Los sindicatos piden mayores inversiones en infraestructuras y en vivienda
Los sindicatos proponen un paquete de medidas contra el paro basado en tres tipos de actuaciones: presupuestarias, Fiscales y laborales. CC OO y UGT insistieron ayer en que el Gobierno modifique los Presupuestos del Estado para 1993 para dedicar m¨¢s dinero p¨²blico a infraestructuras y vivienda. Afirman que estas inversiones generar¨¢n empleo de forma r¨¢pida.Entre las medidas para lograr m¨¢s ingresos y no incrementar el d¨¦ficit proponen eliminar los actuales beneficios fiscales de los fondos de inversi¨®n burs¨¢tiles, crear un impuesto sobre las grandes fortunas y reformar el impuesto de sociedades para frenar las deducciones de actividades productivas. CC OO pide, adem¨¢s, sustituir deducciones del impuesto de sociedades por ayudas directas. Argumenta que muchas peque?as empresas no aprovechan adecuadamente estas deducciones.
Como medidas laborales, los sindicatos defienden la eliminaci¨®n o la bajada del tope anual de horas extras, la reducci¨®n de la jornada laboral de los trabajadores pr¨®ximos a la jubilaci¨®n para crear contratos a tiempo parcial y la potenciaci¨®n de los contratos en pr¨¢cticas.
UGT y CC OO consideran imprescindible una bajada de los tipos de inter¨¦s para reactivar la econom¨ªa. CC OO cifra esta bajada en torno a los tres puntos. UGT no la ha concretado.
Rebaja de tipos
El secretario general de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez expuso el martes estas medidas ante el consejo confederal del sindicato (V¨¦ase EL PA?S de ayer). Guti¨¦rrez dijo ayer que es posible aumentar la inversi¨®n p¨²blica sin que se dispare el d¨¦ficit presupuestario. "En todo caso creo que vale la pena un aumento de alguna d¨¦cima en el d¨¦ficit p¨²blico para crear empleo". Sobre los tipos de inter¨¦s, Guti¨¦rrez afirm¨® que el Banco de Espa?a est¨¢ destruyendo empleo con su pol¨ªtica monetaria restrictiva".
Miguel ?ngel Garc¨ªa, miembro del gabinete t¨¦cnico del consejo confederal y asesor del l¨ªder de CC OO, estima que el establecimiento de retenciones fiscales a los fondos de inversi¨®n permitir¨ªa unos ingresos adicionales al fisco de 150.000 millones de pesetas". Para Garc¨ªa, otra de las fuentes de ingreso ser¨ªa el mayor control de las deducciones del impuesto de sociedades. Guti¨¦rrez afirma que estas deducciones deben revisarse "porque no se puede tratar de la misma manera a los inversores de verdad que a los especulado res".
Apolinar Rodr¨ªguez, secretario de Acci¨®n Sindical de UGT, cree que Ia bajada de tipos de inter¨¦s es compatible con el mantenimiento de la peseta dentro del Sistema Monetario Europeo. A?ade que la supresi¨®n de las horas extras permitir¨ªa crear 150.000 empleos a tiempo parcial. Al igual que CC OO, el dirigente de UGT a?ade que puede aumentarse la inversi¨®n p¨²blica sin que se dispare el d¨¦ficit p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.