"Veremos la biotecnolog¨ªa en el supermercado"
Mariano Esteban ha regresado a Espa?a despu¨¦s de 20 a?os dedicados a la investigaci¨®n en EE UU. Viene dispuesto a instalar en Madrid su laboratorio y continuar su trabajo sobre nuevas vacunas contra el sida y la malaria. Pero, por ahora, va a tener que compartir su dedicaci¨®n como cient¨ªfico con el cargo de director, el tercero ya, del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa (CNB), un ambicioso proyecto que, a trancas y barrancas, empieza por fin su andadura en el nuevo edificio, en el campus de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.Pregunta. ?Sigue la biotecnolog¨ªa rodeada del optimismo que se respiraba hace cinco a?os?
Respuesta. La biotecnolog¨ªa tiene un potencial enorme, en Espa?a y en el mundo, y se avanza a pasos tremendos. Pero la investigaci¨®n debe buscar una canalizaci¨®n para que tenga un impacto industrial. Dentro de 20 o 30 a?os muchos de los productos que se ver¨¢n en el supermercado y en la farmacia ser¨¢n derivados de la biotecnolog¨ªa. Y Espa?a tiene gran potencial porque tiene recursos excelentes en cient¨ªficos.
P. ?Por qu¨¦ decidi¨® regresar?
R. Siempre he seguido los procesos que hab¨ªa en Espa?a. He estado 22 a?os fuera y considero que la situaci¨®n ha cambiado, que en los ¨²ltimos a?os se ha hecho un esfuerzo muy grande para potenciar la investigaci¨®n. Yo he seguido la gestaci¨®n del CNB desde el principio y pensaba venir como investigador.
Esfuerzo no suficiente
P. ?Es suficiente ese esfuerzo para situar a la ciencia espa?ola en un nivel respetable?R. Todav¨ªa no es suficiente, pero estamos en el camino. Quiz¨¢s pronto superemos a Italia y esto te anima.
P. ?A pesar de las restricciones presupuestarias?
R. La reducci¨®n presupuestaria no se est¨¢ dando s¨®lo en Espa?a, la tenemos tambi¨¦n en EE UU, y en todo el mundo. Conf¨ªo en que los presupuestos aumenten en los pr¨®ximos a?os y se contin¨²e estimulando la investigaci¨®n aqu¨ª. La ciencia es un factor cr¨ªtico.
P. ?Hay alguna diferencia de concepto entre los anteriores directores y su forma de entender el CNB?.
R. Los conceptos siguen siendo los mismos, con una cierta readaptaci¨®n. Los objetivos vienen marcados desde el principio: es un centro dirigido a sanidad humana y animal, agricultura, medio ambiente y microbiolog¨ªa que debe hacer una investigaci¨®n de alta calidad; tener una conexi¨®n directa con la industria y potenciar los procesos industriales y generar recursos propios.
P. ?En qu¨¦ ¨¢reas cabe esperar resultados?
R. En sanidad, por ejemplo, nuevas vacunas animales o humanas; compuestos para controlar procesos infecciosos; nuevos antibi¨®ticos o bacterias de inter¨¦s farmacol¨®gico o alimenticio. En plantas se avanzar¨¢ en transg¨¦nicas resistentes a determinadas enfermedades. Otro campo importante es el medio ambiente, con microorganismos capaces de degradar productos t¨®xicos o derivados del petroleo.
P. ?En qu¨¦ situaci¨®n ha encontrado el CNB al asumir la direcci¨®n?
R. Se inaugur¨® el verano pasado y el centro estaba en proceso de arranque. Sigue habiendo problemas en la puesta a punto de la infraestructura. La cuesti¨®n era trasladarnos al edificio y arrancar.
P. ?A qu¨¦ se debe el retraso de la apertura real del CNB?
R. Es un centro muy complejo, con una infraestructura que pide gran minuciosidad.
P. ?Tiene medios?
R. Los recursos ahora son limitados, pero soy un entusiasta e ir¨¦ pidiendo apoyo hasta a las piedras si hace falta.
P. ?Qu¨¦ queda por hacer?
R. En infraestructura faltan cuestiones cosm¨¦ticas. Hay equipamiento en proceso de compra, como la microscop¨ªa, y estamos pendientes de presupuesto para comprar nuevos equipos. En cuanto a los investigadores, no son permanentes, sino que vienen con car¨¢cter temporal. Se han incorporado ahora los seleccionados, aunque algunos no han sido llamados porque se ha hecho una reconsideraci¨®n y una nueva convocatoria de plazas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.