El teatro Vieux Colombier de Paris reabre tras 13 a?os de cierre
El Vieux Colombier, m¨ªtico teatro de Jacques Copeau, creado en 1913 y origen de la renovaci¨®n dram¨¢tica francesa, pone fin ma?ana a 16 a?os de cierre. Su nuevo destino es servir de segunda sala a la Com¨¦die Fran?aise. Sus 330 butacas en un local enteramente renovado estar¨¢n al servicio de un repertorio que habr¨¢ que ofrecer respetando el criterio original de Copeau: "Para el nuevo teatro nos basta con el escenario desnudo". El autor y el texto eran y volver¨¢n a ser reyes en el Vieux Colombier. Nathalie Sarraute y sus Le silence y Elle est l¨¤ son el dramaturgo y las obras con las que el nuevo local inicia su nueva andadura. Luego vendr¨¢n Svevo, Crommelynck, Rezvani y Sh¨¦had¨¦.La influencia del Vieux Colombier ha sido enorme. El local naci¨® vinculado a la Nouvelle Revue Fran?aise, de Gallimard, Gide y el propio Copeau, y supo combinar cl¨¢sicos, reposiciones e in¨¦ditos. La primera ¨¦poca dur¨® poco: entre 1913 y 1914. La guerra puso fin al experimento, que dej¨® tras s¨ª 248 representaciones y ?43 montajes! "Fue todo tan breve y tan perfecto", escribe Copeau, "que aquellos que participaron en ello quedaron fecundados de por vida". Entre esos aquellos, Dullin, Jouvet y un grupo de j¨®venes actores que aceptan vivir en el falansterio de Copeau, que les exige ocho meses de preparaci¨®n, a base de an¨¢lisis de textos, gimnasia, esgrima...
R¨¦gimen casi militar
En 1917, el Vieux Col ombier renace, tal y como cuenta Andr¨¦ Degaine en su estupenda Histoire du th¨¦?tre, en Nueva York para competir, en t¨¦rminos de propaganda cultural, con una compa?¨ªa alemana instalada tambi¨¦n en Estados Unidos. Y en 1920 el teatro reabre sus puertas en Par¨ªs. En ese momento dispone de una escuela con 13 alumnos sometidos a un r¨¦gimen casi militar. Moli¨¨re, Marivaux, Beaumarchais, Jules Romains, Roger Martin du Gard, Jean Schlumberger o Charles Vildrac forman parte de un repertorio que s¨®lo margina a Victor Hugo, sin duda considerado falso y declamatorio, que no ser¨¢ rescatado hasta 1954, por Jean Vilar.Si en 1924 el Vieux Colombier cierra moment¨¢neamente, no se conocen las razones, aunque se barajen varias: la salud de Copeau, su conversi¨®n al catolicismo, los problemas econ¨®micos, el fracaso de una obra autobiogr¨¢fica. Lo cierto es que sus alumnos lo mantendr¨¢n vivo y as¨ª seguir¨¢, de la mano de Vilar, Planchon o Terzieff, hasta 1977. Si bien Copeau march¨® a la Com¨¦die para renovarla y hoy el Vieux Colombier se funde con la mayor instituci¨®n teatral de Francia y parece culminarse una trayectoria, tampoco puede olvidarse lo que el propio Copeau dec¨ªa de su teatro: "No quiero el dinero de los financieros porque me atar¨ªa. No quiero las subvenciones del Estado porque ¨¦l me ahogar¨ªa". El nuevo Vieux Colombier ha recibido 36 millones de francos (m¨¢s de 672 millones de pesetas) del Estado para mejorar sus instalaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.