El PSOE propone una subida del 2% para los funcionarios en su segunda jornada de huelga
El Grupo Socialista en el Senado present¨® ayer por sorpresa ante el pleno de la C¨¢mara una enmienda transaccional a los Presupuestos Generales del Estado que rija en torno al 2% la subida salarial para los funcionarios en 1993. La propuesta se produjo mientras los empleados p¨²blicos protestaban con el segundo paro en menos de un mes contra la congelaci¨®n salarial. La incidencia de la huelga fue s¨®lo del 18%, seg¨²n el Ejecutivo, mientras los sindicatos la cifraban en un 77%.
La enmienda socialista, defendida por el senador Jaime Barreiro, contiene, adem¨¢s de un incremento salarial del 1,8%, un aumento del 0,1 % en los salarios de los empleados p¨²blicos por la desviaci¨®n del ¨ªndice de precios al consumo en 1992 (5,1% hasta noviembre en lugar del 5% previsto), el abono de una paga extraordinaria de compensaci¨®n y la subida de las pensiones en el 5, 1 % mencionado, informa Santiago Carcar.Seg¨²n Jaime Barreiro, si se tiene en cuenta que el incremento del 1,8% se aplicar¨¢ sobre el salario actualizado con la inflaci¨®n hasta noviembre, la subida salarial propuesta ayer supone un incremento real de alrededor del 2% sobre los sueldos percibidos por los funcionarios en 1992. Barreiro no cuantific¨® el coste para Hacienda.La enmienda transaccional, seg¨²n el senador socialista, ha sido presentada tras intensas negociaciones con los sindicatos, que no han dado fruto. En los pasillos, Barreiro explic¨® que las negociaciones no avanzaron debido a que las centrales sindicales no est¨¢n dispuestas a renunciar en los pr¨®ximos a?os a la cla¨²sula de revisi¨®n salarial.
Amenaza de congelaci¨®n
La enmienda transaccional, cuya votaci¨®n ha quedado aplazada hasta hoy, modifica el *Proyecto de Presupuestos Generales dise?ado en el Congreso y al que se hab¨ªa a?adido, en comisi¨®n, una actualizaci¨®n de los salarios de los funcionarios para 1993 del 0,195% y una paga extra de compensaci¨®n basada en una desviaci¨®n del 0,2% sobre la inflaci¨®n.
"Hemos pasado de una subida prevista del 0,4% al 2%", explic¨® Barreiro. Los dem¨¢s grupos parlamentarios propon¨ªan subidas por encima del 4%. En el caso de que el pleno del Senado rechace la enmienda socialista, la alternativa, seg¨²n Barreiro, es "la congelaci¨®n salarial".
Por su parte, los sindicatos UGT, CC OO y CSIF aseguraron que continuar¨¢n sus movilizaciones hasta que el Gobierno restituya la cl¨¢usula de garant¨ªa salarial y consideraron "un ¨¦xito" la segunda jornada de huelga de las Administraciones P¨²blicas, en la que participaron un 77% de los empleados p¨²blicos, seg¨²n los datos de las centrales, informa Victoria Carvajal.
Los datos sindicales son muy similares a los del paro del pasado 26 de noviembre. La participaci¨®n alcanz¨® el 79,3% en la Administraci¨®n central, el 73,2% en la auton¨®mica y el 79,4% en las corporaciones locales. Por sectores, el seguimiento m¨¢s alto se produjo en Correos (casi el 90%), seguido de Justicia (82,6%), Sanidad (70,3%) y Ense?anza (67%), siempre seg¨²n los sindicatos.
El secretario general de la Federaci¨®n de Servicios P¨²blicos de UGT, Santiago Nieves, se refiri¨® a la enmienda que present¨® ayer por la ma?ana el Grupo Socialista en el Senado, que eleva la subida salarial de los funcionarios al 1,8%, y dijo que este grupo "se ha comido el marr¨®n del Gobierno".
Voto de castigo
El representante del CSIF, Jos¨¦ Luis Manzanares, afirm¨® que el Gobierno "est¨¢ pidiendo guerra" con la enmienda y "la tendr¨¢", y amenaz¨® con pedir a los empleados p¨²blicos en las pr¨®ximas elecciones generales un voto de castigo contra la pol¨ªtica "antisocial" del Ejecutivo.
El responsable de servicios p¨²blicos de CC OO, Carlos S¨¢nchez, manifest¨® la voluntad "firme y decidida" de los sindicatos de seguir con sus protestas si el Gobierno persiste en su postura "intransigente y tozuda".Frente a las cifras sindicales, el Gobierno calcula que tan s¨®lo el 17,8% de los empleados p¨²blicos participaron en la huelga, seg¨²n el Ministerio para las Administraciones P¨²blicas. Esta cifra es sustancialmente menor que la admitida por el Ejecutivo en la huelga de hace m¨¢s de dos semanas, seg¨²n record¨® ayer el titular del departamento, Juan Manuel Eguiagaray. Entonces cifr¨® el seguimiento en un 29%.
En Madrid, el paro transcurri¨® sin incidentes y tuvo su mayor repercusi¨®n en Correos y en las dependencias municipales de la capital. Entre el 58% y el 68% de los funcionarios de Catalu?a, seg¨²n CC OO y UGT, respectivamente, secundaron la huelga contra la congelaci¨®n salarial. La participaci¨®n fue inferior a la registrada en la primera jornada, el 26 de noviembre pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas sectoriales
- Plenos parlamentarios
- IV Legislatura Espa?a
- Senado
- Grupos parlamentarios
- Funcionarios
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Sindicatos
- PSOE
- Salarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- Ministerios
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Conflictos laborales
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral