Desciende la recogida de papel usado en Espa?a, y se importa de Francia, Alemania y EE UU
"Espa?a es uno de los pa¨ªses de la CE donde m¨¢s papel reciclado se consume". Esta reciente afirmaci¨®n de Obras P¨²blicas y Transportes, unida a la continua publicidad de productos hechos con material reciclado, puede conducir a visiones excesivamente optimistas sobre el aprovechamiento de las basuras urbanas. Lo cierto es que los espa?oles, utilizan m¨¢s papel reciclado del que salvan del vertedero: en 1992 s¨®lo se rescat¨® de la basura un 36% del papel consumido, un 8% menos que en 1985. Del vidrio s¨®lo se recicla un 27%. Al tiempo, se importa papel y pl¨¢stico usado de Francia, Alemania y Estados Unidos.
Todo porque en las calles no hay contenedores para la recogida de la basura por separado, una competencia de las autoridades de cada municipio. "La situaci¨®n es un disparate; desde 1985 vamos para atr¨¢s", dice brevemente Jos¨¦ Mar¨ªa Hermana, responsable de papel recuperado en la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Pasta Papelera, Papel y Cart¨®n (Aspapel), organismo que maneja los datos se?alados. "Pues s¨ª, la situaci¨®n podr¨ªa calificarse de kafkiana, aunque no s¨®lo pasa en nuestro pa¨ªs", reconoce Domingo Jim¨¦nez Beltr¨¢n, director general de Pol¨ªtica Ambiental. Cada a?o, Espa?a ha de importar m¨¢s de medio mill¨®n de toneladas de papel viejo, lo que cuesta en torno a los 9.000 millones de pesetas, con la carga que eso supone para la industria papelera nacional."Cada vez utilizamos m¨¢s papel reciclado -el 65% de la materia prima que usaron las papeleras en Espa?a en 1991 fue papel viejo recuperado, frente al 57% de 1985-, y, sin embargo, cada vez recuperamos rnenos", explica Hermana. "?El motivo? La ca¨ªda del precio del papel viejo ha hecho desaparecer a los traperos y a las traper¨ªas que tan bien cumpl¨ªan su funci¨®n hace a?os y que ten¨ªan montada una infraestructura de recogida en colaboraci¨®n con porteros y comerciantes, porque ¨¦se era su negocio". Y el precio ha ca¨ªdo porque la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la CE ha montado muy buenas infraestructuras para recoger el papel usado; pero con la mentalidad de que son unos residuos que hay que gestionar, no porque sea un producto -una materia prima- econ¨®micamente rentable. En Espa?a, en cambio, seg¨²n Aspapel, todav¨ªa no ha habido ese cambio de filosof¨ªa y, en consecuencia, los ayuntamientos no han desplegado ese dispositivo sustitutivo que permita al ciudadano separar su basura para posteriormente reciclarla.
Organizaci¨®n
Aqu¨ª s¨®lo hay experiencias piloto, tan loables como limitadas todav¨ªa; nada parecido a la buena organizaci¨®n de Holanda y Suiza, con calendarios de recogida a domicilio incluso; o a la estricta legislaci¨®n de Alemania, Francia y Dinamarca, que obligan a los empresarios de envases y embalajes a hacerse responsables del residuo que ponen en circulaci¨®n con su producto. Entre las experiencias nacionales destacan, en papel y cart¨®n, las de diversos barrios de Madrid -Moratalaz, Aluche, Ciudad de los Periodistas, La Guindalera, Vic¨¢lvaro- y, m¨¢s general, la de la comarca de Pamplona (42 poblaciones 268.000 habitantes): la m¨¢s completa hasta ahora en recogida selectiva, con contenedores separados para papeles, vidrio, metales, pl¨¢sticos y brik.
De lo que nadie duda es de la buena disposici¨®n de los ciudadanos a colaborar; aunque se insiste en que hacen falta m¨¢s campa?as, m¨¢s informaci¨®n, m¨¢s folletos para todos en que se resalte la importancia del reciclado para atajar la invasi¨®n de la basura. Seg¨²n una encuesta reciente de la Fundaci¨®n Espa?ola de los Pl¨¢sticos para la Protecci¨®n del Medio Ambiente, el 91% de los espa?oles est¨¢ dispuesto a colaborar en la separaci¨®n de basuras en el domicilio; y un 25% est¨¢ dispuesto a andar m¨¢s de cien metros para llevar los pl¨¢sticos a un contenedor determinado.
Cantidades peque?as
Gloria Escribano trabaja en una agencia de fotograf¨ªa, donde acumulan cada semana dos grandes cubos con papeles: "Me dol¨ªa tirar todo ese papel al cubo de la basura, y por eso intent¨¦ buscar una salida para que alguien lo aprovechara. Llam¨¦ a cinco sitios, y todos me contestaron lo mismo, que por una cantidad tan peque?a no ven¨ªan a recog¨¦rmelo, que ten¨ªa que acumular una cantidad determinada. Pero aqu¨ª no tenemos espacio para eso. Todo lo que conseguimos fue un chico que qued¨® en venir a darnos una charla para concienciarnos. ?Pero si concienciados ya est¨¢bamos! Lo que quer¨ªamos era la soluci¨®n pr¨¢ctica. Al final, lo hemos arreglado, porque una compa?era vive en la Ciudad de los Periodistas y all¨ª hay contenedores para el papel; entonces se lo lleva en el coche y lo echa all¨ª".
La soluci¨®n no parece ¨¦sa, y as¨ª lo se?alan quienes conocen bien el problema. Jos¨¦ Mar¨ªa Hermana, de Aspapel: "Tienen toda la raz¨®n los ciudadanos que se quejan. El gran problema es que faltan contenedores". Juan Mart¨ªn Cano, secretario general de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Fabricaci¨®n Autom¨¢tica de Vidrio (Anfevi): "Reciclamos un 27% del vidrio consumido. Tenemos 19.000 contenedores repartidos por Espa?a (los igl¨²es verdes, que ya han pasado a formar parte del paisaje urbano); pero tendr¨ªamos que duplicar este n¨²mero para conseguir lo que es la tendencia de la CE: un contenedor por cada mil habitantes. Pero es que ¨¦ste es un proceso largo y complejo; nosotros, con 10 a?os, somos los que m¨¢s experiencia tenemos en Espa?a en recogida selectiva de residuos; adem¨¢s, el reciclado del vidrio se autofinancia con el valor de la materia prima, el proceso no supone gravamen para nadie. Y, sin embargo, f¨ªjese lo que nos queda por hacer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Basura
- Gobierno de Espa?a
- Residuos urbanos
- Tratamiento residuos
- Recogida basuras
- Pol¨ªtica ambiental
- Residuos
- PSOE
- Limpieza viaria
- Reciclaje
- Francia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Saneamiento
- Limpieza urbana
- Contaminaci¨®n
- Europa occidental
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental