Mediaci¨®n y conciliaci¨®n en lugar de pleitear
Otra de las novedades importantes que introduce el acuerdo que negocia el instituto p¨²blico con los sindicatos es la constituci¨®n de una comisi¨®n de mediaci¨®n, conciliaci¨®n y otra de arbitraje, que estar¨¢n formadas por representantes del INI y de las centrales sindicales. La funci¨®n ser¨¢ solucionar los conflictos que surjan en el seno de la empresa, con especial atenci¨®n a los cambios funcionales. Si el conflicto no lo soluciona la comisi¨®n de mediaci¨®n, pasa a la de arbitraje, cuya decisi¨®n tendr¨¢ la calificaci¨®n de laudo arbitral de car¨¢cter vinculante y de obligado cumplimiento. El objetivo b¨¢sico de estas comisiones es evitar que los conflictos acaben en juicio.El INI quiere terminar con la saturaci¨®n de las instalaciones por lo que propone aumentar el n¨²mero de horas o bien el n¨²mero de d¨ªas de funcionamiento de ¨¦stas al a?o. Fuentes del INI reconocen que esto puede dar lugar a la introducci¨®n del cuarto turno. Cualquier propuesta que implique la modificaci¨®n sustancial de las condiciones de trabajo deber¨¢ negociarse con los sindicatos en un plazo m¨ªnimo de 15 d¨ªas y en caso de desacuerdo se someter¨¢ a las comisiones de mediaci¨®n y arbitraje. Fuentes del INI mantienen que el instituto puede ahorrarse con ello 5.000 millones de pesetas.
Mientras en este punto hay acuerdo total, no sucede lo mismo con la propuesta sobre saturaci¨®n individual del tiempo de trabajo. INI y sindicatos coinciden en que para conseguir el adecuado rendimiento del trabajador, la empresa defina la plantilla y facilite la cualificaci¨®n precisa. Tambi¨¦n coinciden en que el tiempo trabajado comience y acabe en el puesto de trabajo y no en la puerta de las instalaciones. Sin embargo, discrepan en que la empresa pueda encargar a un empleado funciones para las que no est¨¦ preparado.
Este acuerdo no puede desligarse de las negociaciones sobre convenio colectivo, en el que hay menos puntos de coincidencia y que se ha convertido en el punto principal de las discusiones. El INI ofreci¨® un incremento cero en 1993, del 80% del IPC previsto en 1994 y el 100% del IPC en 1995, as¨ª como destinar el 1% anual de la masa salarial a contratos de pr¨¢cticas. Los sindicatos piden subidas iguales al IPC los tres a?os y una jornada semanal de 36 horas. El mi¨¦rcoles, las negociaciones se cerraron con una propuesta del INI del 2% para 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.