Jap¨®n mantiene la prohibici¨®n de importar arroz

El Gobierno Japon¨¦s ha puesto de manifiesto que el acuerdo alcanzado entre la CE y EE UU no influir¨¢ en su actual pol¨ªtica: prohibir la importaci¨®n de arroz. El primer ministro, Kiichi Miyazawa, que rechaza un levantamiento de esta barrera y su sustituci¨®n por una tarificaci¨®n aduanera, declar¨® ayer que no puede comprometer la tradicional posici¨®n nipona de impedir las importaciones porque el autoabastecimiento es una cuesti¨®n de "seguridad nacional". Pocas horas antes de que los negociadores de Washington y Bruselas rubricasen el acuerdo, Tokio anunciaba planes destinados al incremento de la producci¨®n arrocera con excedentes."Nuestra posici¨®n es la misma, o sea mantener la prohibici¨®n y no se ha pensado en la posibilidad de autorizar la entrada de arroz", manifest¨® un portavoz del Ministerio de Agricultura, cuya postura ha sido criticada por la mayor¨ªa de los pa¨ªses participantes en la Ronda de Uruguay del GATT. Estados Unidos ha presionado al Gobierno japon¨¦s, hasta ahora sin resultados, para que ceda en el marco de esas negociaciones internacionales, y David Draves, presidente de una de las principales asociaciones norteamericanas de cultivadores de arroz pidi¨® sanciones.
Encuentro en Ginebra
Miyazawa comunic¨® su satisfacci¨®n por el compromiso que evita una guerra comercial entre Europa y Estados Unidos, y se refiri¨® con preocupaci¨®n a la futura reacci¨®n de Francia, pero no pareci¨® alarmado ante la posibilidad de que el proteccionismo nip¨®n sea situado en el punto de mira del GATT. El primer ministro agreg¨® que Jap¨®n detallar¨ªa su posici¨®n en el pr¨®ximo encuentro de Ginebra. Fuentes oficiales han reconocido que se registran diferencias de criterios sobre la conveniencia de mantener a toda costa la prohibici¨®n de importaciones pero de momento se imponen las tesis del Ministerio de Agricultura y, de los dirigentes m¨¢s influyentes del partido liberal, en el poder desde 1955, y con una gran parte del electorado m¨¢s fiel en las provincias que viven del cultivo del arroz.
Desde 1971, el Gobierno japon¨¦s calcula la producci¨®n adecuada de arroz para evitar excedentes capaces de alterar los precios y el mercado. El incremento de la cosecha de 1993 se debe a que la de este a?o fue escasa porque las constantes lluvias anegaron arrozales y arruinaron muchas parcelas. Algunos analistas piensan que otro motivo para almacenar un sobrante de 300.000 toneladas es demostrar que incluso en los malos a?os el pa¨ªs puede abastecerse sin recurrir a las importaciones. De todas formas la Administraci¨®n tiende a evitar el monocultivo y ofrece nuevos subsidios para diversificar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.