El Grupo de los Siete intenta apuntalar las reformas de Yeltsin con 43.400 millones de d¨®lares
El Grupo de los Siete (G-7) aprob¨® ayer en Tokio un complejo programa de 43.400 millones de d¨®lares (cinco billones de pesetas) destinado a sostener la democracia en Rusia y las reformas econ¨®micas dirigidas por Bor¨ªs Yeltsin. Los ministros de Asuntos Exteriores y de Finanzas de los siete pa¨ªses m¨¢s ricos de? planeta reiteraron su confianza en un triunfo de? presidente ruso en el refer¨¦ndum de] pr¨®ximo d?a 25, aunque su m¨¢s activo valedor en Tokio, el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, precis¨® que EE UU mantendr¨¢ su apoyo a las reformas en Rusia aunque YeItsin pierda la consulta.
"No daremos la espalda a los esfuerzos reformistas, pero [una eventual derrota de Yeltsin] pondr¨¢ las cosas mucho m¨¢s dif¨ªciles", precis¨® Christopher. El G-7 (integrado por Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canad¨¢) hab¨ªa rechazado previamente la propuesta norteamericana de crear un fondo internacional que facilitara la privatizaci¨®n de las grandes empresas estatales rusas.Las conclusiones. recogidas en el documento, poco preciso, dividen los 43.400 millones de d¨®lares en cinco cap¨ªtulos y diez apartados sobre cuya interpretaci¨®n discrepaban los economistas y medios de comunicaci¨®n acreditados en el Hotel Otani. Un estudio del baile de cifras en el mult¨ªmillonario programa, de aplicaci¨®n escalonada y desembolso condicionado a la evoluci¨®n de las reformas en Rusia, permite efectuar esta clasificaci¨®n: los nuevos fondos suman 21.000 millones en pr¨¦stamos para modernizar la base industrial y en cr¨¦ditos a la exportaci¨®n. Se completa el programa con los 15.000 millones conseguidos en abril por Rusia en el marco del Club de Par¨ªs (que agrupa a los pa¨ªses acreedores), para refinanciar su deuda externa y otros 7.000 millones en pr¨¦stamos concedidos el pasado a?o, pero sin utilizar.
El canciller ruso, Andr¨¦i K¨®zirev y el viceprimer ministro y titular de Finanzas, Bor¨ªs Fiodorov, presentes en Tokio, calificaron la asistencia arbitrada como "un gran paso adelante" y prometieron medidas que aseguren su rentabilidad.
Miembros de la delegaci¨®n rusa comentaron en privado que esperaban un mayor respaldo financiero, principalmente de Jap¨®n, aunque consideraron la suma aprobada como un importante "punto de partida". Contrariamente a este criterio, fuentes oficiales brit¨¢nicas consideraron que la ayuda aprobada es mucho m¨¢s generosa que la prevista en los trabajos preparatorios del encuentro. La inestabilidad pol¨ªtca en Ruisa, las trabas burocr¨¢ticas y otros factores redujeron a 13.000 millones de d¨®lares la cantidad entregada a Mosc¨² del total de 24.000 millones aprobados por el G-7 el pasado a?o. Sus representantes conf¨ªan en la mayor concreci¨®n de los objetivos y partidas identificadas en esta ocasi¨®n, pero dudan todav¨ªa de la capacidad de absorci¨®n del pa¨ªs receptor.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsar¨¢ 14.200 millones de d¨®lares en programas de estabilizaci¨®n econ¨®mica y monetaria. El Banco Mundial librar¨¢ 3.400 millones en diferentes tipos de pr¨¦stamos, en parte encaminados a desarrollar el sector petrol¨ªfero, y otros 10.000 millones se dedicar¨¢n a fomentar y hacer competitivos los productos rusos. El Banco Europeo de Rehabilitaci¨®n y Desarrollo aporta 300 millones de d¨®lares para la promoci¨®n de la peque?a y mediana empresa. Gran parte de la ayuda confluye en Siberia, cuyos yacimientos de crudo y gas se pretende que sean explotados al m¨¢ximo.
Pasos cautelosos
El Grupo de los Siete ha establecido diversos filtros. Para recibir la primera ayuda, 1.500 millones de d¨®lares, Rusia debe comprometer su pol¨ªtica con un "adecuado ajuste" y garantizar que la inflaci¨®n, que el pasado a?o lleg¨® al 2.600%, no se desboque. Los 6.000 millones de d¨®lares preparados para estabilizar el rublo ¨²nicamente ser¨¢n librados cuando se hayan creado en Rusia las `condiciones macroecon¨®micas requeridas".
Aparte de este programa multilateral, Estados Unidos contribuir¨¢ con 4.500 millones de d¨®lares y Jap¨®n con 1.800 millones.
Yeltsin declar¨® ayer que con este gesto Occidente ha comprendido que el refer¨¦ndum "ser¨¢ un giro decisivo no s¨®lo para Rusia sino para el mundo entero". Algunos analistas y consejeros presidenciales, sin embargo, no creen que la ayuda aprobada ayer tenga una influencia decisiva en la consulta del pr¨®ximo d¨ªa 25 por el escepticismo reinante entre la poblaci¨®n rusa, que ha visto c¨®mo anteriores partidas de ayuda occidental no se han traducido en una mejora de su nivel de vida. La reacci¨®n de las autoridades rusas ha sido bastante cauta. La decisi¨®n del G-7 es un arma de doble filo en un pa¨ªs donde los conservadores hablan de "humillaci¨®n" y "mendicidad" frente a la "pujanza" de la antigua URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.