Un tercio de las peque?as empresas espa?olas perdi¨® dinero el pasado a?o
El 34% de las peque?as y medianas empresas (pymes) espa?olas tuvieron p¨¦rdidas el pasado a?o, frente al 21% que las sufrieron en el a?o 1990, seg¨²n un estudio de la firma de consultores Prodemsa. La situaci¨®n del presente a?o, lejos de mejorar, empeoran ya que se prev¨¦ terminar el ejercicio con una un reducci¨®n real del negocio cercana al 6% y con una p¨¦rdida de empleo del 3%.
El estudio ha sido realizado sobre una muestra de 340 empresas, de las que un 4,1% pertenecen al sector agrario, un 23,5% al industrial, un 7,7% al de construcci¨®n y un 64,7% al de servicios. El estudio recuerda que el colectivo de la pyme supone el 98% del sector empresarial, el 80% del empleo desarrolla su labor en las mismas y algo m¨¢s de las tres cuartas partes del Producto Interior Bruto (PIB) est¨¢ generado por las pymes.El informe presenta un panorama bastante sombr¨ªo para estas empresas. La solvencia de la pyme espa?ola cay¨® en el a?o 1991 con respecto al anterior. As¨ª, mientras en el a?o 1990 los fondos propios representan el 22,65% de la financiaci¨®n total de estas empresas, un a?o despu¨¦s representan el 20,9%. Este hecho ha empujado a estas sociedades a aumentar sus deudas con los bancos desde el 17,4% al 22,9% de la financiaci¨®n total.
Tambi¨¦n la actividad de estas empresas ha descendido. Durante el a?o 1991, seg¨²n el estudio, tan s¨®lo tuvieron un crecimiento nominal de la cifra de negocio del 1,24% respecto al a?o anterior. Ese m¨ªnimo crecimiento del negocio contrasta con el aumento del 12,2% del a?o 1990.
Los gastos de personal se incrementaron en valores absolutos un 6,79%. Otros gastos que han aumentado de forma considerable fueron. las dotaciones para insolvencias que se incrementaron un 73,5%, lo que evidencia el repunte de la morosidad entre estas empresas.
La pol¨ªtica restrictiva del Gobierno, que mantuvo altos los tipos de inter¨¦s, unido a la necesidad de mayor financiaci¨®n externa incidieron para que los resultados antes de impuestos cayeran un 75%, afirma el informe.
Cae el empleo
El empleo de las pyrnes cay¨® un 1,4% en el 1991 frente a un crecimiento del 16% en 1990. El n¨²mero medio de empleados de la peque?a y mediana empresa espa?ola pasa de ser 7,3 empleados por empresa en 1990 a 7,2 empleados al final del pasado a?o.La reducci¨®n del personal medio empleado y el incremento en valores absolutos ha llevado a un aumento del coste medio por trabajador del 8,4% para situarse en 2.609.354 pesetas por trabajador y a?o.
La menor dimensi¨®n de las plantillas de las Pymes espa?olas frente a las del entorno comunitario m¨¢s avanzado tambi¨¦n es patente, seg¨²n Prodemsa. As¨ª, el 55% de las pymes espa?olas cuentan con menos de cinco empleados en plantilla, aunque no se recoge en el estudio la media de la CE. En Espa?a tan s¨®lo el 5% de las peque?as y medianas empresas cuentan con m¨¢s de 30, empleados en plantilla.
El estudio resalta la juventud de las pymes espa?olas que cuentan con una media de seis a?os de actividad. Esta juventud, dice el informe, es motivada "por la alta tasa de mortalidad empresarial en los inicios de actividad, bien por el desconocimiento de la gesti¨®n bien por los altos costes iniciales".
La p¨¦rdida de empleo en esta modalidad de empresa tuvo mayor incidencia en aquellos empleados de menor cualificaci¨®n como subalternos, auxiliares administrativos y oficiales de tercera. El informe tambi¨¦n recoge la mayor repercusi¨®n de la p¨¦rdida de empleo en contratos temporales.
Asimismo, el estudio se?ala que "la incertidumbre en la que se desenvuelven estas empresas en ¨¦pocas de crisis ha originado un crecimiento del porcentaje de plantilla contratado por obra determinada, lo que supone una m¨¢s f¨¢cil y barata adaptaci¨®n de las plantillas a las circunstancias econ¨®micas". El informe a?ade que "si bien el primer trimestre del presente a?o la cifra de negocio' crec¨ªa un 9,7%, el descenso en los tres meses siguientes del 15,5%, cierra el semestre con una ca¨ªda del negocio del 4,1%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.