"Lo mejor ser¨ªa que ganase el centro"
Gonzalo Torrente Ballester dice que no sabe de pol¨ªtica y apela a su edad -81 a?os- para declararse "esc¨¦ptico; no del todo, pero s¨ª bastante esc¨¦ptico". El escritor declara sus preferencias por "el centro", pero resulta dif¨ªcil adivinar qu¨¦ esconde detr¨¢s de esa abstracci¨®n.
Pregunta. ?Qu¨¦ tendencia pol¨ªtica cree que defender¨ªa mejor los intereses del pa¨ªs?
Respuesta. El centro, que es el que no va a ganar las elecciones, precisamente.
P. ?A qu¨¦ partido va a votar, entonces?
R. El voto es secreto.
P. ?No cree que el PSOE y el PP se esfuerzan por aparecer como partidos de centro?
R. Bueno, pero uno tiende a la izquierda y el otro a la derecha.
P. ?Existe entonces un centro absoluto?
R. Hoy no. Existi¨® y existir¨¢. De momento, no.
P. ?A?ora los tiempos de UCD?
R. Yo no estoy seguro de haber votado a UCD. Hace tanto tiempo que ya me he olvidado. Yo hago una reflexi¨®n actual, que probablemente hace 15 a?os no servir¨ªa igual. La pol¨ªtica est¨¢ cambiando y una vez conviene una cosa y otra vez, otra. Pero yo no soy un enterado.
P. ?No le interesa la campa?a?
R. Todo lo que dicen ya lo he o¨ªdo antes varias veces y no me interesan muchas cosas. Hay por ah¨ª algunas ideas, que van de una boca para la otra, sin que sean producidas por quienes las enuncian. A mi edad, me limito a resolver mis problemas personales, aunque algunos est¨¢n vinculados a los problemas generales. Por ejemplo, tengo cinco hijos y todos est¨¢n sin trabajo.
P. ?Es el paro el problema que m¨¢s le preocupa?
R. El paro, indudablemente, es un indicador de que las cosas no van bien. Me preocupan los problemas fundamentales, como la econom¨ªa, aunque yo no tengo una intersecci¨®n directa en ese mundo. De lo que puedo hablar es de la ense?anza. Me gustar¨ªa que fuese apoyada de una manera m¨¢s amplia, m¨¢s intensa. Incluso que se educase a esos j¨®venes que se niegan a ser educados. A pesar de su negativa.
P. ?Qu¨¦ imagen tiene usted de los pol¨ªticos?
R. Los hay m¨¢s simp¨¢ticos que otros. Pero no s¨¦ hasta qu¨¦ punto la simpat¨ªa es una virtud pol¨ªtica. La simpat¨ªa deber¨ªa verse en las acciones de gobierno.
P. ?Cree que son corruptos?
R. Cuando me preguntan eso, siempre recuerdo el caso del marqu¨¦s de las Siete Iglesias, que fue ajusticiado por corrupto en el siglo XVII. La corrupci¨®n es una costumbre muy antigua en Espa?a.
P. Entonces, ?es imposible acabar con ella?
R. Debe acabarse con ella porque es perjudicial. El problema es encontrar la f¨®rmula. Todos prometen y luego no cumplen. Es un problema de disciplina, de atreverse a echar a un pol¨ªtico que roba y de poner a otro que no roba. Mis ideas sobre estas cosas son muy elementales. Me falta el haber gobernado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.