Kohl admite p¨²blicamente la recesion de Alemania
El canciller Helmut Kohl acept¨® ayer p¨²blicamente, por primera vez, el hecho de que Alemania se encuentra sumida en una recesi¨®n econ¨®mica. "En esta fase de la recesi¨®n ser¨ªa venenoso introducir nuevas cargas fiscales", dijo Kohl ante el Bundestag (Parlamento alem¨¢n), rechazando las pretensiones de la oposici¨®n socialdem¨®crata de una subida inmediata de los impuestos para financiar la reconstrucci¨®n de la antigua Alemania comunista. El discurso, de m¨¢s de una hora, del canciller alem¨¢n se produjo durante el segundo debate del presupuesto del Estado para 1993.
Recesi¨®n, la palabra maldita, no figuraba en el texto oficial del discurso del canciller, al igual que muchas otras precisiones que ayer, un Kohl adusto y con semblante preocupado, desgran¨® ante los parlamentarios durante m¨¢s de 90 minutos. El canciller indic¨® que los efectos de la recesi¨®n econ¨®mica mundial hab¨ªan tardado en llegar a Alemania gracias al tir¨®n econ¨®mico provocado por la unificaci¨®n. "Estamos en ella", dijo Kohl, "ha llegado m¨¢s tarde a Alemania, si somos honestos, porque hemos tenido la buena suerte de la unificaci¨®n, en este caso tambi¨¦n en el campo econ¨®mico".
Cierre de industrias
Kohl, asimismo, dio algunas pistas sobre la propuesta del Gobierno en torno al contenido del ya famoso "pacto de solidaridad", en el que debe involucrarse tanto el Gabinete como la oposici¨®n, la patronal y los sindicatos. Hace ya unos d¨ªas que su Gobierno, tanto los democristianos como el ministro de Econom¨ªa, el liberal J¨¹rgen Moellemann, dieron marcha atr¨¢s sobre el cierre de las grandes industrias de la ex RDA que no han podido ser privatizadas, concediendo un plazo mayor para no aplicar el bistur¨ª del cierre en el momento m¨¢s negro de la crisis.A cambio de esta concesi¨®n que va a significar un mayor endeudamiento de la Treuhand -el holding p¨²blico que abarca las industrias de la antigua Alemania del Este-, el Gobierno recomienda a los, sindicatos moderaci¨®n salarial, a ser posible por debajo del aumento del coste de la vida.
A los empresarios, el canciller les pide que garanticen los periodos de aprendizaje de los trabajadores j¨®venes, es decir, de los que llegan al primer empleo, por varios a?os. En Alemania, las empresas -tanto grandes como medianas- utilizan un sistema de aprendizaje muy efectivo que se considera uno de los grandes secretos de su productividad. Pero en los, ¨²ltimos a?os, debido a la recesi¨®n, el n¨²mero de j¨®venes contratados como aprendices ha descendido grandemente.
Kohl sugiri¨® asimismo que la empresas de la parte occidental se comprometan a comprar m¨¢s bienes y servicios de las nuevas empresas del Este, como por ejemplo piezas de recambio o materias primas. Igualmente, desea que se comprometan a destinar una parte fija de sus inversiones a la ex RDA.
Ayer mismo, sin embargo, estas esperanzas sufrieron un fuerte golpe. La empresa automovil¨ªstica Audi, subsidiaria de Volkswagen, anunci¨® su decisi¨®n de construir una f¨¢brica de motores en Hungr¨ªa en lugar de la antigua Alemania oriental, por razones salariales. Audi desech¨® la oferta de la ciudad de Magdeburgo, en Sajonia-Anhalt, que le garantizaba importantes subvenciones, debido a los altos salarios del lugar. En los ¨²ltimos meses, Daimler-Benz ha renunciado al proyecto de instalar una f¨¢brica de camiones en esta regi¨®n y Krupp se retir¨® de la compra de las acer¨ªas de Eisenhuttenstad.
En cuanto al presupuesto de 1993, presentado por el ministro de Hacienda, Theo Waigel, contempla un apartado de 12.000 millones de marcos destinados a revitalizar la econom¨ªa al Este del Elba. Este fondo se destinar¨¢ a apoyar a empresarios locales, al aumentar los subsidios para inversiones industriales hasta un 20%,del total del proyecto, con un m¨¢ximo de un mill¨®n de marcos (70 millones de pesetas). Se trata de intentar que se establezca una serie de empresas medianas que fomenten un n¨²cleo de estabilidad empresarial que no existe hasta la fecha.
Waigel insisti¨® en que no se subir¨ªan los impuestos ni se aumentar¨ªa la deuda del Estado para cubrir el d¨¦ficit del a?o que viene. Se sabe ya, sin embargo, incluso antes de aprobar el presupuesto, que habr¨¢ que realizar otro presupuesto suplementario antes del verano pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.