Los alimentos de EE UU deber¨¢n especificar sus nutrientes y grasas
La Administraci¨®n norteamericana acaba de aprobar una reglamentaci¨®n para que los alimentos procesados dispongan de toda la informaci¨®n de nutrientes y grasas necesaria para promover una dieta m¨¢s sana. Los norteamericanos, una de las poblaciones m¨¢s afectadas por los problemas de obesidad, sabr¨¢n a partir de ahora con seguridad si los huevos que se anuncian como "bajos en colesterol", la sal "baja en sodio", los refrescos light y los embutidos "libres de grasa" responden exactamente al contenido.La nueva reglamentaci¨®n del etiquetado, que va un poco m¨¢s lejos que la actualmente vigente en la Comunidad Europea, pretende reducir un problema social y psicol¨®gico que es especialmente grave en Estados Unidos: la gordura. Los ¨²ltimos estudios estiman que entre un 25% y un 30% de la poblaci¨®n norteamericana es obesa.
"La Torre de Babel de los etiquetados ha ca¨ªdo y los consumidores son los ganadores", explic¨® el secretario del Departamento de Salud de los Estados Un?dos. Sin embargo, la informaci¨®n que contendr¨¢n los productos a partir de mayo de 1994 es tan espec¨ªfica que puede convertir las compras en el supermercado en una pesadilla cient¨ªfica. Tal y como explic¨® un portavoz del Instituto de Carne de Estados Unidos, "mientras que el Gobierno ha resuelto aparentemente su batalla interna, se ha dejado a los consumidores enfangados entre datos que muchos no saben interpretar".
Porcentajes recomendados
La queja de los afectados por la medida, que deber¨¢n invertir grandes sumas de dinero para cambiar sus etiquetas, no cuenta con el respaldo de muchos consumidores que van a aprender a alimentarse gracias a las instrucciones gubernamentales. Las etiquetas contendr¨¢n un apartado en el que se recogen los porcentajes de grasas, carbohidratos, colesterol y sodio recomendados para dietas de 2.000 calor¨ªas (para mujeres) y 2.500 calor¨ªas diarias (para hombres), una informaci¨®n que figurar¨¢ por debajo de la especificaci¨®n de las del producto.
En un pa¨ªs inundado en los ¨²ltimos a?os de alimentos que se ofrecen como "sanos", "bajos en grasa", o "diet¨¦ticos", la nueva normativa servir¨¢ para homologar cient¨ªficamente el porcentaje de nutrientes que debe contener un alimento para anunciarse como light. Podr¨¢n llevar la etiqueta de "sano" productos que sean beneficiosos al relacionar su contenido de calcio con la osteoporosis; el sodio con la hipertensi¨®n; la grasa y el colesterol con las enfermedades coronarias y el c¨¢ncer y la fibra y antioxidantes con aquellas contenidas en las frutas y vegetales.
Los restaurantes no est¨¢n afectados por la nueva regulaci¨®n a no ser que se promocionen como lugares de comida natural o alg¨²n otro sin¨®nimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.