Crece el casco hist¨®rico mientras el actual peligra
La Comunidad de Madrid quiere poner de largo lo que la ciudad era a principios de siglo. Ello se traduce en ampliar la zona urbana custodiada para que no desaparezca bajo la piqueta y mantenga su identidad. De esta manera, la ciudad que conocieron nuestros abuelos, la que creci¨® fruto del Ensanche que Pedro Mar¨ªa de Castro ide¨® en 1859, con sus barrios de Chamber¨ª y de Salamanca, valdr¨¢ tanto como los aleda?os de la Puerta de Alcal¨¢ o el coraz¨®n del Madrid de los Austrias, la ciudad encerrada en la cerca imaginaria que dise?¨® el monarca Felipe IV y que constituye el casco hist¨®rico actual.La Comunidad, que debe velar sobre el patrimonio de la regi¨®n, quiere que su idea salga adelante el pr¨®ximo jueves. La aprobaci¨®n obligar¨¢ al Ayuntamiento a sacar a sus expertos a la calle para elaborar un plan especial -m¨¢s amplio que el actual, de 1980-, en el que se analice con lupa, manzana a manzana, el nuevotejido urbano que se quiere proteger.
Habr¨¢ que volver al colegio del Pilar, al puente de Segovia o al Museo L¨¢zaro Galdiano -algunos de los 40 monumentos que hay en el Ensanche de Castro y que ya est¨¢n protegidos de antemano- para estudiar cu¨¢l es su entorno y las vistas que hay que preservar. Y qu¨¦ casas o zonas urbanas hay que proteger para que no pierdan su unidad ni su condici¨®n de ¨¢rea residencial y cu¨¢les son los edificios singulares que, por su valor arquitect¨®nico, hay que catalogar para que no desaparezcan.
?Plan especial?
Lo del plan especial le duele al gobierno local del Partido Popular, temeroso de la tutela que ejerce la Comunidad sobre sus ,competencias urban¨ªsticas. "El Gobierno regional oculta que la ampliaci¨®n del conjunto hist¨®rico distorsiona la revisi¨®n del Plan General que est¨¢ preparando el Ayuntamiento", advierte Pie, Garc¨ªa Escudero, responsable municipal de rehabilitaci¨®n.
Garc¨ªa Escudero considera que el plan especial costar¨¢ mucho dinero y retrasar¨¢ el calendario de la reforma de los planes urban¨ªsticos. A ello responde Crist¨®bal Vallhornat, subdirector del Patrimonio de la Comunidad: "No es necesario un plan especial si se incluye en el nuevo Plan General [que ahora prepara el Ayuntamiento]".
Que el Madrid noble se ampl¨ªe, implica, para el ciudadano, que el due?o de una casa catalogada puede desgravar cuando haga una obra en el edificio y es un descuento de los importantes, en torno a un 20% sobre el impuesto de la renta de las personas f¨ªsicas, dice Vallhornat. Como contrapartida, el propietario tiene que mantener esa casa protegida. "Es un cambio que s¨®lo proporciona beneficios", insiste el responsable de la Comunidad, "y m¨¢s ahora que el Ayuntamiento no concede ayudas para la rehabilitaci¨®n".
El Ayuntamiento no traga: "No es exagerado decir que para hacer obras en el estadio Vicente Calder¨®n o el paso elevado de Cuatro Caminos [dos de los l¨ªmites del nuevo recinto hist¨®rico] habr¨¢ que pedir permiso a la Comunidad, como si se tratase de monumentos protegidos", dice Garc¨ªa Escudero. Precisamente, el Ayuntamiento practica la pol¨ªtica contraria, descatalogar edificios que fueron protegidos con excesiva generosidad para su valor real.
Burocracia y dinero
Entre la ampliaci¨®n del casco y el alumbramiento del plan especial, la Comunidad controlar¨¢ el doble de la superficie actual de la ciudad, a?ade Garc¨ªa Escudero. "?C¨®mo se va a afrontar la carga burocr¨¢tica cuando se acumulen las peticiones de licencias de obra dentro del nuevo conjunto hist¨®rico?".
"Ya era hora de hacer algo as¨ª", dice Alberto Humanes, un arquitecto experto en patrimonio. "El plan especial actual ha parado barbaridades como pensar en destruir el barrio de Chueca con una gran v¨ªa r¨¢pida".
"Todo eso est¨¢ muy bien", dice Mar¨ªa Roces, la responsable de Vivienda de la Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecino (FRAVM). "Pero da lo mismo que se protejan formalmente las casas si luego nadie vela por ellas". M¨¢s de 84 edificios del centro catalogados peligran, dice la FRAVM. Los caseros prefieren tener oficinas en sus c¨¦ntricos edificios -el decreto Boyer permite el cambio de uso de una casa- y no viejos inquilinos que pagan poco. En el camino pueden llegar las ruinas judiciales y perderse las casas. "El Ayuntamiento destina cero pesetas a rehabilitaci¨®n y tampoco expropia los edificios en peligro", dice Roces.
En la Comunidad reconocen que el plan del casco actual permiti¨® la creaci¨®n de algunos,ejes comerciales que han cambiado el uso de los edificios y la cara a ciertas zonas: "As¨ª", dice Vallhornat, "la ciudad se destruye".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patrimonio de la Humanidad
- Monumentos
- Patrimonio hist¨®rico
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Dictadura
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Patrimonio cultural
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Cultura