La congelaci¨®n de los gastos militares de los pa¨ªses ricos garantizar¨ªa la educaci¨®n y agua de todo el mundo
La congelaci¨®n de los gastos militares de los pa¨ªses desarrollados y el adecuado reparto de estos excedentes garantizar¨ªan la educaci¨®n, los cuidados sanitarios b¨¢sicos y el acceso al agua potable en el a?o 2000 para todos los ciudadanos del mundo. ?sta es una de las propuestas que figuran en el cuarto Informe sobre el Desarrollo Humano (IDH), que acaba de hacer p¨²blico el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Jap¨®n figura a la cabeza de los pa¨ªses desarrollados, y Guinea, en ¨²ltimo lugar. Espa?a se mantiene en el puesto n¨²mero 23, y ocupa el 15 entre los pa¨ªses europeos.
La ONU pone ¨¦nfasis en su informe en el hecho de que el 90% de los habitantes del planeta no son due?os de su destino, a pesar de los recientes cambios democr¨¢ticos y de la instauraci¨®n de la econom¨ªa de mercado en el mundo. De acuerdo con los datos ofrecidos en el estudio, menos de un 10% de la poblaci¨®n mundial participa plenamente de la vida pol¨ªtica, econ¨®mica, social y cultural. Preparado por un equipo de economistas independientes, el Informe sobre el Desarrollo Humano en 1993 clasifica los pa¨ªses seg¨²n el indicador de desarrollo humano, que tiene en cuenta al mismo tiempo factores como la esperanza de vida, el nivel de estudios y el poder adquisitivo de la poblaci¨®n.Dentro de una lista de 173 pa¨ªses, Jap¨®n ha desplazado a Canad¨¢ a la cabeza de esta clasificaci¨®n, a pesar de que su producto interior bruto (PIB) alcanza el sexto lugar del mundo. En segundo lugar de desarrollo se coloca Canad¨¢, seguido de Noruega, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Australia, Francia, Pa¨ªses Bajos y Reino Unido. Barbados, primer pa¨ªs de la zona considerada en v¨ªas de desarrollo, ocupa la plaza n¨²mero 20; Espa?a, la 23; Hong Kong, la 24; Uruguay, la 30, y Corea del Sur, la 33. En los ¨²ltimos puestos, 171, 172 y 173, figuran Afganist¨¢n, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial, respectivamente, que tienen el ¨ªndice de desarrollo humano m¨¢s bajo del mundo.
En el. informe se indica que las minor¨ªas ¨¦tnicas, los pobres, los habitantes de zonas rurales, las mujeres y los minusv¨¢lidos apenas tienen la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida. En esta edici¨®n se clasifican las minor¨ªas ¨¦tnicas de Estados Unidos en blancos, negros e hispanos para dejar constancia de que tales minor¨ªas no se benefician como debieran de la vida econ¨®mica y de las ventajas sociales.
La poblaci¨®n blanca de Estados Unidos se encuentra en el nivel superior del indicador de desarrollo humano, antes incluso que los japoneses, mientras que la poblaci¨®n negra, entre la que la esperanza de vida, los ingresos y el nivel de estudios son inferiores, alcanza tan s¨®lo el lugar 31.
En el estudio se indican las diferencias entre los pa¨ªses desarrollados y los que se encuentran en v¨ªas de desarrollo, y los avances que se han producido en estos ¨²ltimos, en los que se ha logrado que el 70% de la poblaci¨®n tenga acceso a servicios de salud. Ello no evita, sin embargo, que al menos 17 millones de personas mueran al d¨ªa como consecuencia de infecciones, diarreas, malaria o tuberculosis. Por otra parte, el 80% de los 13 millones de infectados por sida - en 1990- vive en el Tercer Mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.