Espa?a enviar¨¢ 'cascos azules' a Mozambique
El Gobierno espa?ol ha tomado la decisi¨®n de principio de sumarse a una nueva operaci¨®n de mantenimiento de la paz patrocinada por Naciones Unidas, est¨¢ vez en Mozambique, pero todav¨ªa no ha determinado con precisi¨®n qu¨¦ medios humanos y materiales colocar¨¢ bajo la bandera azul de la ONU, seg¨²n indican fuentes diplom¨¢ticas. Las autoridades espa?olas barajan la cifra de medio centenar de militares y civiles, entre los que figurar¨¢n una decena de polic¨ªas, pero no descartan enviar a m¨¢s personal al pa¨ªs del Africa austral.
Si, como parece probable, las necesidades de la ONU resultan ser muy superiores, "intentaremos tenerlo en cuenta", se?al¨® un alto funcionario. En ese caso, el Ejecutivo ser¨ªa proclive a incrementar el n¨²mero de militares, pero no el de civiles, porque Asuntos Exteriores carece de diplom¨¢ticos disponibles.A diferencia de Somalia, que no tiene especiales nexos con Espa?a, el Gobierno socialista espa?ol ha desarrollado una intensa pol¨ªtica de cooperaci¨®n con Mozambique que ha supuesto importantes contrapartidas en materia de pesca.
Despu¨¦s de Guinea Ecuatorial y de Angola, Mozambique es actualmente el tercer destinatario de la ayuda espa?ola al desarrollo en el ?frica subsahariana a pesar de la guerra civil que ha asolado el pa¨ªs.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprob¨® esta semana la petici¨®n del secretario general, Butros Gali, de destacar en el pa¨ªs a 8.000 cascos azules encargados de hacer cumplimiento de los acuerdos de paz firmados el 4 de octubre en Roma entre el Gobierno, integrado por el ex partido marxista Frente Revolucionario de Liberaci¨®n de Mozambique (Frelimo) y la Resistencia Nacional Mozambique?a (Renamo), que encabeza Alfonso Dhlakama.
La fuerza de Naciones Unidas (ONUMOZ), en la que Italia, Portugal, Uruguay y Bangladesh se han declarado dispuestos a participar, estar¨¢ compuesta esencialmente por cinco batallones de 850 hombres, apoyados por unidades m¨¦dicas. Su tarea consistir¨¢ en hacer respetar el cumplimiento del alto el fuego, controlar el desarme y la desmovilizaci¨®n de los combatientes, garantizar la retirada de las tropas extranjeras, sobre todo de Zimbabue, y contribuir a la creaci¨®n de un nuevo ej¨¦rcito. Tambi¨¦n se incorporar¨¢n a ONUMOZ 350 observadores militares, 130 polic¨ªas y 120 civiles encargados, estos ¨²ltimos, de vigilar la transparencia de las elecciones. El conjunto del plan de paz tardar¨¢ hasta dos a?os en llevarse a cabo.
Las importaciones espa?olas de Mozambique y, sobre todo, los derechos de pesca generan el 40% de las divisas que obtiene Maputo. Cuatro mil toneladas de crust¨¢ceos consumidos en Espa?a en 1991 procedieron de aquellas aguas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.