Gali anuncia que la ONU asume el mando de las tropas en Somalia
El secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, anunci¨® el jueves por la noche que hab¨ªa tomado la decisi¨®n pol¨ªtica de iniciar la transferencia de las tropas internacionales presentes en Somalia del mando norteamericano al de las Naciones Unidas. El secretario general afirm¨® que estaba a punto de transmitir un informe al respecto al Consejo de Seguridad. Los combates, mientras tanto, segu¨ªan ayer en Mogadiscio, la capital somal¨ª, por cuarto d¨ªa consecutivo.
Seg¨²n una versi¨®n oficiosa del texto del informe, Butros Gali propondr¨¢ que los efectivos de la fuerza internacional desplegada en Somalia sean de casi 31.000 hombres: 20.000 soldados, apoyados por un grupo log¨ªstico de unas 10.800 personas, en su mayor¨ªa civiles. Su misi¨®n ser¨¢ imponer el respeto a los acuerdos de alto el fuego, velar por la seguridad de los puertos y v¨ªas de comunicaci¨®n y almacenar y controlar el armamento de las facciones. La transferencia del mando de la fuerza deber¨ªa realizarse de aqu¨ª a dos meses.Mientras tanto, sobre el terreno, el centro de la capital somal¨ª fue ayer, por cuarto d¨ªa consecutivo, escenario de nutridos intercambios de disparos entre tropas extranjeras y milicianos de Mohamed Farah Aldid, el principal se?or de la guerra del pa¨ªs.
Los combates empezaron por la ma?ana, cuando unos cascos azules norteamericanos y nigerianos desplegados en una glorieta fueron atacados, al parecer, por francotiradores emboscados en unos inmuebles cercanos.
Respuesta al ataque
Los soldados replicaron al ataque y lograron capturar a varios de los agresores, j¨®venes en su mayor¨ªa. Los cascos azules tuvieron que utilizar despu¨¦s sus armas y disparar al aire para dispersar a la muchedumbre que se concentraba en el lugar y les amenazaba. La gente empez¨® a correr despavorida en todas las direcciones. La calma parec¨ªa haber vuelto a la zona al principio de la tarde, mientras fuentes norteamericanas afirmaban no tener noticias de posibles v¨ªctimas.Mientras la tensi¨®n era m¨¢xima en la capital, en el puerto sure?o de Kismayo, en cambio, tend¨ªa a decrecer. Las milicias de Mohamed Siad Hersi, general Morgan, otro de los jefes de clan del pa¨ªs, que hab¨ªan ocupado la ciudad y expulsado a los hombres de Farah Aidid, acataron el ultim¨¢tum decretado por las tropas nortemaericanas y aceptaron rendirse. Los combates entre las dos facciones han provocado m¨¢s de cien muertos, seg¨²n la organizaci¨®n M¨¦dicos Sin Fronteras. Soldados belgas y norteamericanos patrullaban la ciudad.
La semana que acaba ha sido la m¨¢s violenta desde la intervenci¨®n en el pa¨ªs de una fuerza multinacional compuesta por unos 33.000 soldados de 23 pa¨ªses. Se estima que unos 300.000 somal¨ªes han muerto en la guerra civil que devasta el pa¨ªs desde la ca¨ªda, en 1991, del dictador Siad Barre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.