"Espa?a no quiere irse del Laboratorio Europeo de F¨ªsica de Part¨ªculas"
Espa?a iniciar¨¢ este mes las negociaciones con el Laboratorio Europeo de F¨ªsica de Part¨ªculas (CERN) para rebajar la cuota que paga, cuando su director general, Carlo Rubbia, visite Madrid a finales de febrero. "No queremos irnos del CERN", afirma El¨ªas Fereres, secretario de Estado de Universidades e Investigaci¨®n, "pero s¨ª negociar lo que pagamos respecto a lo que obtenemos, tanto en el aspecto cient¨ªfico como en el industrial".Las declaraciones de Fereres se producen dos d¨ªas despu¨¦s de que se hiciera p¨²blica, el pasado domingo, la carta de 14 premios Nobel de F¨ªsica a Felipe Gonz¨¢lez contra el abandono por Espa?a de la propuesta de construir un acelerador del CERN (del tipo f¨¢brica de taus) en su territorio. Una misiva que no ha sentado bien en los despachos. "Creo que el presidente Gonz¨¢lez les contestar¨¢ en el sentido de que lo que deben hacer es conseguir que sus respectivos Gobiernos apoyen el proyecto", comenta Fereres, para quien la retirada temporal de la f¨¢brica de taus era lo ¨²nico que se pod¨ªa hacer, ante la falta de apoyo de los m¨¢s importantes socios del CERN, al que pertenecen 17 pa¨ªses: "En oto?o pasado hablamos con los representantes de Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Holanda y Suiza y dedujimos que en las actuales circunstancias econ¨®micas la propuesta aunque muy generosa por parte de Espa?a, no era viable".
Para este responsable de la pol¨ªtica cient¨ªfica, la f¨ªsica de altas energ¨ªas es algo ya tan caro que s¨®lo se puede avanzar a trav¨¦s de un acuerdo mundial. "Si se recorta o se cancela el superacelerador de Estados Unidos y la crisis tambi¨¦n afecta al CERN, tendr¨¢n que ponerse de acuerdo Estados Unidos y Europa sobre el paso siguiente a dar".
La retirada de la f¨¢brica de taus no est¨¢ relacionada, seg¨²n Fereres, con la crisis actual en las relaciones entre Espa?a y el CERN, debida a la decisi¨®n unilateral del Gobierno espa?ol de reducir a un tercio la cuota de casi 5.000 millones de pesetas anuales: "Creo que ser¨¢ dif¨ªcil no pagar al final lo que ya se debe (unos 7.000 millones), pero todo entrar¨¢ en las negociaciones", comenta.
El hecho es que la muerte del proyecto ha dado lugar a la r¨¢pida reacci¨®n de dos de las autonom¨ªas que optaban a albergar el acelerador, Catalu?a y Andaluc¨ªa. Ambas han anunciado la construcci¨®n de m¨¢quinas de radiaci¨®n sincrotr¨®n, unos aceleradores que tienen m¨²ltiples usos en la ciencia y en la industria. El anuncio catal¨¢n, el m¨¢s ambicioso, prev¨¦ destinar 11.000 millones de pesetas al proyecto dentro de un plan catal¨¢n de investigaci¨®n.
Fereres afirma: "Vamos a evaluar nuestra posible participaci¨®n en el sincrotr¨®n catal¨¢n y luego decidiremos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.