate sobre los m¨®viles y se abre a prohibirlos totalmente, tambi¨¦n en la ESO
Primero fue la restricci¨®n de los m¨®viles en las aulas, el a?o pasado, y ahora Catalu?a pone el foco en ordenadores, pantallas y el resto de dispositivos electr¨®nicos. El Departamento de Educaci¨®n ha creado una comisi¨®n de expertos para analizar el uso que hacen las escuelas de los aparatos tecnol¨®gicos y debatir sobre sus riesgos. Y a partir de aqu¨ª, enviar a las direcciones recomendaciones sobre su uso y, si es necesario, restringir su presencia. ¡°Una prioridad para la mejora educativa es revisar y avaluar c¨®mo se ha hecho la digitalizaci¨®n de las aulas, especialmente a ra¨ªz de la pandemia, y establecer pautas de c¨®mo hacer un uso responsable, ¨¦tico y saludable de los dispositivos¡±, ha resumido la consejera de Educaci¨®n, Esther Niub¨®.
Educaci¨®n asegura que es consciente que en los ¨²ltimos a?os ha crecido la preocupaci¨®n social sobre el uso inadecuado y el abuso de los dispositivos electr¨®nicos, ya sea por el efecto distracci¨®n que crean en clase, o por el efecto nocivo en habilidades como la escritura o la lectura, pero tambi¨¦n m¨¢s social como es el acoso, la dependencia a las pantallas, la falta de concentraci¨®n o la reducci¨®n de las relaciones sociales.
El primer paso que har¨¢ el Departamento es realizar una diagnosis de la situaci¨®n. Niub¨® ha anunciado que encargar¨¢ al Instituto Catal¨¢n de Evaluaci¨®n de Pol¨ªticas P¨²blicas (Iv¨¤lua) un informe, que espera tener listo en junio. Paralelamente, se ha creado una comisi¨®n de expertos para ¡°revisar el uso que se hace actualmente de estos dispositivos y analizar los efectos que tienen sobre los alumnos, as¨ª como determinar los cambios necesarios a implementar¡±, asegura el Departamento. Entre esos efectos nocivos de las pantallas, Niub¨® ha avanzado algunos como los ¡°problemas de compresi¨®n lectora, la escritura o los efectos en la salud f¨ªsica y mental¡± de los estudiantes.
En una segunda fase, Educaci¨®n espera enviar a los centros educativos, ya de cara al pr¨®ximo curso, una serie de pautas para que hagan un uso responsable de los dispositivos. La consejera ha detallado que las recomendaciones se har¨¢n ¡°seg¨²n cada etapa educativa y el tipo de centro¡±, y ha avanzado que se limitar¨¢n en las edades m¨¢s tempranas: ¡°Hay que restringir y racionalizar las pantallas en la etapa infantil¡±.
La presencia de los ordenadores en las aulas se generaliz¨® en secundaria a ra¨ªz del confinamiento por la covid-19 de hace justo cinco a?os y la implantaci¨®n forzada de la educaci¨®n a distancia. El uso de port¨¢tiles no est¨¢ regulado y depende principalmente del proyecto educativo de cada centro, as¨ª que su presencia en la etapa de primaria puede variar. Pero Catalu?a hizo adem¨¢s el a?o pasado una fuerte apuesta por la digitalizaci¨®n de las aulas con la compra de 32.000 pantallas interactivas y 4.200 lotes de rob¨®tica, entre otros elementos, que supuso una inversi¨®n de 120 millones de euros, que cont¨® con la financiaci¨®n de los fondos Next Generation.
¡°Hay que encontrar el equilibrio entre la digitalizaci¨®n y los aspectos valiosos que tiene para el aprendizaje, y el garantizar la salud, bienestar y seguridad de los alumnos¡±, ha defendido Niub¨®. La consejera ha asegurado que no se trata de poner solo el foco en los tel¨¦fonos o los ordenadores, sino abrir la mirada a todo el ¨¢mbito digital. ¡°Tenemos que hablar de pantallas, pero tambi¨¦n de aquellas actividades que se hacen de forma gamificada¡±, ha detallado.
Con todo, el debate de los m¨®viles no se considera enterrado y otra de las tareas de la comisi¨®n ser¨¢ el analizar c¨®mo ha funcionado la restricci¨®n de los tel¨¦fonos que se aplica desde este curso -totalmente prohibidos en infantil y primaria, y restringidos solo para uso pedag¨®gico en la ESO-. Niub¨® tambi¨¦n ha abierto la puerta a reabrir el debate para dar un paso m¨¢s en su limitaci¨®n en secundaria, aunque en un comunicado posterior el Departamento ha sido m¨¢s contundente asegurando que propondr¨¢ la prohibici¨®n total de los m¨®viles en toda la etapa obligatoria. En este sentido, la consejera ha explicado que hay un colectivo de familias ¡°que piensan que se podr¨ªa prescindir de los m¨®viles en secundaria y que ello ayudar¨ªa m¨¢s a las familias en la decisi¨®n de atrasar la entrega del primer dispositivo¡±. De hecho, la entidad que ha promovido la reducci¨®n de presencia de los m¨®viles, Adolescencia Libre de M¨®viles, forma parte de la comisi¨®n.
Comisi¨®n pluridisciplinar
La bautizada como Comisi¨®n para la digitalizaci¨®n responsable en los centros educativos se ha reunido por primera vez este martes, est¨¢ formada por 50 miembros de diferentes ¨¢mbitos -educativo, psicolog¨ªa, pediatr¨ªa, ciberseguridad-33 y est¨¢ coordinada por el pedagogo y profesor de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, M¨¤rius Mart¨ªnez. La comisi¨®n se dividir¨¢ en dos grupos: el primero est¨¢ formado por expertos de varios sectores que analizar¨¢n los efectos de las pantallas en la sociedad y propondr¨¢ una serie de recomendaciones. El segundo, con miembros exclusivamente del ¨¢mbito educativo, recoger¨¢ este an¨¢lisis y propuestas y las complementar¨¢ y detallar¨¢ seg¨²n la etapa educativa y la tipolog¨ªa de centro.
Entre los nombres que forman la comisi¨®n destacan expertos que en los ¨²ltimos tiempos han alertado del riesgo de las pantallas, como el experto en neuroeducaci¨®n David Bueno, el psic¨®logo Francisco Villar o la pedagoga Anna Ramis. Tambi¨¦n hay profesionales conocedores de la digitalizaci¨®n, entre ellas la anterior responsable de pol¨ªticas digitales del Departamento, Mar Camacho, representantes del ¨¢mbito de la pediatr¨ªa, asociaciones de familias, direcciones de los centros o Mossos d¡¯Esquadra, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.