Pacto por la industria
En Madrid, los huevos no est¨¢n en el mismo cesto: la diversificaci¨®n productiva es una ventaja importante. Sin embargo, est¨¢ da?ado uno de los m¨¢s decisivos, la industria, que ha perdido peso paulatinamente.A fin de corregir esta situaci¨®n y reactivar el sector, el Gobierno regional, la patronal CEIM y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras suscribieron el pasado 5 de febrero el Pacto por la Industria y el Empleo. El acuerdo busca establecer acciones consensuadas en tres frentes: formaci¨®n, pol¨ªtica industrial y suelo e infraestructuras.
Todos los firmantes elogian el acuerdo, pero lamentan la escasez de recursos para mejorar las infraestructuras madrile?as. Miran con ojos implorantes a la Administraci¨®n central, due?a de los fondos necesarios para evitar el estrangulamiento econ¨®mico.
En la crisis madrile?a se deja sentir el efecto del descenso de la inversi¨®n extranjera directa, muy alta desde mediados de la d¨¦cada pasada.
As¨ª, entre enero y noviembre de 1991, 42 de cada 100 pesetas for¨¢neas se invert¨ªan en Madrid, seg¨²n la Direcci¨®n General de Transacciones Exteriores. El monto de la inversi¨®n extranjera en Espa?a -sin contar la realizada en inmuebles y Bolsa- fue de 1,8 billones de pesetas. En el mismo periodo de 1992, se redujo a 1,6 billones y a Madrid le correspondi¨® el 36,8% (596.146 millones). En los dos a?os citados, la regi¨®n se mantuvo por encima de Catalu?a a la hora de captar estas inversiones extranjeras directas.
Competitividad
A pesar de la inyecci¨®n de dinero del exterior, la regi¨®n mantiene un tejido productivo basado en las peque?as y medianas empresas. En tomo al 80% tienen menos de 15 empleados, seg¨²n datos de la patronal CEIM. Esta organizaci¨®n realiz¨® un estudio de competitividad del que se deduce que las firmas invierten menos del 2% de sus ventas a investigaci¨®n y desarrollo.
Como en el resto de Espa?a, en Madrid el a?o 1992 empez¨® con alegr¨ªas y acab¨® con tristezas. Con todo, el producto interior bruto madrile?o fue de 9,9 billones de pesetas (l6,% del nacional).
El empeoramiento de la situaci¨®n econ¨®mica se dej¨® ver a partir del mes de agosto. Cay¨®, por ejemplo, el n¨²mero de veh¨ªculos matriculados en Madrid. Seg¨²n recoge el informe de coyuntura de enero de 1993 realizado por el gobiemo regional, la actividad productiva est¨¢ aquejada de 11 aton¨ªa y falta de dinamismo". Esto se refleja "en la dif¨ªcil situaci¨®n que atraviesan numerosas empresas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.