Circulo vicioso
Antes que nada, lamento el retraso de esta nota, pero me parece que desde la responsabilidad de nuestro cotidiano quehacer profesional debemos aportar nuestra opini¨®n como reflejo de que por lo menos nos asiste una preocupaci¨®n por la sociedad a la que servimos y que nos mantiene. Tiene mi carta relaci¨®n con un peque?o art¨ªculo aparecido en su diario el 1 de abril de 1993, en la p¨¢gina 25 de la secci¨®n Sociedad. En ¨¦l se recogen algunas cifras de Greenpeace sobre la contaminaci¨®n que produce la industria papelera en zonas costeras de la Pen¨ªnsula. Greenpeace agrega que la aplicaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas para rebajar el impacto ambiental de sustancias t¨®xicas "no supera los 4.000 millones de pesetas". Como contrapartida a este 27% de residuos t¨®xicos, siempre en cifras de Greenpeace, cuyo impacto real sobre el medio ambiente no es f¨¢cil de calcular, invierte en ciencia b¨¢sica alrededor de unos 100 millones de pesetas al a?o si se suman los posibles aportes de la industria al esfuerzo del Estado. Sin tener en cuenta la inversi¨®n de alguna industria del sector que utiliza tecnolog¨ªa para reducir el color de los vertidos. Hago este comentario desde la bancada de los investigadores del Estado que dedicamos largas jornadas a escribir proyectos y m¨¢s proyectos para los organismos de financiaci¨®n p¨²blicos, que al fin, tras muchas evaluaciones, nos van a proporcionar m¨®dicas cifras de alrededor de 10 millones de pesetas al a?o por equipo. Nos resulta incre¨ªble que por un lado la industria tenga problemas de I+D y que, en la acera de enfrente, el sector privilegiado que puede aportar conocimiento disponga de m¨ªseras sumas de dinero para llevar a cabo su trabajo. As¨ª, de esta manera, se va perpetuando un sistema de c¨ªrculo vicioso en el que ambos sectores est¨¢n de espaldas, sin cauces de di¨¢logo para mejorar la productividad del pa¨ªs. ?sta es una v¨ªa que los pa¨ªses anglosajones ya han resuelto hace mucho tiempo: creando conocimiento. Estar en posesi¨®n del conocimiento es aquilatar cuotas de libertad; la ignorancia es sumisi¨®n y dependencia.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sector papel
- Opini¨®n
- Ecologismo
- Ecologistas
- Greenpeace
- Residuos t¨®xicos
- Organizaciones medioambientales
- Residuos
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Materias primas
- Industria
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud