El Plan Hidrol¨®gico no se ver¨¢ y en el Congreso en esta legislatura por la oposici¨®n de 5 ministros
El Gobierno ha retirado del Plan Hidrol¨®gico Nacional el apartado donde figura el r¨¦gimen econ¨®mico, debido a la oposici¨®n del Ministerio de Industria. Las compa?¨ªas hidroel¨¦ctricas han advertido que la aplicaci¨®n del canon de uso de agua les supondr¨ªa una carga de 80.000 millones de pesetas anuales, que repercutir¨ªan en el recibo de la luz. Esta y otras alegaciones al plan desde el PSOE y los ministerios de Agricultura, Econom¨ªa, Interior y Administraciones P¨²blicas han influido en que su tramitaci¨®n parlamentaria se relegue para otra ocasi¨®n que no coincida con una etapa preelectoral tan tensa como la que se vive ahora.
Los dos meses que el Gobierno se dio para estudiar el Plan Hidrol¨®gico Nacional no han pasado en vano. El plan ser¨¢ aprobado en el pr¨®ximo Consejo de Ministros si las previsiones se cumplen, pero quedar¨¢ desprovisto de una de sus partes fundamentales, la referida a su r¨¦gimen de financiaci¨®n, seg¨²n han confirmado fuentes del Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes.Expertos en hidrolog¨ªa conocedores del texto afirman que, a este paso, los recortes al plan hasta que se presente a las Cortes para su tramitaci¨®n lo van a dejar descafeinado. "Si se limita su capacidad de autofinanciaci¨®n, se coartan las posibilidades de desarrollo del propio plan, se resquebraja su operatividad. Eso es como ponerlo en marcha con el freno puesto", afirma un ingeniero.
Fuentes cercanas al MOPT se?alan que la imagen de apoyo un¨¢nime al plan desde todas las federaciones regionales del PSOE no es tan s¨®lida como se ha transmitido a la opini¨®n p¨²blica. Con todo, no es ¨¦ste el principal tropiezo.
Antes de convertirse en proyecto de ley, su cap¨ªtulo financiero ya sufri¨® una modificaci¨®n sustancial, justificada porque la redacci¨®n original recog¨ªa un sistema harto complejo para elaborar las facturas de los distintos tipos de usuarios. Este sistema se simplific¨® en la ¨²ltima redacci¨®n que lleg¨® al Consejo de Ministros, pero no ha sido suficiente.
Las alegaciones que las compa?¨ªas hidroel¨¦ctricas y el Ministerio de Industria hacen al plan se dirigen directamente a uno de los fundamentos que sostiene el texto jur¨ªdico: el canon por uso del agua. Si este recurso b¨¢sico de dominio p¨²blico es escaso en Espa?a y cuesta muy caro trasladarlo y tratarlo all¨ª donde haga falta, est¨¢ justificado, en opini¨®n de la Administraci¨®n, que el coste de esa disponibilidad recaiga en parte sobre quien obtiene un beneficio econ¨®mico por usarlo (madereros de las riberas de los r¨ªos, saltos hidroel¨¦ctricos, piscifactor¨ªas, refrigeraci¨®n de centrales nucleares, graveras, regad¨ªos ... ).
La diputada Loyola del Palacio, encargada por el PP para el tema del agua, se opone a este razonamiento y argumenta que quien usa el agua sin que la Administraci¨®n se gaste un solo duro en la operaci¨®n no debe pagar por ese concepto.
Las tasas m¨¢s altas
Las compa?¨ªas el¨¦ctricas, ninguna de las cuales se ha querido manifestar p¨²blicamente sobre cuesti¨®n, no discuten. Han echo c¨¢lculos y los han puesto sobre la mesa: ser¨ªan 80.000 millones de pesetas anuales de sobrecoste en la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica, seg¨²n fuentes de Industria. Nunca hab¨ªan pagado por la materia prima que mueve las turbinas. Si el plan les obliga a hacerlo, repercutir¨¢ en el recibo de la luz, y eso choca con la pol¨ªtica del ministerio, empe?ado en reducir las tarifas espa?olas, ya que est¨¢n entre las m¨¢s elevadas de Europa.Las alegaciones econ¨®micas, con ser las m¨¢s importantes, no son las ¨²nicas. Las del Instituto Tecnol¨®gico Geominero de Espa?a sobre aguas subterr¨¢neas llenan casi cien p¨¢ginas; el Ministerio de Agricultura ha propuesto las suyas; el de Interior no comparte el sistema arbitrado para la polic¨ªa del agua y el de Administraciones P¨²blicas tiene propuestas alternativas sobre el modelo jur¨ªdico-institucional con que se puede dotar a las confederaciones hidrol¨®gicas de cada cuenca para que operen como organismos aut¨®nomos.
El hermetismo con que se tramitan estas alegaciones es absoluto. Militantes del PSOE recuerdan que la ley de aguas se consensu¨® antes y durante el debate ideol¨®gico de una ley que incluy¨® las aguas subterr¨¢neas. En el caso del Plan Hidrol¨®gico el debate no es ideol¨®gico, raz¨®n de m¨¢s, dicen, para que se hubiera consensuado antes de llegar al Consejo de Ministros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MIE
- Consejo de Ministros
- MOPU
- Obras ampliaci¨®n
- IV Legislatura Espa?a
- MAP
- Plenos parlamentarios
- Legislaci¨®n ambiental
- Pol¨ªtica nacional
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Senado
- Planes hidrol¨®gicos
- Pol¨ªtica ambiental
- Obras hidr¨¢ulicas
- PSOE
- Obras p¨²blicas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa