El sonido de la musica y la pintura
En el breve e interesante ciclo que patrocinan los Amigos de la ¨®pera se represent¨® el viernes El pintor y las cuatro ni?as, de Edison W. Denisov (Tomsk, URSS, 1929), sobre la segunda pieza teatral de Pablo Picasso. La primera, El deseo atrapado por la cola, fue llevada a la ¨®pera en 1982 por Rafael D¨ªaz (M¨¢laga, 1943), y la tercera, El entierro del conde Orgaz, no ha encontrado todav¨ªa, que yo sepa, el compositor que la transfigure en teatro musical.Denisov es poco conocido entre nosotros, aun cuando su p¨¢gina m¨¢s c¨¦lebre, El sol de los incas, sobre texto de Gabriela Mistral (1964), fue presentada tempranamente por Luis de Pablo en los conciertos de Alea, y, m¨¢s cercanamente el concierto para violonchelo de 1982 son¨® en el Festival de Alicante de 1989.
Opera de C¨¢mara de Mosc¨²
Director: Bor¨ªs Pokrovski. Obras de Picasso / Denisov y Gottelieb / Mozart. Int¨¦rpretes: Senquevich, Shpakova, Barteneva, Guschina, Sarquisov, Pequelis, Yacoleva, Sokolenko y Radivonik. Teatro de Madrid, 29 de enero.
La figura de Denisov es altamente atractiva. Iniciado en la composici¨®n por V¨ªctor Chebaline, se despeg¨® luego de la est¨¦tica oficial sovi¨¦tica, por consejo de Shostak¨®vich e influencias sucesivas de Bartok, Stravinski, el serialismo y el neoimpresionismo de Boules. Posee una sensibilidad ac¨²stico-musical de gran refinamiento, lo que se evidenci¨® en la ¨®pera conocida aqu¨ª ahora, excelentemente montada e interpretada. Se trata de una suerte de "sinfon¨ªa en azules", como dice Lucien Attoun, un teatro po¨¦tico en el que la ingenuidad, el deseo, lo real de una inspiraci¨®n que parte de los juegos de las hijas de Picasso y lo irreal-surreal crean una atm¨®sfera fielmente absorbida por el compositor, quien ya hab¨ªa ensayado el g¨¦nero con ¨¦xito en El soldado Iv¨¢n y La espuma de los d¨ªas, basada en Boris Vian.
La segunda parte del programa estuvo dedicada a Mozart y su Schauspieldirektor (El director teatral), una comedia con m¨²sica compuesta para Schonbrunn, sobre argumento de Gottelieb, a la que acompa?¨® en el programa homenaje al emperador Prima la m¨²sica e poi le parole, de Salieri. Una feliz obertura, una arietta, un rond¨®, un tr¨ªo y un vodevil alternan con la parte hablada. Se trata de teatro en el teatro, o teatro por dentro, con las actitudes y vanidades propias de actores y cantantes, y data de 1786, o sea, de la ¨¦poca de Las bodas de F¨ªgaro. Aun trat¨¢ndose de una obra menor, Mozart resplandece tal y como fue: el genio de la gracia y la perfecci¨®n. Las versiones fueron de gran calidad, aunque m¨¢s acusada e imaginativa en el caso de la obra de Denisov, y los directores de la escena y de la m¨²sica -Quislarov, Pokrovski y Levin- demostraron cu¨¢nto se puede hacer con pocos medios y mucho talento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.