La Comunidad Europea limita el tiempo de trabajo a 48 horas semanales, incluidas las horas extras
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
La Europa social avanza, pero a la velocidad del caracol. Despu¨¦s de tres a?os de debates y contorsiones jur¨ªdicas, los Doce aprobaron ayer una directiva que limita el tiempo m¨¢ximo de trabajo semanal, horas extraordinarias incluidas, a 48 horas. Once pa¨ªses votaron a favor, mientras que el Reino Unido se abstuvo en solitario y anunci¨® la presentaci¨®n de un recurso ante el Tribunal Europeo. La victoria social obtenida por los Doce no viene a resolver ning¨²n problema acuciante, aunque ofrece un marco m¨ªnimo de garant¨ªas jur¨ªdicas para evitar abusos: la Europa de 1993 no es la Inglaterra de Dickens, donde los ni?os trabajaban en las minas y las jornadas se prolongaban m¨¢s all¨¢ de las doce horas. Pero el Reino Unido considera indeseable que la CE legisle sobre cuestiones que afectan a las partes contratantes en el mercado de trabajo y no desea impedir que alguien trabaje tantas horas como le plazca.La Comisi¨®n Europea y los pa¨ªses que han impulsado la directiva consideran, en cambio, que la creaci¨®n del mercado ¨²nico europeo debe llevar a una convergencia en las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores, y evitar as¨ª la posibilidad de dumping social entre socios comunitarios. El acuerdo pol¨ªtico alcanzado ayer por los ministros de Trabajo de los Doce sobre las 48 horas es un primer paso en la construcci¨®n de la Europa social, que fue dise?ada en 1989 cuando Once sobre Doce (Londres se autoexcluy¨®) aprobaron la Carta Social europea.
La directiva sobre tiempo de trabajo establece once horas de descanso consecutivas cada 24 horas, una jornada de reposo a la semana, un m¨¢ximo de 48 horas de trabajo semanales, cuatro semanas de vacaciones pagadas al a?o y un m¨¢ximo de ocho horas diarias de trabajo nocturno. Ser¨¢ plenamente vigente p . ara los Once dentro de tres a?os y dentro de diez para el Reino Unido.
Para una gran mayor¨ªa de trabajadores europeos la nueva norma no tendr¨¢ efecto alguno, pues los umbrales m¨ªnimos garantizados se hallan muy lejos de sus actuales condiciones de trabajo. Sin embargo, estad¨ªsticas de 1988 consideran que en todos los pa¨ªses se producen excesos de horario, desde el caso l¨ªmite del 16% de los trabajadores brit¨¢nicos, hasta todos los otros pa¨ªses que oscilan entre el 8 y el 2% de asalariados que sobrepasan la semana de 48 horas.
El mayor efecto se producir¨¢, seg¨²n estudiosos de la propia CE, en el Reino Unido, a pesar de las derogaciones conseguidas por su gobierno. La directiva proteger¨¢ dentro de diez a?os a los trabajadores brit¨¢nicos que expresen su voluntad de no trabajar m¨¢s de 48 horas a la semana, pero no habr¨¢ una limitaci¨®n general al tiempo de trabajo en el Reino Unido. Suceder¨¢ algo parecido con las vacaciones obligatorias, no reconocidas hasta ahora en algunos pa¨ªses, como el propio Reino Unido, Dinamarca e Italia. Varios pa¨ªses deber¨¢n adaptar sus legislaciones a la nueva directiva.
Seg¨²n el ministro espa?ol de Trabajo, Luis Mart¨ªnez Noval, "¨¦sta es una norma de m¨ªnimos muy m¨ªnimos, pero si no se apoya no hay directiva alguna". "Muchos pa¨ªses piensan que m¨¢s vale algo que nada", a?adi¨®. La nueva norma no producir¨¢ modificaci¨®n alguna en la legislaci¨®n espa?ola. "Con esta directiva se podr¨ªan hacer 400 horas extraordinarias al a?o, en vez de las 80 m¨¢ximas que permite la legislaci¨®n espa?ola", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Convenios colectivos
- Luis Mart¨ªnez Noval
- Directivas comunitarias
- Declaraciones prensa
- Negociaci¨®n colectiva
- Jornada laboral
- Horarios trabajo
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Normativa jur¨ªdica
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones exteriores
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Legislaci¨®n
- Trabajo
- Justicia
- Sociedad