La indemnizaci¨®n media de un trabajador en ajuste de plantilla supera los 4,5 millones
Las indemnizaciones que se pactan en los despidos colectivos suelen doblar los 20 d¨ªas que marca la ley, con lo que, en la mayor¨ªa de los casos, alcanzan la indemnizaci¨®n fijada para los despidos individuales (45 d¨ªas), seg¨²n los expertos. Entre 1981 y 1990 fueron despedidos 3.153.219 trabajadores en Espa?a, sin contar los datos de? Pa¨ªs Vasco, que no han sido facilitados. El ¨²ltimo balance de negociaci¨®n colectiva de] Ministerio de Econom¨ªa cuantifica la indemnizaci¨®n media que percibe un trabajador afectado por ajuste de plantilla en m¨¢s de cuatro millones y medio.
Los ¨²ltimos datos publicados por el Ministerio de Econom¨ªa sobre el balance de la negociaci¨®n colectiva se refieren a 1990, cuando se pagaba una indemnizaci¨®n media a los trabajadores despedidos por necesidades de ajuste de 4,5 millones de pesetas. Pero el abanico oscila entre los 2,5 millones de pesetas que reciben los trabajadores que cobran del Fondo de Promoci¨®n de Empleo y los m¨¢s de seis millones para las bajas voluntarias,En 1989, la indemnizaci¨®n media por trabajador afectado por un ajuste de plantilla fue de 4,6 millones de pesetas, y en 1988, de 3,3 millones, seg¨²n los balances de esos a?os. El documento con datos referentes a 1987 ya se?alaba que "el coste de la indemnizaci¨®n legal se sit¨²a entre el 5 1 % y el 52% de las cantidades ofrecidas por las empresas". Es decir, el coste legal es la mitad que el coste real.
Las indemnizaciones medias m¨¢s elevadas se pagaron en 1990, seg¨²n este documento, en el sector del metal, electr¨®nica y mec¨¢nica de precisi¨®n mientras que Ias m¨¢s moderadas" corresponden a las empresas dedicadas a las actividades de energ¨ªa y agua. Las empresas con beneficios, privadas, con m¨¢s de 500 trabajadores y exportadoras son las que pagan m¨¢s en caso de "baja inducida". Como promedio, la indemnizaci¨®n individual percibida supera en casi un 24% la masa salarial bruta media, que, por empleado, estaba en ese a?o en 3.963.500 pesetas, un 8,7% m¨¢s que el a?o anterior.
Medio mill¨®n m¨¢s sin p¨¦rdidas
Seg¨²n este informe, la diferencia entre la indemnizaci¨®n por despido de una empresa con beneficios (4.769.000 pesetas) y otra con p¨¦rdidas (4.269.000 pesetas) es s¨®lo de medio mill¨®n de pesetas. Del dinero que se gasta una empresa en despidos, el 65% corresponde a las de car¨¢cter voluntario; el 22% es de jubilaciones anticipadas, y el 6% restante, a otros tipos de bajas.Desde 1982 hasta mayo de 1992 se han aprobado 114.096 expedientes de extinci¨®n (despido), suspensi¨®n y reducci¨®n de plantilla, que han afectado a casi 4.400.000 trabajadores de toda Espa?a. Seg¨²n datos elaborados por UGT, entre 1981 y 1990 se han pactado en el Instituto de Mediaci¨®n, Arbitraje y Conciliaci¨®n (IMAC) m¨¢s de dos millones y medio de despidos individuales pactados, mientras que los despidos colectivos han afectado a m¨¢s de medio mill¨®n de personas. En total, m¨¢s de tres millones de personas.
El Estatuto de los Trabajadores establece que la indemnizaci¨®n que deben recibir los afectados por una reducci¨®n de plantilla es de 20 d¨ªas por a?o trabajado. La realidad es que ninguna empresa pacta esta indemnizaci¨®n si1no otras mucho m¨¢s altas que doblan, como m¨ªnimo, lo que establece la ley, seg¨²n los expertos.
'Tos trabajadores saben que los 20 d¨ªas por a?o ya los tienen por ley y negocian para conseguir una indemnizaci¨®n mayor, y la empresa acepta porque, cuanto antes llegue a un acuerdo, antes puede rescindir la relaci¨®n laboral", explica un especialista. Con lo cual, "pactar 45 d¨ªas de indemnizaci¨®n en los despidos colectivos es bastante com¨²n, y en muchos sectores, como la banca, se supera esta cifra", a?ade. Hay casos extremos, como el de una empresa de bebidas refrescantes "con mucho miedo a la huelga, que prefiri¨® hace dos a?os pactar el despido de 300 trabajadores con una indemnizaci¨®n de 90 d¨ªas por a?o trabajado".
"A un empresario que est¨¢ en una situaci¨®n ag¨®nica con una plantilla de 1.000 personas que supone una n¨®mina mensual de 3.000 millones le compensa pactar m¨¢s dinero pero acabar el proceso cuanto antes". Esto es as¨ª porque, si hay acuerdo entre la empresa y los trabajadores, al precio que sea, Trabajo autoriza ese expediente y el empresario se ve liberado de ahorrarse, por lo menos, la cotizaci¨®n a la Seguridad Social", explica Juan Antonio Sagardoy, que particip¨® en la redacci¨®n del Estatuto de los Trabajadores.
Reducir burocracia
De ah¨ª el deseo de los empresarios de que el proceso -que se inicia cuando el presidente de una empresa decide reducir plantilla y termina cuando Trabajo da el visto bueno sea lo m¨¢s corto posible. Actualmente dura entre dos y tres meses, pero el objetivo de Trabajo y el deseo de la CEOE es que, sin hacer ninguna modificaci¨®n legislativa, se agilice la burocracia y se reduzca el tiempo.Las empresas que se enfrentan a un periodo de Crisis y presentan ante el Ministerio de Trabajo un expediente de regulaci¨®n de plantilla deben, por ley, abrir un periodo de negociaciones (30 d¨ªas) con los representantes de los trabajadores sobre el plan para llevar a cabo esa reducci¨®n. De estas negociaciones puede salir un plan pactado entre empresa y trabajadores, que es inmediatamente autorizado por la autoridad competente: el Ministerio de Trabajo, o puede no llegarse a un acuerdo. Si no hay pacto, toma cartas en el asunto y decide si da v¨ªa libre al expediente de regulaci¨®n de plantilla o lo rechaza.
Adem¨¢s, si empresa y sindicatos no llegan a un acuerdo, es Trabajo, cuyo titular es Mart¨ªnez Noval, el que tiene la ¨²ltima palabra, y ¨¦sta es la gran diferencia entre Espa?a y la CE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.