El Consejo de Seguridad exige el cese de la ofensiva croata contra los enclaves serbios
El Consejo de Seguridad de la ONU ha exigido a Croacia el cese inmediato de sus ataques contra los enclaves serbios en esa antigua rep¨²blica yugoslava bajo protecci¨®n de las fuerzas de paz de la ONU, y la retirada de sustropas. La regi¨®n de Krajina est¨¢ siendo objeto de una violenta ofensiva desde el pasado viernes. Los combates produjeron el lunes la muerte de dos cascos azules franceses y otros tres resultaron heridos. Estos ataques, unidos a los frentes abiertos en Bosnia-Herzegovinaentre musulmanes y serbios, han puesto en peligro las negociaciones de paz de Ginebra, cuyos mediadores internacionales, Cyrus Vance y David Owen, advirtieron ayer que transferir¨¢n el tema al Consejo de Seguridad si las conversaciones "entran en un punto muerto".
La resoluci¨®n vinculante del Consejo de Seguridad, aprobada por unanimidad de los 15 pa¨ªses miembros en la madrugada de ayer, condena en¨¦rgicamente los ataques de las fuerzas croatas contra los cascos azules y pide al Gobierno de Zagreb que retire sus tropas de las zonas habitadas por serbios y protegidas por la ONU. Tambi¨¦n ordena la devoluci¨®n a las fuerzas de la ONU del armamento pesado sustra¨ªdo por las milicias serbias para hacer frente a la ofensiva croata.El presidente del Consejo de Seguridad, el japon¨¦s Yoshio Hatano, ley¨® tambi¨¦n una declaraci¨®n en la que pide a las partes beligerantes en Bosnia-Herzegovina que cesen de interferir deliberadamente en la labor de los convoyes con ayuda humanitaria y advirti¨® de graves consecuencias si persisten en su actitud.
Los requerimientos del Consejo de Seguridad no impidieron ayer la continuaci¨®n de los combates en el enclave serbio de Krajina, donde las fuerzas croatas avanzaron a¨²n m¨¢s dentro de ese territorio mientras los serbios se preparaban para el combate. "El Ej¨¦rcito croata contin¨²a con sus intentos de conquistar posiciones y conseguir penetrar con sus fuerzas la actual l¨ªnea del frente", indic¨® en Zagreb Shannon Boyd, portavoz de los cascos azules. Como respuesta, a?adi¨®, los mandos militares de las fuerzas irregulares serbias (apoyadas por Belgrado), con base en Knin, la principal ciudad de Krajina, est¨¢n reforzando sus l¨ªneas. Las fuerzas croatas bombardearon ayer la zona de Zadar, y el comandante en jefe de los cascos azules, general Satish Nambiar, se entrevistar¨¢ con el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, para tratar de la situaci¨®n.
Boyd inform¨® tambi¨¦n de alarmantes movimientos de tropas croatas cerca de Pakovo Selo y Unesic, al sur de Krajina, a unos 50 kil¨®metros de la principal zona de los combates, lo que se considera preocupante porque representa un nuevo foco de guerra fuera del ¨¢rea actual del conflicto.
El Gobierno de Zagreb reaccion¨® ayer a la exigencia del Consejo de Seguridad con cierta frialdad. El presidente Tudjman asegur¨®: "Nuestras fuerzas militares se retirar¨¢n de la regi¨®n que acaban de liberar cuando las fuerzas paramilitares serbias sean desarmadas y entreguen el armamento pesado que han cogido de los dep¨®sitos bajo control de las fuerzas de la ONU".
Refuerzos serbios
Los serbios de Bosnia manifestaron ayer que se volcar¨¢n en la ayuda a los serbios de Krajina. Responsables militares se?alaron que hab¨ªan firmado un convenio militar de asistencia mutua, mientras el l¨ªder serbio de Bosnia, Radovan Karadzic, indic¨® que si los croatas no respetan la decisi¨®n del Consejo de Seguridad, ellos mismos la aplicar¨¢n.
Los feroces combates en la zona de Zadar desde el pasado viernes han provocado ya el ¨¦xodo de unos 3.000 refugiados que huyen de la zona de guerra, seg¨²n han manifestado portavoces del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados.
Mientras la situaci¨®n en Krajina segu¨ªa invariable, en los frentes de Bosnia-Herzegovina y su capital, Sarajevo, se produc¨ªan combates y disparos espor¨¢dicos. Tras la muerte el lunes de cuatro personas en Sarajevo, ayer se volvieron a oir detonaciones en el c¨¦ntrico barrio de Stari Grad y en los suburbios del sur.
En Mostar, capital de la regi¨®n meridional de Herzegovina, las autoridades croata-bosnias acusaron a las fuerzas serbias de anular todos los acuerdos de alto el fuego y de atacar ayer la ciudad con fuego de artiller¨ªa.
El Consejo de Defensa Croata (HVO), unidades militares que est¨¢n detr¨¢s de los croatas bosnios, indicaba ayer que en Gornji Vakuf (60 kil¨®metros al oeste de Sarajevo) no se ha disparado ni una sola bala en las ¨²ltimas cuarenta y ocho horas, seg¨²n Radio Croacia, aunque esta emisora descarta que esto suponga que los hasta hace poco aliados musulmanes y croatas en Gornji-Vakuf hayan llegado a un acuerdo. El HVO confirm¨® ayer que en los combates con los musulmanes en las ¨²ltimas tres semanas, 36 croatas murieron y m¨¢s de 60 resultaron heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.