El Metro pierde 63 millones diarios por los viajeros que se cuelan
EL PA?S, El Metro de Madrid contabiliza alrededor de 1,4 millones de viajes cada d¨ªa, aunque algunos corresponden a las mismas personas que efect¨²an varios trayectos en una misma jornada. Muchos de estos usuarios, sin embargo, no pagan el precio del billete, especialmente los que entran y salen por las estaciones automatizadas. El sindicato CC OO calcula el fraude en torno al 30% en los 35 vest¨ªbulos actualmente mecanizados, lo que supone unas p¨¦rdidas diarias cercanas a los 63 millones de pesetas.
Comisiones Obreras estima que el Metro deja de ingresar a diario 1,8 millones de pesetas en cada estaci¨®n mecanizada por viajeros que se cuelan sin pagar. El sindicato hace cuentas y estima en 440 millones el dinero perdido en los ¨²ltimos siete meses, cifra que se elevar¨¢ hasta 750 millones al final del a?o.
Los sindicalistas presumen que el actual ejercicio ser¨¢ especialmente malo para esta compa?¨ªa, p¨²blica al ciento por ciento (75% de las acciones, de la Comunidad, y 25% restante, del Ayuntamiento). Comisiones Obreras suma a las p¨¦rdidas por el fraude en los billetes el descenso de ventas de los abonos y el retroceso en la demanda de viajes (nueve millones menos en enero y febrero de 1993 respecto a los mismos meses de 1992).
Los trabajadores han solicitado hace dos meses una entrevista con el consejero de Transportes de la Comunidad, Juli¨¢n Revenga, presidente del Consorcio Regional de Transportes, que dirige el Metro, y no han recibido contestaci¨®n. Pretend¨ªan entregarle este estudio, efectuado tras una inspecci¨®n in situ en las citadas estaciones.
Javier P¨¦rez, secretario general de CC OO, culpa de los malos resultados del Metro a la "desastrosa gesti¨®n" desarrollada por la direcci¨®n de la compa?¨ªa, "preocupada exclusivamente por reducir los costes laborales a¨²n a costa de la calidad del servicio". Los sindicatos reclaman como soluci¨®n a todos estos problemas un ajuste m¨¢s real de la plantilla, actualmente con 5.400 personas.
'La 1 se pone guapa'
Ning¨²n portavoz de la direcci¨®n del Metro pudo ser localizado ayer para ofrecer su versi¨®n sobre estas cuantiosas p¨¦rdidas. El consejero de Transportes acompa?¨® ayer al presidente regional, Joaqu¨ªn Leguina, en una visita por los municipios del sur y tampoco pudo valorarlas.
La direcci¨®n del Metro ha emprendido estos d¨ªas un programa para modernizar las estaciones de la l¨ªnea 1 del Metro, la m¨¢s antigua de la red. Las obras se efectuar¨¢n en los vest¨ªbulos y accesos, y consistir¨¢n en impermeabilizar y alicatar algunos espacios, y en otros casos, en pintar toda la estaci¨®n. El lema del plan es La 1 se pone guapa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.