Lucha, entre hermanos en la nacion kurda
Diferencias ideol¨®gicas debilitan el nacimiento de un Estado independiente
Los helic¨®pteros sobrevuelan constantemente el sureste de Anatolia, a lo largo de la frontera con Irak. Carros de combate, veh¨ªculos de transporte de tropas y piezas de artiller¨ªa est¨¢n apostados junto a las carreteras. Los controles de la Gendarmer¨ªa (Ej¨¦rcito) son constantes. Localidades como Silopi, Cizre y Sirnak est¨¢n tomadas por los blindados.
El amplio dispositivo militar forma parte de la operaci¨®n del Ej¨¦rcito turco, que intenta aniquilar al enemigo n¨²mero uno del r¨¦gimen de Ankara: el Partido de los Trabajadores de Kurdist¨¢n (PKK), que pretende la creaci¨®n de un Estado independiente kurdo. Los generales y los l¨ªderes pol¨ªticos turcos proclaman en los medios de comunicaci¨®n que la primera parte del operativo, llevado a cabo recientemente en el Kurdist¨¢n iraqu¨ª y que supuso la invasi¨®n en toda regla del norte de Irak, ha sido un ¨¦xito rotundo y ha servido para desmantelar las bases de la retaguardia del PKK, desde las que organizaba y perpetraba los ataques en territorio turco, El Consejo de Seguridad Nacional anuncia que los 20.000 soldados que regresaron de Irak se incorporan a las operaciones en las monta?as del Cudi.La situaci¨®n desde la otra parte de la frontera se ve de un modo totalmente distinto, no s¨®lo porque disminuye considerablemente las abrumadoras cifras de bajas en las filas del PKK difundidas por el r¨¦gimen de Ankara, sino porque, en todo caso, la medalla de tal victoria militar habr¨ªa que conced¨¦rsela a los pershmerga kurdos leales al Gobierno del Kurdist¨¢n iraqu¨ª. Fueron estos ¨²ltimos los que combatieron en octubre pasado contra los guerrilleros del PKK, en lo que se dio en llamar la guerra entre kurdos. "Hubo v¨ªctimas por ambas partes, pero en Turqu¨ªa se ha exagerado. el n¨²mero de muertos", dice en su despacho en Arbil el viceministro del Interior de Kurdist¨¢n, Ahmed Shareef. "El PKK nos impuso el enfrentamiento. Amenazaban a los camioneros que transportan mercanc¨ªas a Kurdist¨¢n, con lo que de hecho nos vimos sometidos a un tercer embargo, tras el de la ONU a Irak y el que nos aplica Sadam Husein. Por otra parte, los campesinos de los pueblos del norte de Irak arrasados por Sadam que intentaban reconstruir sus casas n o pod¨ªan hacerlo porque el PKK instal¨® all¨ª sus bases". La guerrilla controlaba una gran franja en el norte de Irak, que inclu¨ªa 328 localidades, donde pretend¨ªa nombrar "autoridades revolucionarias del pueblo", en abierta rebeli¨®n contra el Parlamento y el Gobierno de Kurdist¨¢n.
Ultim¨¢tum deso¨ªdo
Shareef se reuni¨® personalmente con varios l¨ªderes del PKK antes del estallido de las hostilidades entre kurdos. "Enviamos delegaciones al valle de la Bekaa [L¨ªbano], donde tienen su cuartel general. Les pedimos por favor que dejaran de utilizar nuestro territorio para atacar a Turqu¨ªa. Les dimos un ultim¨¢tum y no nos hicieron caso". El viceministro kurdo del Interior se abstiene de calificar al PKK, acusado de terrorista por el Gobierno de Ankara -"corresponde al pueblo kurdo de Turqu¨ªa definirse sobre el PKK", se?ala-, pero no reh¨²sa emitir una declaraci¨®n inequ¨ªvoca: "Nosotros estamos contra el terrorismo y a favor de la democracia. No somos separatistas, porque nos consideramos parte de Irak".M¨¢s duro y expl¨ªcito hacia el PKK es Jalal Talabani, m¨¢ximo dirigente de la Uni¨®n Patri¨®tica de Kurdist¨¢n (UPK), que comparte el Gobierno con el Partido Democr¨¢tico de Kurdist¨¢n (PDK) de Masud Barzani. "El l¨ªder del PKK [Abdul¨¢ Ocalan] no es un pol¨ªtico maduro. Ocalan es un hombre con actitudes muy reaccionar¨ªas. No cree en la lucha de masas. Se considera capaz de combatir ¨¦l solo contra el mundo. Este hombre, como dictador, no entiende la realidad de nuestro tiempo, de este siglo". Abdul¨¢ Ocalan, Apo (T¨ªo), como le llaman sus seguidores, es el fundador del, PKK, que dirige a sus tropas desde su base en L¨ªbano gracias al apoyo sirio. Iniciativa 'peshmerga'
Cuando las tropas turcas cruzaron la frontera, los peshmerga ya hab¨ªan desalojado al PKK de sus bases al norte de Irak. "Esta guerra estaba en manos del Gobierno kurdo y no del Gobierno turco. El Ej¨¦rcito de Turqu¨ªa entr¨® al final, esencialmente para hacer una demostraci¨®n de fuerza y dar moral a sus soldados. Nunca les pedimos que vinieran. No creo que el PKK fuera a rendirse nunca ante el Ej¨¦rcito turco como lo hizo con nosotros. Sab¨ªan que se entregaban a sus hermanos", dice Shareef.
"El PKK se rindi¨® y acept¨® las dos condiciones de las autoridades kurdas de Irak: compromiso de no atacar a Turqu¨ªa desde el norte de Irak y traslado de los combatientes a zonas alejadas de la frontera. Se comprometieron a respetar este acuerdo y a nuestro pueblo". Unos 1.500 guerrilleros han sido instalados en un campamento en una zona monta?osa, en Zaleh, de muy dif¨ªcil acceso, especialmente en invierno, cerca de la frontera con Ir¨¢n. "Hab¨ªa sido mi cuartel general entre 1.982 y 1988", explica Jalal Talabani. "Les he dado mi casa, nuestros hospitales, nuestros edificios. Les hemos procurado tiendas, mantas, alimentos y medicinas. S¨®lo les hemos pedido que se. comporten como nuestros hermanos y no como nuestro enemigo". Muchos conservan sus armas "para su protecci¨®n".
Cualquier atisbo de duda sobre el trato respetuoso que reciben los guerrilleros del PKK que se rindieron a los peshmerga del norte de Irak queda despejado rotundamente en el hospital Ferkrdin de Arbil. Los heridos, con piernas y brazos escayolados, vendajes y muletas, se mueven afanosamente por la. sala preparando el acto de celebraci¨®n del 150 aniversario de la constituci¨®n del PKK , que se cumple estos d¨ªas. Todos son varones, muy j¨®venes -entre 16 y 21 a?os la pr¨¢ctica totalidad-, nacidos en el Kurdist¨¢n turco.
El viceministro kurdo del Interior subraya que los guerrilleros se sent¨ªan avergonzados cuando se rindieron a los peshmerga iraqu¨ªes. "Reconoc¨ªan que se equivocaron", dice. Hasta cu¨¢ndo durar¨¢ el acuerdo firmado entre el Gobierno kurdo y el PKK es una inc¨®gnita. En Arbil aseguran que no queda ninguna base guerrillera en el norte de Irak. "Tenemos que fortalecer el acuerdo y esperar que ser¨¢n lo suficientemente inteligentes para no intentar combatirnos de nuevo. Si lo hacen, ser¨¢n derrotados otra vez. No queremos verter la sangre de los kurdos", manifiesta Jalal Talabani.
El conflicto con el PKK es algo m¨¢s que una cuesti¨®n inc¨®moda para lo naciente estructura nacional kurda en el norte de Irak. La simpat¨ªa hacia los hermanos kurdos de Turqu¨ªa e Ir¨¢n -s¨®lo les separa una l¨ªnea llamada frontera- no hace olvidar al joven Gobierno de Arbil que los kurdos de Turqu¨ªa "tal vez quieren ir en otra direcci¨®n", como dice de. manera diplom¨¢tica Ismail Mahmud, miembro de la direcci¨®n del PDK en la ciudad de Aqra. M¨¢s claramente, el PKK, cuyo objetivo final es un Estado kurdo para todos los kurdos, sean de Turqu¨ªa, Irak, Siria o Ir¨¢n, no es el compa?ero m¨¢s recomendable cuando se pretende evitar ser enemigo y objetivo de Ankara, Bagdad, Damasco y Teher¨¢n al un¨ªsono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.