El triunfo aplastante del 's¨ª' en los referendos refuerza las presiones por el cambio en Italia
M¨¢s de 30 millones de italianos, sobre 48 millones con derecho a voto, se han pronunciado entre ayer y el pasado domingo por la abolici¨®n del sistema electoral proporcional para la elecci¨®n del Senado y, en general, por la reforma radical de un sistema pol¨ªtico que hab¨ªa permitido el crecimiento abusivo del poder de los partidos. Estos resultados, resumidos en una participaci¨®n situada en torno al 77%, con m¨¢s de un 82% de s¨ªes a la pregunta central relativa al Senado, refuerza las grandes presiones ya existentes en favor de un cambio.
Los mismos partidos puestos en entredicho por la votaci¨®n deber¨¢n, sin embargo, conducir ahora ese, proceso de reforma en un clima dif¨ªcil, acentuado por la disparidad entre sus puntos de vista sobre el sistema futuro y la falta de indicaciones precisas que los ciudadanos no han podido dar, dado que los referendos en Italia tienen una funci¨®n puramente derogatoria de las leyes ya existentes.Esas diferencias pesan, igualmente, sobre la primera tarea pendiente, que es buscar la improbable alternativa de un Gobierno institucional a un Gabinete que se reconoce agotado y cuya supervivencia resulta m¨¢s insostenible tras este voto de rechazo y contenido impreciso susceptible de ser forzado en muchas direcciones. El contundente triunfo del s¨ª puede tener, pues, el resultado parad¨®jico de propiciar unas elecciones anticipadas inmediatas -con el viejo sistema proporcional para la C¨¢mara y el nuevo mayoritario para el Senado- que estar¨ªa en contradicci¨®n con el mensaje b¨¢sico del refer¨¦ndum y tendr¨ªa consecuencias incalculables, deseadas, sobre todo, por el l¨ªder de la Liga Norte, Umberto Bossi.
Sin vencedores
Ante estas perspectivas no es de extra?ar que, aunque haya superado todas las previsiones, tanto en lo relativo a la participaci¨®n como a los porcentajes de s¨ªes obtenidos por las ocho preguntas que integraban una consulta compleja e incluso farragosa en sus planteamientos, el triunfo de los referendos no puede ser adjudicado a ninguna persona o entidad que no sea la gen¨¦rica del pueblo italiano. As¨ª lo confirm¨® ayer una figura de prestigio intelectual y moral como es el senador vitalicio Norberto Bobbio, quien declar¨® tras conocer los resultados: "Ha vencido el s¨ª, pero no hay vencedores".
La dificultad de se?alar un vencedor deriva, evidentemente, de las diferencias de criterios sobre el futuro de la reforma entre los partidos que, muy divididos internamente, han apoyado el s¨ª. Entre ¨¦stos figuran, por otra parte, los m¨¢s comprometidos con el sistema que ha provocado la crisis.
Mario Segni, el disidente de la Democracia Cristiana (DC) que se distingui¨® en la promoci¨®n de esta consulta, se ha quedado sin una estructura pol¨ªtica que le permita capitalizar el ¨¦xito desde que, el mes pasado, abandon¨® su partido.
Segni, que hace s¨®lo d¨ªas preve¨ªa como gran triunfo una mayor¨ªa de s¨®lo el 60% de votos afirmativos, reconoci¨® ayer que el ¨²nico vencedor es el pueblo italiano. Lo hizo al t¨¦rmino de un encuentro con el l¨ªder del Partido Democr¨¢tico de la Izquierda (PDS), el ex comunista Achille Occhetto, quien le hab¨ªa prestado un apoyo importante en la recogida de las firmas necesarias para legalizar el refer¨¦ndum.
Sin embargo, a la hora en que llegaba esa imagen de unidad entre dos personas que pol¨ªticamente juegan en campos antit¨¦ticos, Occhetto se hallaba ya implicado en una pol¨¦mica de tonos agrios con otros de los mentores del s¨ª en el refer¨¦ndum, como el radical Marco Pannella y el secretario socialista, Giorgio Benvenuto.
Pannella, partidario de que el Parlamento apruebe el sistema mayoritario simple para la elecci¨®n de la C¨¢mara de Diputados, como el refer¨¦ndum hizo ayer en el Senado, hab¨ªa acusado ya el domingo a Occhetto, que es partidario del sistema mayoritario a doble vuelta, de querer apropiarse del ¨¦xito de la consulta. Ayer, el l¨ªder del PDS llam¨® "caradura" a Benvenuto que hab¨ªa afirmado que Occhetto no puede atribuirse el ¨¦xito de los referendos, dado que no supo evitar el apoyo del no por la izquierda de su partido.
A falta de vencedores, s¨ª cabe se?alar, en cambio, un buen n¨²mero de perdedores entre los promotores del no, que han sido, desautorizados por los votantes. Entre ¨¦stos figuran quienes, como el ex comunista Pietro Ingrao, el ex l¨ªder socialista Bettino Craxi o el ex ministro democristiano Giovanni Prandini, hab¨ªan anunciado que votar¨ªan en contra de la mayor¨ªa de sus respectivos partidos.
Los primeros sondeos realizados ayer indican, sobre todo, que un 61,50% de los que votaron por el movimiento antimafia La Rete en las pasadas elecciones han votado ahora s¨ª a los referendos, desoyendo las indicaciones de ese grupo. Lo mismo ha hecho el 57,7% de los votantes de Refundaci¨®n Comunista, el grupo que junto a La Rete y al neofascista Movimiento Social Italiano se distingui¨® por su campa?a a favor del no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.