Maragall y ?lvarez del Manzano firman una tregua en el a?o electoral
El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, del PSOE, viaj¨® ayer a Madrid para firmar una simb¨®lica tregua con su hom¨®logo madrile?o, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, del PP. Ambos pretenden encabezar una batalla municipalista contra las autonom¨ªas y el Estado, y para ello se han propuesto estar "por encima de los avatares pol¨ªticos", coment¨® el alcalde madrile?o. Su lucha va encaminada a conseguir una legislaci¨®n especial para ambas ciudades con el fin de asegurarse m¨¢s competencias y mayor autonom¨ªa financiera. El debate de esta ley en Madrid est¨¢ paralizado.
Los alcaldes de Madrid y Barcelona se han propuesto quedarse al margen de la batalla electoral. "Hemos proclamado que 1993, que es el a?o de la confrontaci¨®n [electoral], sea tambi¨¦n el a?o de la tregua municipal", coment¨® Pasqual Maragall ayer en Madrid. Ambos municipes compartieron gran parte de la jornada para emitir un mensaje un¨¢nime de reivindicaci¨®n local. "Nuestro mensaje municipal tendr¨¢ un juez inapelable, como es la historia", dijo rotundo Maragall.El frente com¨²n que defienden las principales ciudades espa?olas va encaminado a conseguir una ley especial, y distinta para cada urbe, que les permita, por ejemplo, obtener mayor participaci¨®n en los ingresos del Estado y depender menos de los Gobiernos aut¨®nomos y estatal. Madrid y Barcelona forman parte del peque?o G-7, como define Maragall al grupo de siete grandes ciudades espa?olas -las otras cinco son Bilbao, Valencia, Sevilla, M¨¢laga y Zaragoza- que reclaman un porcentaje de la recaudaci¨®n del impuesto sobre la renta. El presidente de la Federaci¨®n de Municipios y alcalde de La Coru?a, Francisco V¨¢zquez, cifr¨® recientemente esta cuota en un 7,5%.
Mesas a tres
Maragall decidi¨® ayer no entrar a discutir el porcentaje. "Hay que estar en el fondo del acuerdo, no en la forma. Para eso hay que pensar en mesas a tres [Ayuntamientos, autonom¨ªas y Estado]". No obstante, el alcalde barcelon¨¦s coment¨® una propuesta novedosa que est¨¢n impulsando los municipios catalanes: que los poderes central y regional asuman un porcentaje de los intereses de la deuda contra¨ªda por los ayuntamientos. Maragall impulsa esta idea con una contrapartida. Los municipios, cree el alcalde, son los m¨¢s capacitados para fomentar el empleo.
Los alcaldes enarbolan la bandera municipalista. "Queremos extender la idea de que el escal¨®n primero de los ciudadanos es su municipio y que la Europa que se est¨¢ construyendo es la de las ciudades", coment¨® ?lvarez del Manzano. Maragall, en una conferencia pronunciada en la Universidad Complutense, resumi¨® as¨ª los objetivos de la lucha municipal: "M¨¢s recursos, m¨¢s competencias y m¨¢s autonom¨ªa para organizarse y actuar".
El peque?o G- 7 pretende que sus reivindicaciones se traduzcan en un r¨¦gimen jur¨ªdico especial para las grandes urbes. Maragall entiende adem¨¢s que tal necesidad es m¨¢s acuciante en el caso de las capitales, ya sea estatal o auton¨®mica. "Parece una paradoja, pero el tratamiento jur¨ªdico diferenciado de ciudades como Barcelona despierta m¨¢s reticencias en el ¨¢mbito auton¨®mico que en el estatal", dijo en la universidad. Por ello, Maragall quiere implicar en esta negociaci¨®n a los presidentes de comunidad.
Otro de los objetivos del G-7 local es determinar claramente las competencias de los municipios y dotarles de capacidad econ¨®mica suficiente para poder desarrollarlas. Maragall se quej¨® en su conferencia de las escasas referencias al Gobierno local que existen en la Constituci¨®n y en los estatutos de autonom¨ªa y pidi¨® la creaci¨®n de una secretar¨ªa de Estado para los grandes n¨²cleos urbanos.
Seg¨²n el alcalde de Barcelona, la ley especial de las ciudades debe acabar con problemas como ¨¦stos: la capacidad sancionadora de los alcaldes en materia de seguridad es muy limitada, las sanciones de tr¨¢fico no tienen cobertura legal, los ayuntamientos no participan en la programaci¨®n de la ense?anza ni deciden en materia de protecci¨®n del medio ambiente.
Servicios superpuestos
Adem¨¢s, explic¨® Maragall, las otras administraciones crean servicios que se superponen a los municipales, como la inspecci¨®n de espect¨¢culos o los servicios sociales.
Tanto Madrid como Barcelona han dado los primeros pasos en la elaboraci¨®n de sus respectivas leyes especiales. La de Madrid, denominada Ley de Capitalidad, empez¨® a gestarse en una comisi¨®n formada por el Ayuntamiento y la Comunidad, pero "el proceso de estudio est¨¢ detenido", reconoci¨® ?lvarez del Manzano. El alcalde de Madrid explic¨® que la paralizaci¨®n se ha debido a los problemas internos que han sufrido ambas instituciones en los ¨²ltimos meses.
Barcelona, por su parte, ha elaborado un anteproyecto de carta municipal. Este borrador, que adelant¨® Maragall en la universidad, prev¨¦ la participaci¨®n del municipio en los ingresos estatales del impuesto sobre la renta y en el tributo auton¨®mico de transmisiones patrimoniales. El borrador va m¨¢s lejos. Barcelona reclama tambi¨¦n competencias en materia judicial y solicita que el Ayuntamiento pueda intervenir en la designaci¨®n de los jueces.
Amigos para siempre
Pasqual Maragall y Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, los alcaldes de Madrid y Barcelona, firmaron ayer una tregua para liberarse de pugnas partidistas y electorales. Maragall firm¨® la declaraci¨®n de amistad, aunque tuvo que ignorar para la ocasi¨®n la labor de acoso y derribo emprendida por sus compa?eros del PSOE madrile?o, dispuestos a reventar la olla de los esc¨¢ndalos municipales (adjudicaci¨®n irregular de pisos, fraude en los aparcamientos, infracciones urban¨ªsticas).La declaraci¨®n fraterna tambi¨¦n excluy¨® toda referencia a los agravios comparativos a los que recurre el gobierno municipal madrile?o cuando de subir impuestos o de pedir cr¨¦ditos se trata. El PP siempre justifica su conducta econ¨®mica apelando a que los impuestos de Barcelona son m¨¢s altos o a que la carga financiera de la actividad condal es mayor.
Tampoco le afect¨® al tratado de amistad la reciente carrera por el r¨¦cord que organiz¨® el Ayuntamiento de Madrid para arrebatar a Barcelona la marca mundial de participaci¨®n en una prueba popular, un acto en el que fueron constantes los improperios antibarceloneses, incluso desde la misma tribuna de la organizaci¨®n. Maragall, en este caso, no ignor¨® el asunto y fue tajante: "En la Merced volveremos nosotros a tener el r¨¦cord". ?lvarez del Manzano acept¨® el reto.
Pasqual Maragall apel¨® tambi¨¦n a la generosidad de los madrile?os y as¨ª pidi¨® que ¨¦stos prescindan fundamentalmente de su vocaci¨®n centralista y empiece a ceder sedes de diversos departamentos de la Administraci¨®n central. Que Madrid sea la capital de Espa?a, seg¨²n Maragall, no implica que dichas sedes tengan que concentrarse en ella. Y cit¨® la Escuela de Minas, que deber¨ªa ubicarse en Asturias; la Escuela Naval, en un puerto de mar, y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico, que debe estar en Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Relaciones partidos
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Impuestos municipales
- Pol¨ªtica nacional
- Presupuestos municipales
- Pasqual Maragall
- Relaciones administraciones
- Finanzas municipales
- PSOE
- Barcelona
- Catalu?a
- PP
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Turismo
- Gobierno municipal
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local