?Una Liga hist¨®rica?
El Deportivo resiste al frente de un torneo que es un 12% m¨¢s goleador que el pasado
El Deportivo de La Coru?a se ha empe?ado en hacer historia. Cincuenta y tres de las 61 ediciones precedentes de la Liga se las repartieron cuatro equipos: el Real Madrid, 25; el Barcelona, 12; el Atl¨¦tico de Madrid, ocho, y el Athletic de Bilbao, ocho. En la actual, sin embargo, el Deportivo est¨¢ resistiendo todos los acosos y ha alcanzado la calificaci¨®n de campe¨®n de invierno, aunque, eso s¨ª, con la facilidad de que el Barcelona tenga aplazado uno de sus partidos. Otro aspecto destacado es el incremento de los goles en un 12,04% respecto a la temporada pasada.
El Valencia, en 1942, 1944, 1947 y 1971; la Real Sociedad, en 1981 y 1982; el Betis, en 1935, y el Sevilla, en 1946, son los ¨²nicos conjuntos que pudieron romper en unos momentos dados la hegemon¨ªa de los cuatro tradicionalmente m¨¢s poderosos en el f¨²tbol espa?ol. El Deportivo trata de emularles en 1993. Su liderato no s¨®lo no ha sido ef¨ªmero, sino que le ha llevado hasta su nombramiento honor¨ªfico como campe¨®n de invierno. Es cierto que el Barcelona, de haber vencido al Oviedo en el encuentro que aplaz¨® con motivo de su disputa de la Copa Intercontinental, le habr¨ªa privado de ¨¦l. Pero este detalle no resta m¨¦rito alguno a Arsenio Iglesias y sus jugadores, que apenas han perdido dos (Tenerife y Atl¨¦tico de Madrid) y que, como demostraron el s¨¢bado con su empate en el descuento frente al Rayo Vallecano incluso cuentan ya con la suerte de los campeones.Del primer cuarto de la competici¨®n (diez jornadas) al segundo (nueve) se han producido diversas variaciones absolutas y relativas. Entre las primeras puede apreciarse, que, mientras el Deportivo ha dominado ambos periodos (16, y 14 puntos), el Real Madrid ha descendido en las clasificaciones parciales del segundo puesto (15) al quinto (12) y el Atl¨¦tico, cuya crisis es galopante, del cuarto (14) al 13? (7). Entre las segundas, que s¨®lo un cuadro, el Burgos, se ha venido precisamente tan abajo como el rojiblanco en comparaci¨®n con su trayectoria anterior: Luis Aragon¨¦s y los suyos han contabilizado, en efecto, el 50% de los puntos totalizados en la fase inicial.
En este sentido, hay que destacar el auge del Tenerife, que ha ganado un 175% m¨¢s (14 ahora por 8 antes). Los otros bloques que se han superado, lo que no obsta para que algunos contin¨²en ocupando posiciones comprometedoras en la categor¨ªa, son el Rayo (13 7,5%), el Albacete (13 3,3%), el Valencia (118, 1 %) y el Espa?ol (111, 1 %). Desde la perspectiva opuesta, al margen del Atl¨¦tico y el Burgos, los que m¨¢s han deca¨ªdo son el Logro?¨¦s (66,6%), el Celta de Vigo (60%) y el Sporting de Gij¨®n (58,3%).De 440 tantos a 493
El promedio de goles por partido ha decrecido de forma ligera en el segundo cuarto en relaci¨®n con el primero: 2,57 por 2,64. Pese a este detalle, la progresi¨®n rematadora en lo que va de campa?a ha sido significativa con referencia a la precedente: 493 por 440 0, lo que es igual, un 12,04% m¨¢s.
En coincidencia con los estudios realizados por los, centros estad¨ªsticos en las Ligas de otros pa¨ªses, las modificaciones del reglamento, como la imposibilidad de que los porteros cojan el bal¨®n con las manos en las cesiones de sus compa?eros con los pies y la expulsi¨®n de quien derribe a un contrario siendo el ¨²ltimo defensor, han contribuido a que el rey del espect¨¢culo reine m¨¢s.
Tambi¨¦n los penaltis han influido en el aumento goleador. Aunque con m¨¢s lentitud de la deseable, se antoja que los ¨¢rbitros tienden a desembarazarse de sus temores a las ¨¢reas y, en consecuencia, se?alan cada vez m¨¢s hacia el redondel fat¨ªdico. Si en la temporada anterior hab¨ªan registrado 51 a estas alturas, en la vigente ya llevan 57 (+ 11,76%). Por a?adidura, el acierto de los especialistas en estos lanzamientos es mayor: del 78,43% de ayer al 91,22% de hoy.
El cuidado con el que se preparan las ejecuciones de las faltas y los saques de esquina y banda repercute asimismo en que la rentabilidad de las jugadas a bal¨®n parado sea superior. Si los m¨¢ximos castigos han generado 52 dianas, los golpes francos han ocasionado 44; los c¨®rneres, 27, y las acciones desde las bandas, 4. Como hasta se produjo una a rengl¨®n seguido de la puesta del esf¨¦rico en juego por parte de un guardameta, los goles creados as¨ª son 128, o sea el 25,96% de los totales.
Las victorias en campos ajenos se han estabilizado de un ejercicio a otro: de 47 a 48 (+ 2,12%). Tambi¨¦n se sostiene el hecho de que el que marca primero casi se asegura el triunfo: el 68,75% de las veces gana y el 7,95% pierde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.