Secuestradas dos monjas espa?olas en Filipinas

Dos carmelitas espa?olas residentes en Filipinas, una de ellas destinada en una leproser¨ªa y la otra en un centro cl¨ªnico, fueron secuestradas ayer por tres hombres armados mientras disfrutaban de una jornada de descanso en una playa tur¨ªstica de la isla de Sulu, situada a unos 960 kil¨®metros al sur de Manila.
El secuestro de F¨¢tima Uribarren, de 38 a?os, y de Julia Forrester, de 65, sigue a otros 57 perpetrados desde el pasado mes de julio en diferentes lugares del archipi¨¦lago, y su objetivo fundamental ha sido la obtenci¨®n de rescate. Hace poco m¨¢s de una semana, la intervenci¨®n policial para liberar a una adolescente de 15 a?os concluy¨® con su muerte y la de los cuatro captores.El secuestro de las dos religiosas, pertenecientes a la congregaci¨®n Carmelitas de la Caridad y residentes en la localidad de Jolo, fue cometido en una provincia mayoritariamente musulmana en la que tambi¨¦n operan las guerrillas comunistas. Ocurri¨® a las 8.40 (hora local), cuando las dos hermanas paseaban con otras compa?eras filipinas por la playa tur¨ªstica de Maubo.
Desde una motora, que en una r¨¢pida maniobra se situ¨® casi en la misma playa, tres hombres armados saltaron a tierra y obligaron a las dos carmelitas a subir a la embarcaci¨®n, con la que huyeron despu¨¦s. Alguien alert¨® a la polic¨ªa y poco despu¨¦s una patrulla mar¨ªtima avistaba la lancha. Al sentirse en peligro y temer una andanada, los delincuentes colocaron a las monjas como pantalla y las fuerzas de seguridad optaron por dejar escapar a los secuestradores. Fuentes policiales manifestaron desconocer la identidad del grupo, cuyos integrantes pueden ser milicianos musulmanes independentistas, guerrilleros comunistas o simplemente bandidos.
El embajador espa?ol en Manila, Herminio Morales, tuvo que comunicarse por radio con Jolo al no ser posible la conexi¨®n telef¨®nica, y pudo conocer algunos detalles del suceso a trav¨¦s del arzobispo de la di¨®cesis, perteneciente a la orden de Oblatos de Mar¨ªa.
Religiosas muy apreciadas
La Embajada no ha recibido petici¨®n de rescate ni los protagonistas del secuestro se han puesto en contacto con los diplom¨¢ticos espa?oles para reclamar su autor¨ªa. "Las dos hermanas eran muy apreciadas porque, aunque trabajaban en una poblaci¨®n mayoritariamente musulmana, atend¨ªan tambi¨¦n a los cristianos. Una de ellas viv¨ªa en Filipinas desde hace unos cuatro a?os, y la hermana Forrester desde 1978", inform¨® Morales a este diario. "Ma?ana [por hoy] viajar¨¢n desde Manila dos religiosas y un padre claretiano a Sulu para averiguar con precisi¨®n las circunstancias en que ocurrieron los hechos". La mayor parte de los secuestrados en Filipinas han sido hijos de acaudalados empresarios chinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.