La EMT experimentar¨¢ por primera vez en Espa?a con un autob¨²s movido por gas natural

El manto verde se extiende. Valladolid firm¨® la semana pasada un acuerdo con Repsol Butano para emplear gas licuado de petr¨®leo (GLP) en los 100 autobuses de su flota. En mayo funcionar¨¢n por sus calles 20 unidades. Madrid ha optado por experimentar por primera vez en Espa?a con un combustible alternativo, menos contaminante, pero de m¨¢s incomoda aplicaci¨®n por su peso y por el espacio que ocupa: el gas natural comprimido (GNC). Gas Natural, Ive co-Pegaso y el Consorcio Regional de Transportes suscribieron ayer un convenio para desarrollar un prototipo de ecob¨²s dise?ado especialmente para la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, que estar¨¢ listo en septiembre.
Fiat, la multinacional del sector del autom¨®vil propietaria de la firma Iveco-Pegaso, ha puesto en servicio autobuses para el transporte p¨²blico movidos por gas natural en varias ciudades italianas, europeas y latinoamericanas. En el mundo hay ya 750.000 veh¨ªculos que utilizan este combustible en 50 pa¨ªses.El Consorcio de Transportes lleva varios a?os recibiendo ofertas para aplicar en Madrid prototipos de transportes p¨²blicos novedosos. Algo similar ha sucedido con los diversos suministradores de combustible. Ninguna de estas sugerencias ha fructificado porque los interesados, a la hora de la verdad, no se decid¨ªan a firmar sus pretensiones en un papel con compromisos econ¨®micos.
Esta indefinici¨®n pas¨® ayer a mejor vida gracias a un proyecto incluido dentro del programa Thermie, de la Comunidad Europea, que lo subvenciona con el 30% de su presupuesto de seis millones de ecus (840 millones de pesetas).
Laboratorio sobre ruedas
El Consorcio de Transportes, con la colaboraci¨®n de Iveco-Pegaso, que crear¨¢ un autob¨²s para la EMT, y de Gas Natural, que se encargar¨¢ de suministrar el combustible y de montar la estaci¨®n de GNC en la cochera de Fuencarral, dispondr¨¢ de su primer ecob¨²s en septiembre. El veh¨ªculo servir¨¢ de laboratorio luego durante un a?o en varias l¨ªneas, donde se le someter¨¢ a pruebas de resistencia, velocidad,. capacidad y contaminaci¨®n.La ventaja del gas natural comprimido (GNC) tanto sobre el gas¨®leo como sobre otros combustibles alternativos es que es menos contaminante. Menos incluso que el gas licuado de petr¨®leo. Como carburante, sus niveles de mon¨®xido de carbono, ¨®xidos de nitr¨®geno, part¨ªculas e hidrocarburos inquemados son inferiores a los de los combustibles convencionales y est¨¢n por debajo de los l¨ªmites marcados por las directivas comunitarias. Adem¨¢s abunda: las reservas mundiales de GNC en 1991 se calcularon en m¨¢s de 132 billones de metros c¨²bicos y contin¨²an descubri¨¦ndose nuevos yacimientos.,
Los responsables de Gas Natural apuestan tambi¨¦n por su seguridad y por la reducci¨®n notable de los ruidos. La combusti¨®n m¨¢s homog¨¦nea del GNC respecto al gas¨®leo elimina vibraciones, y los 88 decibelios que emiten los autobuses en el exterior y los 85 en el interior se rebajan 10 puntos.
En el gas natural no todo son ventajas, y los gerentes del Consorcio de Transportes lo saben. El GLP es l¨ªquido, pesa menos y es m¨¢s f¨¢cilmente acoplable, pero procede del petr¨®leo. Un autob¨²s propulsado con GNC como el que se usar¨¢ en Madrid, de unos 25 metros de longitud, pesar¨¢ 1.000 kilos m¨¢s porque deber¨¢ disponer de un dep¨®sito -en este caso, en el techo- con capacidad para 450 litros y, por tanto, se desplazar¨¢ con m¨¢s lentitud.
El problema de la velocidad, en Madrid, no es grave. S¨®lo en algunas l¨ªneas se supera de promedio los 20 kil¨®metros por hora. El beneficio neto se encuentra en diversificar el consumo de los combustibles tradicionales. Un autob¨²s de la EMT gasta 140 litros cada 100 kil¨®metros, y la flota -1.800 autocares con pretensiones de aumentar a 2.000- realiza 90 millones de kil¨®metros al a?o. Otro inconveniente es el de repostar. El GNC se insufla a presi¨®n lentamente, y un autob¨²s de la EMT tendr¨ªa que estar toda la noche conectado a una manguera para ofrecer durante el d¨ªa una autonom¨ªa de 400 kil¨®metros.
Responsables de Iveco, Gas Natural y del Consorcio de Transportes reclamaron beneficios fiscales para fomentar en las empresas iniciativas medioambientales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Gas natural
- EMT
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- CTM
- Gasolina
- Autobuses urbanos
- Gas
- Carburantes
- Madrid
- Limpieza urbana
- Transporte urbano
- Petr¨®leo
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Contaminaci¨®n
- Transporte carretera
- Ayuntamientos
- Combustibles f¨®siles
- Equipamiento urbano
- Combustibles
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Empresas
- Transporte
- Administraci¨®n local