El inicio de las obras del t¨²nel de Somport lleva un retraso de tres meses por protestas ecologistas
Las protestas ecologistas francesas consiguieron a finales de 1992 paralizar un proyecto p¨²blico de extraordinaria envergadura: el t¨²nel de Somport, un agujero de 8,5 kil¨®metros al Pirineo aragon¨¦s para comunicar Francia y Espa?a por carretera. 20.000 millones de inversi¨®n. La adjudicaci¨®n de obras ten¨ªa que haberse ratificado por Consejo de Ministros en noviembre. A¨²n no se ha hecho, a pesar de que el titular de Transportes, Jos¨¦ Borrell, dijo tras la sentencia de un tribunal de Pau que amparaba a los ecologistas: "En Espa?a no habr¨¢ retrasos". Arag¨®n se lo ha tomado como otra gran reivindicaci¨®n.
La carrera por el poder en el pa¨ªs vecino -que culminar¨¢ a finales de marzo- ha hecho que, ahora, ning¨²n partido quiera perder un voto saliendo en defensa de la obra, m¨¢s cuando los partidos verdes est¨¢n en alza total y uno de ellos -Generaci¨®n Ecolog¨ªa- es el que ha hecho campa?a contra el t¨²nel. El Consejo de Ministros espa?ol ten¨ªa que haber ratificado en noviembre la adjudicaci¨®n de las obras a un consorcio hispano-franc¨¦s aprobada en septiembre; pero todav¨ªa no se ha decidido a dar el paso de forma unilateral. En suspenso est¨¢n 20.000 millones de presupuesto; de los cuales, Espa?a debe pagar dos terceras partes.En suspenso, un proyecto de 40 meses de obras y lo que Arag¨®n considera su tercer s¨ªmbolo reivindicatorio, junto al agua del Ebro y la l¨ªnea ferroviaria de Canfranc, cerrada hace 20 a?os.
Parece que los que defienden el progreso y los que apuestan por la conservaci¨®n del patrimonio natural no tienen, una vez m¨¢s, nada que compartir. La lucha se plantea en t¨¦rminos de vida o muerte. Vida o muerte para los ¨²ltimos osos pardos que viven en los Pirineos, dicen los ecologistas, que calculan en una docena los plant¨ªgrados supervivientes en la zona. Vida o muerte para el desarrollo econ¨®mico de Arag¨®n, dicen los defensores de la obra. El m¨¢s activo de los opositores, Eric Petetin, ha entrado en prisi¨®n en varias ocasiones por sus protestas.
Multiplicaci¨®n de camiones
Armando Abad¨ªa, alcalde de Jaca, del PP, no se anda con rodeos: "Jaca siempre ha sido pionera en la defensa de las comunicaciones entre Arag¨®n y Francia. De ah¨ª nuestra defensa del t¨²nel. Viene bien a todos. Lo que ocurre ahora es un problema electoral; los verdes est¨¢n ganando votos y el resto de los partidos no quiere perderlos. Pasadas las elecciones, las obras comenzar¨¢n. ?Los osos? Hay uno o dos, y no se sabe muy bien d¨®nde est¨¢n".Eduardo Vi?uales, portavoz de la sociedad naturalista Medofosa y de los ecologistas espa?oles que se han solidarizado con los franceses para la salvaguarda del valle de Aspe: "El meollo de la cuesti¨®n es que ahora el bien conservado valle de Aspe recibe unos 80 camiones diarios; con el t¨²nel, ese n¨²mero se multiplicar¨ªa por 10". Se?ala que en Arag¨®n son mayor¨ªa los que est¨¢n a favor del t¨²nel -"el valle de Jaca ya perdi¨® hace tiempo su estado natural"- y que en Francia la opini¨®n est¨¢ muy dividida, al 50%, m¨¢s o menos.
La alternativa de los ecologistas: recuperar la l¨ªnea ferroviaria de Canfranc, abandonada desde los a?os setenta y que cuenta con un t¨²nel ya hecho. La boca del nuevo t¨²nel tambi¨¦n est¨¢ situada en el t¨¦rmino de Canfranc estaci¨®n. Jos¨¦ Marraco, alcalde socialista de Canfranc desde hace 12 a?os, que se define como uno de los defensores hist¨®ricos de reabrir esta v¨ªa, cree que los dos proyectos son necesarios, pero ¨¦l, "como aragon¨¦s y por el bien de Arag¨®n", ahora prefiere dar preferencia a Somport: "Nuestra postura es prot¨²nel, claro; porque es la postura m¨¢s ecologista. Evita la contaminaci¨®n que ahora se est¨¢ produciendo con el tr¨¢fico pasando por el parque de los Pirineos. Cuando acaben las elecciones se har¨¢". La Diputaci¨®n General de Arag¨®n tiene un estudio sobre otro tipo de impacto, que no es ambiental, sino socioecon¨®mico, del t¨²nel y la autov¨ªa Somport-Sagunto para la regi¨®n. La conclusi¨®n es que supone un incremento del 4% del PIB de Arag¨®n y un aumento del turismo en el Pirineo aragon¨¦s de un 21%.
"?Con los Pirineos no van a poder! El MOPT se va a descuernar aqu¨ª". Lo dice, radical, Jes¨²s Vall¨¦s, de la Coordinadora de Organizaciones para la Defensa Ambiental (CODA). "Es un proyecto ultradesarrollista, en el que Espa?a paga el 70% y que servir¨¢ como v¨ªa de penetraci¨®n de los excedentes agr¨ªcolas del sur de Francia en Espa?a. Se carga el valle mejor conservado de Francia y la ¨²ltima colonia de osos pardos del Pirineo".
Recientemente, Fran?ois Bayrou, secretario general de la Uni¨®n por la Democracia Francesa (UDF), el partido de Giscard d'Estaing, que cuenta con muchas posibilidades de acceder al poder en marzo, asegur¨® que cuando ellos gobiernen, el t¨²nel se har¨¢, y a?adi¨®: "Puestos a escoger entre el oso y el hombre, prefiero el hombre", informa Javier Valenzuela.
Para el Gobierno aragon¨¦s, t¨²nel y respeto al medio ambiente son compatibles; y el primero representa la importancia que le corresponde a Arag¨®n por su situaci¨®n estrat¨¦gica y que no ha sabido, o no le han dejado, aprovechar. La v¨ªa de Canfranc es el s¨ªmbolo del abandono; Somport el del progreso, la uni¨®n con Europa.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Ordenaci¨®n del Territorio se?ala que el t¨²nel es vital para la vertebraci¨®n de Arag¨®n y de Espa?a. "No tendr¨ªa sentido el eje Toulouse-Pau-Zaragoza-Valencia, declarado eje transfronterizo de primera categor¨ªa por la CE, si se mantiene el embudo de los Pirineos.
Es de una l¨®gica aplastante esta comunicaci¨®n con Francia, por el centro del Pirineo; lo absurdo es que se desv¨ªe todo el tr¨¢fico hacia los extremos, Catalu?a o Ir¨²n". Es, en suma, la piedra clave para convertir a Arag¨®n en el gran cruce de comunicaciones al que aspira.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Gobierno de Espa?a
- Ecologistas
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Carreteras
- Francia
- Organizaciones medioambientales
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte carretera
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica