La terapia gen¨¦tica avanzara despacio, segun Watson
La terapia gen¨¦tica -tratamiento de enfermedades hereditarias por manipulaci¨®n de los genes- avanzar¨¢ lentamente, seg¨²n los 300 cient¨ªficos reunidos esta semana en Par¨ªs para celebrar los 40 a?os del descubrimiento de la estructura del ADN. Watson, autor del hallazgo con Crick, comparti¨® el vaticinio. Sin embargo, avanzan m¨¢s r¨¢pido de lo previsto los mapas del genoma humano y preocupan los aspectos ¨¦ticos y legales de las t¨¦cnicas gen¨¦ticas. Figuras hist¨®ricas de la biolog¨ªa molecular como Max Perutz y Fran?ois Jacob estuvieron en Par¨ªs.
James Watson cumple hoy 65 a?os, a los 40 justos de publicar, junto a Francis Crick, en la revista Nature su hist¨®rico art¨ªculo sobre la estructura de doble h¨¦lice del ADN. Est¨¢ a punto de dejar de ser director del Cold Spring Harbor Laboratory (EE UU), tras 25 a?os en el puesto. En la noche del viernes, en su charla final, Watson volvi¨® a demostrar que no tiene pelos en la lengua y que prefiere pisar antes de que le pisen. Se?al¨® que la gen¨¦tica se encuentra en la sexta fase de su desarrollo, la de estudiar los 100.000 genes y conocer su funci¨®n en el ser humano. A esta fase seguir¨¢ la generalizaci¨®n de las pruebas de diagn¨®stico prenatal de las enfermedades hereditarias, que debieran permitir, en su opini¨®n, erradicarlas realizando el aborto en los casos positivos, y luego la terapia de estas enfermedades, que tardar¨¢ en generalizarse y "no servir¨¢ para todas".Watson no se mostr¨® absolutamente opuesto a la modificaci¨®n gen¨¦tica de las c¨¦lulas que se transmiten a los descendientes (espermatozoides y ¨®vulos), algo que todav¨ªa nadie se ha atrevido a hacer, "si de ello dependiera el futuro de la raza humana, para hacerla resistente a los virus o el c¨¢ncer".
Los mapas del genoma
El premio Nobel elogi¨® profusamente a los cient¨ªficos franceses que han hecho avanzar espectacularmente en los ¨²ltimos meses la elaboraci¨®n de mapas del genoma humano (Jean Dausset, Daniel Cohen y Jean Weissenbach, all¨ª presentes) y desminti¨® a la revista Science por un art¨ªculo -"es biomierda", dijo- en el que se se?alan diferencias entre franceses y estadounidenses. Sin embargo, en los pasillos se pon¨ªan en duda los mapas de cromosomas obtenidos con la t¨¦cnica utilizada por Daniel Cohen, los cromosomas artificiales de levadura (YAC). El organizador de la reuni¨®n, Giorgio Bernardi, fue el ¨²nico que se refiri¨® a esta pol¨¦mica cient¨ªfica, para se?alar que en pocos meses se podr¨¢ confirmar el grado de exactitud de los resultados.Watson tambi¨¦n se extra?¨® de que no se est¨¦ celebrando este a?o el 200 aniversario de las t¨¦cnicas de ADN recombinante. "A sus descubridores todav¨ªa no les han perdonado el ¨¦xito, igual que pas¨® durante muchos a?os con nosotros", afirm¨®. En el aspecto social se mostr¨® contrario a las patentes y excesivo secretismo, y a leyes como las alemanas, que frenan la experimentaci¨®n gen¨¦tica. "Necesitamos educar a la gente para que sepa c¨®mo funciona la naturaleza y necesitamos leyes, pero para proteger la intimidad gen¨¦tica de las personas", afirm¨®.
Uno de los pioneros de la terapia gen¨¦tica, Michael Blaese, de EE UU, dio. una nota optimista al mostrar lo logrado en dos ni?os con inmunodeficiencia severa cong¨¦nita a los que se trata insert¨¢ndoles peri¨®dicamente genes que producen la enzima ADA que les falta. Blaese reconoci¨® que el proceso no ha sido nada f¨¢cil hasta que han conseguido afinar las t¨¦cnicas para lograr la curaci¨®n de los ni?os, pero que al final lo han logrado.
Patentes, no
Norton Zinder, otro hist¨®rico de la biolog¨ªa molecular, descubridor de la transducci¨®n gen¨¦tica en bacterias, se mostr¨® muy preocupado por los intentos realizados en Estados Unidos de patentar genes, que compar¨® a intentar patentar la situaci¨®n de las estrellas o las caracter¨ªsticas de las part¨ªculas elementales. "De repente nos dimos cuenta de que los cient¨ªficos no control¨¢bamos la situaci¨®n", dijo, e ironiz¨® sobre la dificil adecuaci¨®n de las leyes a los avances cient¨ªficos a prop¨®sito del laberinto jur¨ªdico que ha recorrido el oncorrat¨®n (rat¨®n modificado gen¨¦ticamente para desarrollar tumores) en la Oficina Europea de Patentes, donde se lleg¨® a estudiar su moralidad. Como otros asistentes, incluido Watson, elogi¨® la postura francesa de renunciar a las patentes.Para el director general de la Unesco, Federico Mayor, que clausur¨® la reuni¨®n, los aspectos ¨¦ticos de la aplicaci¨®n de t¨¦cnicas gen¨¦ticas y la protecci¨®n legal del genoma humano como patrimonio de la humanidad son los dos problemas m¨¢s acuciantes. Al mismo tiempo, la Unesco quiere subrayar la ese de su nombre, correspondiente a la ciencia (science, en ingl¨¦s), y centrar su labor en conseguir que se comparta m¨¢s el conocimiento cient¨ªfico con el Tercer Mundo. "Para que haya ciencia aplicada tiene que haber ciencia que aplicar", concluy¨® Mayor, recordando una frase de un profesor argentino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.