El 46% de los asalariados con convenio a¨²n no ha firmado
El 45,7% de los siete millones de trabajadores sujetos a convenio colectivo a¨²n no ha firmado el acuerdo salarial de este a?o. Adem¨¢s, de los 3,8 millones d¨¦ asalariados que s¨ª han rimado convenio, s¨®lo 861.307 trabajadores han cerrado el acuerdo este a?o, seg¨²n el balance de la negociaci¨®n colectiva elaborado por los sindicatos UGT y CC OO. Esto significa que s¨®lo uno de cada cinco trabajadores que esperaban firmar su convenio este a?o lo han hecho hasta la fecha.
La subida salarial pactada en los nuevos convenios es pr¨¢cticamente id¨¦ntica a la que tienen los asalariados que firmaron el pasado a?o y lo han revisado este' ejercicio. En concreto, los escasos convenios firmados en los primeros meses de 1993 fijan un alza salarial media del 6,2%, frente al 6,5% de subida en las revisiones de convenio. Seg¨²n Agust¨ªn Moreno, secretario de acci¨®n sindical de CC OO, la subida es tan alta porque "al principio se firma el grano", es decir, "los convenios de las empresas con mejor situaci¨®n econ¨®mica".La tendencia, seg¨²n este sindicalista, es que la subida media vaya decreciendo al aumentar el n¨²mero de convenios firmados. Como ejemplo, Moreno comenta que cuando se hab¨ªan firmado nuevos convenios para medio mill¨®n de trabajadores, sobre los 0,8 millones actuales, la subida media era del 6,45%.
Un dato diferencial de los nuevos convenios -aunque su subida media est¨¢ muy cerca de la registrada en las revisiones- es que se reduce considerablemente el porcentaje de los que disfrutan de cl¨¢usula de revisi¨®n salarial. Mientras que el 80,4% de los convenios firmados el pasado a?o y revisados ¨¦ste ten¨ªan garantizada la cl¨¢usula de revisi¨®n salarial si la inflaci¨®n superaba una media del 5,18%, s¨®lo 54,9% de los firmados este ejercicio cuentan con tal garant¨ªa, que se pondr¨¢ en marcha si la inflaci¨®n supera el 4,94%.
Los retrasos en la firma de convenio se concentran, seg¨²n los sindicatos, en la empresa p¨²blica, sobre todo en las empresas del metal del INI (Instituto Nacional de Industria) y en grandes empresas con capital p¨²blico como Telef¨®nica, Iberia, aeropuertos, Ferrocarriles de la Generalitat y las empresas del grupo Repsol, excepto Campsa. Las centrales destacan tambi¨¦n retrasos en la firma de convenios del textil, artes gr¨¢ficas o seguros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.