Jap¨®n prepara medidas de est¨ªmulo por un valor de 12 billones de pesetas
El primer ministro japon¨¦s, Kiichi Miyazawa, anunci¨® ayer que el Gobierno prepara un paquete de medidas adicionales para estimular la debilitada econom¨ªa nipona. Aunque el ministro no especific¨® el importe de] plan, fuentes oficiales aseguraron que se realizar¨¢n inversiones p¨²blicas por valor de 12 billones de yenes (unos 12 billones de pesetas). El Gobierno quiere tambi¨¦n fortalecer el yen para abaratar las importaciones de productos energ¨¦ticos y, al mismo tiempo, reducir el enorme excedente comercial que tiene Jap¨®n con Estados Unidos y la Comunidad Europea. El nuevo plan se a?ade a otro similar aprobado el verano de 1992.
El Gobierno japon¨¦s anunci¨® este segundo paquete de medidas urgentes para estimular la econom¨ªa semanas antes de que Kiichi Miyazawa se entreviste con Bill Clinton en Washington. La decisi¨®n refleja la creciente presi¨®n dom¨¦stica e internacional que soportaba Jap¨®n para que adoptase un plan de estas caracter¨ªsticas.La econom¨ªa nipona creci¨® tan s¨®lo un 1,5% en 1992 y la mayor¨ªa de las empresas esperan peores resultados para este a?o. Al mismo tiempo, Estados Unidos y la Comunidad Europea est¨¢n presionando a Jap¨®n para que estimule la demanda de importaciones y reducir as¨ª el super¨¢vit comercial, que creci¨® un 3,7% el a?o pasado y se sit¨²a ya en los 10.550 millones de d¨®lares, seg¨²n los datos oficiales.
El plan del Gobierno nip¨®n tiene tres patas fundamentales: una inversi¨®n p¨²blica en infraestructuras, posibles recortes en los impuestos y un yen m¨¢s fuerte.
La inversi¨®n p¨²blica que efectuar¨¢ el Gobierno nip¨®n (12 billones de yenes) se a?ade a los 10 billones de yenes aprobados el pasado mes de agosto. El dinero se destinar¨¢ a la construcci¨®n de hospitales, escuelas, universidades y proyectos de inform¨¢tica e investigaci¨®n. Tambi¨¦n se mejorar¨¢n las infraestructuras de las telecomunicaciones.
El cap¨ªtulo de los impuestos es el m¨¢s espinoso y el que m¨¢s pol¨¦mica puede levantar el pr¨®ximo 9 de abril cuando el Gobierno presente el borrador de las nuevas medidas. Ya ha quedado descartado un posible recorte del impuesto sobre la renta, que demandaban los peque?os negocios. En su lugar, se est¨¢ considerando efectuar recortes en el impuesto que grava las inversiones en vivienda y en peque?as empresas.
Plan para fortalecer el yen
Finalmente, la pol¨ªtica de fortalecimiento del yen pretende abaratar las importaciones de materias primas y petr¨®leo, reduciendo as¨ª los precios. Los exportadores ser¨¢n, sin embargo, los m¨¢s perjudicados por esta medida, ya que perder¨¢n competitividad en el exterior al encarecerse sus productos.
Este aumento de las importaciones y disminuci¨®n de las exportaciones ayudar¨¢ a corregir los desequilibrios comerciales de Jap¨®n con el exterior, que tantos recelos han despertado en los ¨²ltimos a?os.
Los expertos opinan, adem¨¢s, que la fortaleza del yen servir¨¢ para que las empresas japonesas se ajusten todav¨ªa m¨¢s y aumenten su productividad.
Pero hay opiniones encontradas. El gobernador del Banco de Jap¨®n, Yasushi, afirm¨® que un yen m¨¢s fuerte no reducir¨¢ mucho el excedente comercial, que atribuy¨® a la estructura nipona de ahorro e inversi¨®n, dificil de cambiar a medio plazo.
"Si la apreciaci¨®n del yen es paulatina, los efectos ser¨¢n beneficiosos para Jap¨®n", coment¨® a Efe un experto del Banco Santander en Tokio. A?adi¨® que las empresas exportadoras superar¨¢n con nuevas estrategias la moment¨¢nea p¨¦rdida de competitividad y que "ya tienen asumida la tendencia alcista de la divisa japonesa".
Un portavoz del gigante exportador de productos electr¨®nicos Sony coment¨® que "los pagos de exportaci¨®n a medio plazo est¨¢n 100% protegidos por los contratos de cambio de divisas a corto y medio plazo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.