Fracasa el esfuerzo mediador de Owen horas antes de que entren en vigor las sanciones a Yugoslavia
El dirigente serbio, de Bosnia, Radovan Karadzic, rechaz¨® ayer la versi¨®n corregida del plan de paz para Bosnia-Herzegovina, ofrecida en Belgrado por David Owen. La nueva oferta inclu¨ªa la creaci¨®n de un corredor entre los territorios controlados por los serbios al este y oeste de Bosnia. "Este plan es totalmente antiserbio. No satisface ninguna demanda serbia", declar¨® Karadzic al concluir su reuni¨®n con Owen. El Parlamento de la autoproclamada rep¨²blica serbia de Bosnia, reunido en Bosauski Novi, tomar¨¢ la decisi¨®n final al respecto, pocas horas antes de la medianoche de hoy, cuando vence el plazo para aceptar el plan y entran en vigor las nuevas sanciones de la ONU contra Yugoslavia (Serbia y Montenegro).
"No puedo tomar la decisi¨®n solo", manifest¨® Radovan Karadzic, "es demasiado grande para mi. Expondr¨¦ los hechos en el Parlamento y el pueblo decidir¨¢", a?adi¨® el dirigente de los serbios de Bosnia.David Owen lleg¨® a Belgrado para ofrecer a los serbios de Bosnia la modificaci¨®n de los mapas previstos en el plan de paz para permitirles firmarlo "con dignidad", s¨®lo unas horas antes de que Yugoslavia quede herm¨¦ticamente cerrada en aplicaci¨®n de la resoluci¨®n 820 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Owen propuso a los serbios un corredor desmilitarizado de cinco kil¨®metros a ambos lados de la carretera que une Brcko con Derventa a trav¨¦s del norte de Bosnia. Las tropas de la ONU garantizar¨ªan el paso seguro a trav¨¦s (le esta v¨ªa de comunicaci¨®n entre las provincias serbias de Bosnia occidental y Serbia. Esta zona, seg¨²n el plan original de la divisi¨®n de Bosnia en 10 provincias semiaut¨®nomas, est¨¢ asignada a los croatas. Actualmente permanece bajo control de los soldados serbios. Muy pocos habitantes viven a lo largo del corredor donde pr¨¢cticamente todos los pueblos han sido destruidos e incendiados.
Karadz?c rechaz¨® que la ONU controle el corredor porque desea conservar a sus tropas en el mismo, dada su importancia estrat¨¦gica.
Preocupaci¨®n
Visiblemente irritado tras su reuni¨®n con Radovan Karadzic, el mediador brit¨¢nico se abstuvo de hacer comentarios. A continuaci¨®n volvi¨® a reunirse con el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, y con el de Yugoslavia, Dobrica Cosic, a los que expuso las inmediatas consecuencias que tendr¨¢ el rechazo del plan de paz por los serbios de Bosnia, los ¨²nicos que a¨²n no lo han firmado. 'Tos presidentes Cosic y Milosevic parec¨ªan preocupados por la decisi¨®n tomada por Karadzic", declar¨® Owen antes de viajar hacia Zagreb, la capital croata.
El no de Radovan Karadz?c fue inmediatamente secundado por los pol¨ªticos serbios de Bosnia y Croacia, reunidos en Bosanski Novi. "Nadie tiene el derecho a negociar con las tierras serbias", coment¨® Milan Gvero, vicecomandante del Ej¨¦rcito serbio en Bosnia.
Adem¨¢s, los parlamentarios de Krajina, en territorio croata, y de la autoproclamada rep¨²blica serbia de Bosnia decidieron integrar ayer sus dos parlamentos autoproclamados. Muchos diputados abogaron por la inmediata uni¨®n de ambas rep¨²blicas, pero finalmente triunf¨® la tesis m¨¢s moderada, que sugiere "coordinar" las actividades de pol¨ªtica exterior y defensa, entre otros campos. "Por ahora no nos unimos, pero ya veremos dentro de un a?o o m¨¢s" declar¨® ayer Radovan Karadzic.
"Camino peligroso"
Al aterrizar en Zagreb, donde acudi¨® para entrevistarse de nuevo con el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, y con el de Bosnia, Alia Izetbegovic, Owen coment¨® la actitud de Karadzic: "[Karadz?c] conduce a los serbios de Bosnia por un sendero peligroso, llevando consigo a toda la naci¨®n serbia por un camino peligroso y tr¨¢gico".
Sin embargo, Belgrado parece empe?ado en ejercer presi¨®n sobre los parlamentarios serbios de Bosnia para que acepten el acuerdo de paz en el ¨²ltimo momento.
Fuentes cercanas a la pol¨ªtica oficial de Belgrado esperan que hasta las diez de la noche de hoy, apenas dos horas antes del vencimiento del ultim¨¢tum, los diputados voten a favor de la firma del plan de paz.
El presidente croata Franjo Tudjman, en una alocuci¨®n retransmitida a trav¨¦s de la radio oficial, coment¨® ayer que Bosnia Herzegovina s¨®lo sobrevivir¨¢ si se sustenta en "una base confederal, bajo protectorado de las Naciones Unidas". Tal sugerencia obligar¨ªa a una modificaci¨®n del plan de paz. El plan original de la divisi¨®n de Bosnia en diez provincias semiaut¨®nomas, tiende a mantener la unidad territorial del pa¨ªs, tal como fue reconocido por las Naciones Unidas. Sin embargo, ni los croatas ni los serbios desean compartir un mismo estado con los musulmanes. De ah¨ª, la lucha territorial desatada entre croatas y musulmanes en Bosnia central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rep¨²blica Sprska
- Serbia
- David Owen
- Radovan Karadzic
- Misiones internacionales
- Mediaci¨®n internacional
- Contactos oficiales
- Consejo Seguridad ONU
- Guerra Bosnia
- Bosnia Herzegovina
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Negociaciones paz
- Guerra
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Proceso paz
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Sociedad