El presidente venezolano planta cara, a la oposici¨®n
ENVIADO ESPECIAL El presidente de Venezuela, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, de 70 a?os, asegur¨® ayer que bajo ning¨²n concepto est¨¢ dispuesto a dimitir de su cargo, porque su presencia garantiza la estabilidad institucional. Un Gobierno provisional de concentraci¨®n nacional, a?adi¨®, ser¨ªa lo peor que puede ocurrir para la estabilidad y el crecimiento de la econom¨ªa. En su primera conferencia de prensa tras la intentona de golpe de Estado del pasado viernes, P¨¦rez anunci¨® la supresi¨®n del toque de queda y el restablecimiento de la libertad de expresi¨®n.
S¨®lo quedan suspendidas aquellas libertades que obstaculicen la captura de los implicados en la asonada militar.P¨¦rez asegur¨® que mantendr¨¢ el rumbo econ¨®mico de su Gobierno. "El camino es correcto y no he desistido ni desistir¨¦ un momento de la orientaci¨®n que le dimos al cambio", afirm¨®. Argument¨® que ninguno de los que piden su dimisi¨®n quiere volver al control de cambio y de precios. Asegur¨® el presidente que, aunque "el margen de las especulaciones es oce¨¢nico", no se producir¨¢ ning¨²n nuevo golpe militar. A?adi¨® que la intentona del 27 de noviembre fue "un coletazo [del golpe] del 4 de febrero".
Atribuy¨® P¨¦rez la reciente intentona a una "logia militar" creada hace 10 a?os y que ahora se ha aprovechado de un cierto descontento popular para intentar apoderarse del poder con la ayuda de elementos subversivos de las organizaciones Bandera Roja y Tercer Camino. Sobre estos grupos, declar¨® P¨¦rez que se trata de un residuo de la guerrilla de los a?os setenta: "Han quedado en el campo venezolano grup¨²sculos subversivos que hacen gimnasia revolucionaria", dijo.
El presidente relacion¨® con la intentona golpista los sucesos en el penal caraque?o Ret¨¦n de Catia, donde perdieron la vida m¨¢s de 100 personas, seg¨²n c¨¢lculos que no parecen exagerados, y asegur¨® que en la c¨¢rcel de Yare, donde se encuentran presos los golpistas del 4 de febrero, se encontraron planes subversivos, en los que figuraba la apertura de las c¨¢rceles para inundar Caracas de criminales y crear la confusi¨®n: "Por eso no es extra?o que coincidiese el mot¨ªn con el ruido de los motores de los aviones".
Fuga de militares
Cinco reclusos militares, entre ellos dos tenientes coroneles, se fugaron ayer de la c¨¢rcel de Yare, donde estaban detenidos por su participaci¨®n en la intentona golpista del pasado 4 de febrero, seg¨²n inform¨® Radio Caracas. La emisora no revel¨® la identidad de los militares fugados y s¨®lo se?al¨® que los reclusos huyeron por un t¨²nel que construyeron en el penal.
Las preguntas sobre su impopularidad y posible dimisi¨®n se repitieron varias veces en la rueda de prensa. P¨¦rez rechaz¨® con energ¨ªa esta posibilidad y se golpe¨® el pecho con el dedo ¨ªndice para enfatizar su determinaci¨®n a no ceder en los derechos que le confieren la Constituci¨®n y el mandato popular, que dura cinco a?os.
Lament¨® el presidente que "personalidades de alta significaci¨®n" colaborasen en la campa?a a favor de su salida anticipada de la presidencia. Sin nombrarlo de forma expresa -s¨®lo dijo "un ilustre venezolano"-, P¨¦rez aludi¨® al escritor Arturo Uslar Pietri, a quien alguno de los militares golpistas refugiados en Iquitos (Per¨²) apunt¨® como "mentor intelectual" del golpe.
S¨ª nombr¨® P¨¦rez de forma expresa al ex presidente democristiano Rafael Caldera, cuando rechaz¨® la posibilidad de someter a refer¨¦ndum la reducci¨®n de su mandato. Seg¨²n P¨¦rez, no se pueden crear precedentes que perjudicar¨ªan a futuros presidentes. A?adi¨® P¨¦rez que Caldera sali¨® elegido con un 29% de votos y habr¨ªa perdido, por tanto, una votaci¨®n sobre su permanencia en el cargo.
Estuvo cauto el presidente al referirse al asilo que Per¨² piensa gonceder a los militares venezolanos huidos, al declarar que es un derecho soberano que corresponde al pa¨ªs que recibe a los asIlados. Ante una nueva pregunta sobre el tema, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez declar¨®, sin embargo, que no hay duda de que en Per¨² se desarroll¨® una dictadura con el golpe del presidente Fujimori el 5 de abril, pero reconoci¨® que se hicieron unas elecciones. Ahora habr¨¢ que ver, dijo, si el Congreso ConstituyeNte funciona de tal forma que legitime "ese r¨¦gimen todav¨ªa no legitimado". Asegur¨® el presidente que hablar de un 80% de pobreza en Venezuela es mentir, porque "menos del 40% tiene problemas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.