Los m¨¦dicos piden que se unifiquen los calendarios de vacunaci¨®n obligatoria de las comunidades aut¨®nomas
ELENA CASTELL?. Espa?a carece de un calendario vacunal oficial y necesita unificar los distintos calendarios de vacunaci¨®n obligatoria que existen en cada una de las comunidades aut¨®nomas, seg¨²n han se?alado varios expertos en el curso de unas jornadas internacionales sobre actualizaci¨®n de vacunas celebradas la pasada semana en Madrid.
"Espa?a, en conjunto, se sit¨²a en un buen nivel de vacunaci¨®n con respecto a los dem¨¢s pa¨ªses de su entorno", afirma el doctor De Juanes, jefe del servicio de medicina preventiva del hospital Doce de Octubre, presi-
dente del comit¨¦ organizador de estas jornadas.
Nuestro pa¨ªs tiene una cobertura del 80% en la vacunaci¨®n contra la difteria, el t¨¦tanos y la tos ferina y del 90% en el caso del sarampi¨®n en la mayor¨ªa de sus distritos de vacunaci¨®n. Sin embargo, es necesario aumentar todav¨ªa la cobertura vacunal para eliminar algunas de las m¨¢s importantes enfermedades infecciosas infantiles. En 1992, se registr¨® un 11 % m¨¢s de casos de sarampi¨®n que el a?o pasado y un 24% m¨¢s de rub¨¦ola.
"El principal problema es la necesidad de unificar el calendario vacunal entre todas las comunidades aut¨®nomas", explica el doctor Nogales, jefe del departamento de pediatr¨ªa del hospital Doce de Octubre de Madrid. "No tiene ni pies ni cabeza que no exista un calendario vacunal oficial para todo el pa¨ªs, y esto entorpece el seguimiento y la aplicaci¨®n de las vacunaciones".
Nuevas vacunas
En cuanto a la introducci¨®n de nuevas vacunas en el calendario obligatorio, el doctor Nogales se?ala la de la varicela como una de las m¨¢s importantes: "Aunque se trata de una enfermedad benigna, afecta a todos los ni?os. Es una vacuna barata y f¨¢cil de aplicar, mientras el tratamiento de la enfermedad resulta m¨¢s caro que la propia vacunaci¨®n masiva".
La alta incidencia de las hepatitis v¨ªricas en Espa?a en comparaci¨®n con los dem¨¢s pa¨ªses europeos, especialmente, las causadas por el virus de la hepatitis B, es otro de los problemas que preocupan a los expertos. En Espa?a, entre el 1% y el 5% de la poblaci¨®n es portadora del virus de la hepatitis B.La introducci¨®n de esta vacuna en el calendario obligatorio depende, sobre todo, de su alto coste econ¨®mico. "En Espa?a, la vacunaci¨®n contra la hepatitis B est¨¢ institucionaliza en grupos de riesgo", explica el doctor De Juanes, "aunque la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas ya tienen presente la necesidad de universalizarla y han iniciado campa?as para la vacunaci¨®n de los adolescentes y de todos los reci¨¦n nacidos".
El doctor De Juanes se?ala que la vacunaci¨®n masiva es necesaria, porque el tratamiento s¨®lo de los grupos de riesgo no ha conseguido disminuir el problema en todo el mundo.
Actualmente existen m¨¢s de 300 millones de portadores cr¨®nicos en el mundo, y un mill¨®n de personas pueden morir por enfermedades derivadas de la hepatitis al a?o.
Las perspectivas de una vacunaci¨®n masiva han mejorado con la comercializaci¨®n, desde 1985, de la vacuna gen¨¦tica, obtenida a partir del DNA y no del plasma sangu¨ªneo, mucho m¨¢s barata y segura.
Los objetivos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud para Europa, seg¨²n expuso la doctora Robertson, de la oficina regional para Europa de la OMS, son los de alcanzar un porcentaje de vacunaciorres, en cada uno de los pa¨ªses de esta ¨¢rea, del 95% para la DPT (contra la difteria, el t¨¦tanos y la tos ferina) y la antipoliomielitis en 1995, y casi del ciento por ciento en el caso de la triple v¨ªrica en 1997.
Reto para el a?o 2000
El reto para el a?o 2000 es la total erradicaci¨®n de la poliomielitis ind¨ªgena, tanto de la enfermedad como del virus silvestre, la eliminaci¨®n de la difteria, el t¨¦tanos, la parotiditis y la rub¨¦ola cong¨¦nita, y la reducci¨®n del sarampi¨®n a menos de un caso por cada 100.000 personas al a?o.
En 1991, seg¨²n datos de la OMS, se dieron en Europa 31.919 casos de tuberculosis, 3.030 de difteria, 107.525 de sarampi¨®n y 309 de poliomielitis.
Las investigaciones actuales en vacunas se centran en la mejora de la calidad de algunas espec¨ªficas, no incluidas en el calendario obligatorio, como la del neumococo hemofilus B, y la obtenci¨®n de las vacunas de dosis ¨²nica en el caso de las enfermedades infecciosas infantiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.