La CIA acusa a Francia de practicar el espionaje industrial contra EE UU
Los servicios secretos norteamericanos se han incorporado a la guerra comercial larvada entre EE UU y sus principales socios occidentales. A trav¨¦s de filtraciones a la prensa, la CIA ha acusado a Francia de practicar un sistem¨¢tico espionaje industrial de las empresas, entidades financieras y ministerios de EE UU. La CIA ha recomendado a los fabricantes norteamericanos que no acudan, el proximo junio, al Sal¨®n Aeroespacial de Le Bourget.
Seg¨²n la CIA, los franceses usan la feria de Le Bourget para apoderarse de secretos tecn¨®logicos.Hughes Aircraft, un importante fabricante norteamericano de misiles, helic¨®pteros y sat¨¦lites, ha seguido ese consejo y ha renunciado a participar en Le Bourget. En un art¨ªculo publicado el pasado lunes por el Wall Street Journal, Michel Armstrong, presidente de esa compa?¨ªa, confesaba haber recibido a mediados de este mes una advertencia "persuasiva y cre¨ªble" de la CIA contra una posible acci¨®n francesa de espionaje industrial. Un portavoz de MacDonnell Douglas confirm¨® que su empresa tambi¨¦n fue contactada por la CIA, lo que no le impedir¨¢ acudir a Le Bourget.
Los franceses rechazan indignados estas acusaciones. El general Bernard Nicolas, portavoz de la Agrupaci¨®n de Industrias Francesas Aeron¨¢uticas y Espaciales, afirma que la CIA "ha alcanzado las cumbres del rid¨ªculo". Serge Dassault, comisario general del Salon de Le Bourget, emplea el mismo calificativo. Los materiales expuestos en Le Bourget, afirma, son "perfectamente conocidos por los especialista". Y cuando no es el caso, como ocurri¨® cuando en el a?o 1991 se present¨® en Le Bourget el avi¨®n furtivo F-117, los norteamericanos protegieron personal y electr¨®nicamente el aparato.
Ofensiva contra Francia
El caso Le Bourget es s¨®lo una parte de la ofensiva contra Francia desencadenada por los esp¨ªas norteamericanos. En las ¨²ltimas semanas, la central de espionaje estadounidense ha hecho circular documentos que supuestamente prueban que el Gobierno franc¨¦s tiene un plan minucioso para arrebatarles secretos a 49 empresas norteamericanas especializadas en la defensa y la aeron¨¢utica, 24 instituciones financieras y seis ministerios. "Francia, afirma Robert Gates, ex director de la CIA, "figura entre los pa¨ªses que tienen topos en nuestras empresas, roban las carteras de nuestros hombres de negocios y utilizan cualquier m¨¦todo para conseguir informaciones industriales y econ¨®micas". Portavoces de la DGSE -los servicios secretos franceses- aseguran que la CIA ha realizado toda "una declaraci¨®n de guerra comercial al intentar desacreditar a la industria ftancesa". Y recuerdan que, en varias ocasiones, esp¨ªas norteamericanos han sido sorprendidos "interes¨¢ndose demasiado" por la industria nuclear, civil o militar, de Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.