Clinton inicia una decidida campa?a a favor de aumentar la ayuda a Rusia

En plena batalla presupuestaria en el Congreso, el presidente norteamericano, Bill Clinton, ha iniciado una decidida campa?a en favor de un aumento de la ayuda econ¨®mica a Rusia, que ha empezado con la negociaci¨®n con el presidente franc¨¦s, Francois Mitterrand, sobre la posibilidad de celebrar antes de julio una cumbre extraordinaria del Grupo de los Siete (G-7) para tratar espec¨ªficamente ese asunto.No creo que los grandes pa¨ªses del mundo a los que nos importa lo que est¨¢ pasando en Rusia y que queremos mantener las reformas pol¨ªticas y econ¨®micas que se est¨¢n produciendo all¨ª podamos esperar hasta julio", dijo Clinton despu¨¦s de una jornada de m¨¢s de cuatro horas de conversaciones de ma?ana y tarde con el presidente franc¨¦s.
Ayer insisti¨®, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en que Bor¨ªs Yeltsin sigue siendo "el ¨²nico defensor de la democracia, el progreso y la reforma econ¨®mica" en Rusia. "S¨®lo necesita un poco ayuda para demostrar [a los rusos] que puede funcionar. Vamos a hacer lo que podamos", a?adi¨® Clinton.
El pa¨ªs m¨¢s reacio a la convocatoria de esa reuni¨®n es Jap¨®n, que ser¨¢ sede de la pr¨®xima cumbre ordinaria del Grupo de los Siete en julio y que no quiere desvalorizar esa reuni¨®n con la celebraci¨®n de otra conferencia presidencial un par de meses antes. El Gobierno japon¨¦s est¨¢, adem¨¢s, enfrentado al de Mosc¨² por el litigio territorial sobre las Kuriles y no es partidario de comprometerse en una operaci¨®n de ayuda econ¨®mica sin conseguir al mismo tiempo avances en su conflicto bilateral. El secretario general del Gobierno japon¨¦s, que no quiso comprometerse, declar¨® en Tokio: "Intentamos saber si la declaraci¨®n de Clinton constituye o no una propuesta novedosa".
El G-7 est¨¢ integrado por Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania, Francia, el Reino Unido?, Canad¨¢ e Italia. El presidente Mitterrand coincide con Clinton en que la convocatoria de una cumbre extraordinaria es "absolutamente necesaria".
Respuesta del G-7
Bill Clinton quisiera tener una respuesta por parte de todos los miembros del grupo antes de reunirse los pr¨®ximos d¨ªas 3 y 4 de abril con el presidente Yeltsin en la ciudad canadiense de Vancouver, la primera cumbre de las dos potencias nucleares desde que se produjo el relevo en la Casa Blanca.Alemania no ha querido hacer ning¨²n comentario oficial a la propuesta. Y las autoridades. brit¨¢nicas han apoyado la idea, pero prefieren esperar al pronunciamiento de Jap¨®n, organizador del pr¨®ximo encuentro de los siete grandes.
En unas declaraciones hechas a los periodistas en Mosc¨², el presidente Bor¨ªs Yeltsin elogi¨® la posici¨®n adoptada por Clinton, de quien dijo que est¨¢ "muy seriamente comprometido" con las reformas pol¨ªticas que se desarrollan en Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.