Amato dimite aunque la cr¨ªtica situaci¨®n pol¨ªtica italiana no deja entrever un Gobierno alternativo
El presidente del Gobierno italiano, el socialista Giuliano Amato, present¨® su dimisi¨®n a las 18.30 de ayer, al t¨¦rmino de un debate parlamentario que no dej¨® entrever ninguna posibilidad de formar un nuevo Gabinete. El Partido Democr¨¢tico de la Izquierda (PDS, ex comunista) puso condiciones inaceptables para las otras fuerzas que deber¨ªan apoyar un Gobierno institucional, que era considerado la alternativa m¨¢s viable. Parec¨ªa igualmente descartada la perspectiva de un nuevo Gabinete presidido por Amato, que irrit¨® a democristianos y socialistas con sus alusiones al sistema italiano como "r¨¦gimen".
Umberto Bossi, el l¨ªder de la Liga Norte -movimiento antipartidos radicado en Italia septentrional que hoy ser¨ªa la segunda fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs, con el 19% de votos, a s¨®lo un punto de la Democracia Cristiana, seg¨²n el ¨²ltimo sondeo publicado-, anunci¨® que, antes de dos semanas lanzar¨¢ una gran movilizaci¨®n en pro de la convocatoria de elecciones inmediatas.El trabajo que espera al presidente de la Rep¨²blica, Oscar Luigi Scalfaro, para intentar resolver la actual crisis se ha complicado hasta el l¨ªmite, por todas estas razones. Y su objetivo primario de lograr la formaci¨®n de un Gabinete provisional, que permita evitar las elecciones, hasta que se reforme la ley electoral en el sentido mayoritario se?alado por el resultado del refer¨¦ndum del pasado domingo, parece inalcanzable.
Una de las posibilidades que se hab¨ªan barajado, la de encargar la formaci¨®n del Gobierno a Mario Segni, el ex democristiano que se distingui¨® como promotor del refer¨¦ndum, fue considerada ayer "superada" por su principal padrino, el citado Bossi. Segni, sin embargo, dijo ayer que aceptar¨ªa un eventual encargo de formar Gabinete.
Gobieno institucional
La segunda posibilidad, un Gobierno institucional designado e inspirado por el presidente Scalfaro, cuenta con pocas simpat¨ªas entre los democristianos y fue rechazada ayer expl¨ªcitamente por los socialistas, que pidieron un Gobierno sustancialmente pol¨ªtico y "no a plazo", es decir, no orientado a las urnas ni siquiera tras la aprobaci¨®n del nuevo sistema electoral. El sondeo antes citado, realizado por Swg, un instituto de Trieste, para el semanario L'Espresso, da al Partido Socialista Italiano (PSI) s¨®lo el 4,5% de los votos.
No obstante, las principales dificultades para el Gobierno institucional vinieron del PDS, al que el sondeo confiere una cuota electoral del 17,5%. Su l¨ªder, Achille Occhetto, consider¨® que ¨¦sa es la ¨²nica f¨®rmula de Gabinete viable. Pero a?adi¨® que debe apoyarse, no s¨®lo en el presidente de la Rep¨²blica, sino tambi¨¦n en un acuerdo program¨¢tico entre los partidos que la apoyen. Y ah¨ª se?al¨® las condiciones de su grupo: acuerdo previo sobre el tipo de reforma de la Ley Electoral, que el PDS est¨¢ empe?ado en que sea mayoritario a doble vuelta, y, sobre todo, un cambio sustancial de las pol¨ªticas sociales, y en especial de la reforma sanitaria, introducidas por el anterior Gobierno.
Las posibilidades de que Scalfaro vuelva a encargar a Giuliano Amato la formaci¨®n del Gobierno decayeron a¨²n m¨¢s desde que el primer ministro dimisionario hablara de crisis de un "r¨¦gimen" basado en un sistema de "partido-Estado" durante el discurso inaugural de este debate.
Esa intervenci¨®n, valorada como un intento del propio Amato de ofrecerse para dirigir el cambio pol¨ªtico, fue rechazada ayer tanto por el secretario de la DC, Mino Martinazzoli -que sugiri¨® que su grupo no seguir¨¢ colaborando con quien le tacha de "partido-Estado"- y por el portavoz socialista, Giusi La Ganga, que afirm¨® que la democracia italiana "no merece el calificativo despectivo de r¨¦gimen".
Tales son los vetos cruzados que Bossi valor¨®, antes de concluir: "El pa¨ªs no aceptar¨¢ un Gobierno para salir del paso. No creo que el sistema pueda aguantar, aunque tal vez lo intente. En el pasado, lo hizo el fascismo, pero ser¨ªa un golpe blanco y no creo que el jefe de Estado pueda aceptar la par¨¢lisis. As¨ª que habr¨¢ que votar".
Bossi a?adi¨® que la "movilizaci¨®n general" de la Liga comenzar¨¢ tras la concentraci¨®n que, en dos o tres semanas, convocar¨¢ en Pontida, donde cada a?o re¨²ne a sus huestes a conmemorar la primera Liga que los pueblos lombardos formaron para hacer frente a Federico Barbarroja, el 7 de abril de 1167.
De unas elecciones inmediatas resultar¨ªa un Senado, elegido por el sistema mayoritario ya aprobado en el refer¨¦ndum, dividido entre la DC y la Liga, y una C¨¢mara de Diputados, elegida por el viejo sistema proporcional, a¨²n m¨¢s fragmentada que la precedente. Las consecuencias de esa situaci¨®n sobre un sistema estrictamente bicameral, en el que todas las leyes pasan por los dos niveles, ser¨ªan un caos cierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.