Las deudas por suspensiones de pagos crecieron un 56% en febrero
La econom¨ªa espa?ola dio ayer una nueva muestra de la mala coyuntura que est¨¢ atravesando. En febrero, aumentaron un 56% las deudas declaradas por suspensiones de pagos y crecieron los efectos impagados y las quiebras, aunque estas ¨²ltimas siguen aumentando a ritmo moderado.
Seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), 81 empresas suspendieron pagos en febrero, frente a 48 un a?o antes. La deuda global declarada en estas suspensiones fue de 45.409 millones de pesetas, con un aumento del 5.6% en relaci¨®n con el mismo mes del a?o anterior, seg¨²n datos del INE.
Lo significativo de este nuevo aumento sigue siendo que arranca de crecimientos muy importantes durante el ¨²ltimo a?o y medio, sobre todo a partir de mediados de 1992, cuando el brusco cambio de coyuntura econ¨®mica dispar¨® las suspensiones de pagos hasta acabar el a?o muy por encima del nivel cr¨ªtico de 1981.
Las quiebras, por el contrario, siguen creciendo a ritmo muy moderado. Seg¨²n el INE, en febrero quebraron 34 sociedades, el mismo n¨²mero de las que fueron liquidadas por esta v¨ªa el a?o pasado. El pasivo o deudas que declararon estas empresas ascendi¨® a 3.891 millones de pesetas.
La ca¨ªda de las ventas, las dificultades de financiaci¨®n y los problemas de liquidez a que ello conduce contin¨²an siendo los principales motivos que alegan las empresas cuando llevan sus libros al juzgado, seg¨²n el INE. Por sectores, las empresas textiles, metal¨²rgicas, manufactureras y de hosteler¨ªa figuran a la cabeza por n¨²mero de suspensiones de pagos.
Otro dato revelador de la mala coyuntura econ¨®mica es el aumento de las sociedades disueltas -736, frente a 294 un a?o antes- y el freno en la creaci¨®n de nuevas empresas. Seg¨²n el INE, en enero se crearon 1. 177 sociedades menos que un a?o antes (5.621, frente a 6.768).
Menos hipotecas
El deterioro de la solvencia econ¨®mica sigue afectando tambi¨¦n a los consumidores. En enero, los efectos impagados (letras y talones, fundamentalmente) volvieron a crecer. Se devolvieron 1,58 millones de efectos por un importe total de 262.065 millones de pesetas, un 3,7% m¨¢s que el a?o anterior.Las hipotecas firmadas, otro indicador del nivel de actividad econ¨®mica, registraron un fuerte retroceso. Esta ca¨ªda se produce pese a que que los precios de la vivienda han tocado fondo o est¨¢n muy pr¨®ximos a hacerlo tras las fuertes subidas de los ¨²ltimos a?os, seg¨²n expertos consultados.
En enero, la banca concedi¨® 30.788 cr¨¦ditos hipotecarios para la compra de casas urbanas con una financiaci¨®n de 226.600 millones de pesetas. Esta financiaci¨®n supone un descenso del 19% respecto a la concedida por la banca y las financieras en febrero de 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.