Marruecos y el Polisario violan los derechos humanos, seg¨²n Amnist¨ªa
Amnist¨ªa Internacional (Al) censur¨® ayer a Marruecos y al Frente Polisario por las violaciones de los derechos humanos realizadas en el S¨¢hara occidental y la falta de garant¨ªas para que los habitantes del territorio puedan ejercer su derecho a la libertad de expresi¨®n y de circulaci¨®n en su territorio.
Al se?ala s u preocupaci¨®n porque no se hayan respetado las garant¨ªas sobre derechos humanos que fueron incluidas en el plan acordado por las Naciones Unidas en 1991, con la colaboraci¨®n de Marruecos y el Frente Polisario.
En un informe de cinco p¨¢ginas difundido ayer por la organizaci¨®n humanitaria internacional con sede en Londres se subraya que, a pesar de la presencia de personal de las Naciones Unidas en la ex colonia espa?ola, "centenares de personas de origen saharaui han sido detenidas y hostigadas por sospecharse que apoyaban la independencia del S¨¢hara occidental o por participar en manifestaciones pac¨ªficas".
Desaparecidos
Se?ala, asimismo, que centenares de saharauis detenidos por las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes entre 1975 y 1988 "siguen desaparecidos y recluidos en centros de detenci¨®n secretos". "M¨¢s de 260 ex desaparecidos que fueron liberados en 1991", a?ade el informe, "siguen sufriendo restricciones a sus libertades de expresi¨®n y de circulaci¨®n".Amnist¨ªa Internacional expresa tambi¨¦n su "preocupaci¨®n por los abusos del Frente Polisario, incluida la detenci¨®n por motivos de conciencia, la reclusi¨®n prolongada en r¨¦gimen de incomunicaci¨®n, la tortura y las muertes de presuntos opositores en los campamentos del Polisario en Tinduf".
El documento pide a Marruecos que garantice que todos los saharauis disfrutar¨¢n de su pleno derecho a la libertad de expresi¨®n y que comunique a las fuerzas de la ONU en la ex colonia espa?ola todos los lugares donde se encuentran detenidos miembros de la poblaci¨®n saharaui, al tiempo que exige su colaboraci¨®n con la ONU "en la liberaci¨®n de quienes se encuentren detenidos ilegalmente".
La organizaci¨®n humanitaria manifiesta su neutralidad en cuanto a la conflictiva organizaci¨®n del ref¨¦rendum de autodeterminaci¨®n para el S¨¢hara previsto por la ONU o sobre el problema de qui¨¦n tiene derecho a votar en el mismo, pero expresa s u preocupaci¨®n por el hecho "de que no se hayan respetado las disposiciones sobre libertad de expresi¨®n y la liberaci¨®n de presos pol¨ªticos" planteadas por el plan de la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.